AUGUST WILHELM VON SCHLEGEL

August Wilhelm von Schlegel (1767-1845)
August Wilhelm von Schlegel nace el 8 de septiembre de 1767 en Hannover, Alemania, en el seno de una familia erudita. Su padre, Johann Adolf Schlegel, es un teólogo y poeta luterano, mientras que su madre, Johanna Christiane Erdmuthe Hübsch, proviene de una familia culta y refinada. Desde niño, August Wilhelm recibe una educación rigurosa en literatura clásica y filosofía, lo que marcará su desarrollo intelectual.
Junto a su hermano menor, Friedrich Schlegel, August Wilhelm se convertirá en una de las figuras clave del Romanticismo alemán, estableciendo las bases teóricas del movimiento y revolucionando la crítica literaria y la traducción.
Uno de los mayores logros de Schlegel es su monumental traducción de Shakespeare al alemán. Entre 1797 y 1810, Schlegel traduce gran parte de las obras del dramaturgo inglés, dotándolas de un estilo poético que influirá profundamente en la literatura alemana. Su versión de Shakespeare es considerada una de las mejores jamás realizadas, y sigue siendo el estándar en los países germanohablantes.
En 1803, Schlegel conoce a Madame de Staël, una de las intelectuales más influyentes de Europa, con quien inicia una estrecha colaboración. Se convierte en su secretario y compañero de viaje, acompañándola por toda Europa y participando en la difusión del Romanticismo en Francia.
Gracias a su influencia, Schlegel da clases en Viena entre 1808 y 1809, donde dicta sus famosas «Lecciones sobre arte y literatura dramática», un texto fundamental para la teoría del Romanticismo. En ellas, desarrolla su visión sobre la evolución del teatro occidental y defiende la superioridad del drama romántico sobre las formas clásicas.
Tras la caída de Napoleón en 1815, Schlegel se retira parcialmente de la vida pública y se dedica a la filología y la traducción. En sus últimos años, profundiza en el estudio de las lenguas orientales y en la relación entre literatura y filosofía. Muere el 12 de mayo de 1845 en Bonn.
Curiosidades de Schlegel
Fue uno de los primeros intelectuales europeos en estudiar sánscrito, contribuyendo al nacimiento de la filología comparada. Schlegel es una de las figuras más influyentes del Romanticismo alemán, tanto por su labor crítica como por su faceta de traductor. Su capacidad para vincular la literatura con la filosofía, la historia y la estética sentó las bases de la teoría literaria moderna. Sin él, el Romanticismo no habría alcanzado la coherencia y la profundidad que lo caracterizan.
En 1786, Schlegel ingresa en la Universidad de Gotinga, donde estudia filología clásica, literatura y filosofía. Allí entra en contacto con figuras influyentes como Johann Joachim Winckelmann, cuya visión sobre el arte griego lo impacta profundamente. Su fascinación por las lenguas y la estética lo llevan a desarrollar una mirada comparativa de la literatura que lo acompañará durante toda su vida.
Su carrera como escritor comienza con artículos críticos en revistas literarias. Sin embargo, es en la década de 1790, cuando se instala en Jena, cuando su nombre empieza a destacar en los círculos intelectuales.
Junto con su hermano Friedrich, Schlegel forma parte del Círculo de Jena, un grupo de pensadores que incluye a Novalis, Ludwig Tieck, Caroline Schlegel (su esposa en ese momento) y Friedrich Schelling. A través de la revista «Athenäum» (1798-1800), los hermanos Schlegel desarrollan la primera teoría del Romanticismo, defendiendo la imaginación, la subjetividad y la fusión de las artes como pilares de la nueva literatura.
August Wilhelm se convierte en uno de los críticos literarios más influyentes de la época, defendiendo a autores como Goethe, Schiller y Shakespeare. Sus ensayos sobre Shakespeare marcan un antes y un después en la crítica literaria alemana, al destacar la profundidad filosófica de su teatro y su universalidad.