ARISTARCO DE SAMOS

Aristarco de Samos ( 310 a.C. - 230 a.C.)
Aristarco de Samos nace alrededor del año 310 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo, una región conocida por su rica tradición cultural y académica. Desde joven, se siente atraído por el estudio de las estrellas y los cuerpos celestes, lo que lo lleva a convertirse en uno de los astrónomos y matemáticos más destacados de la antigua Grecia.
Estudia en la emblemática Biblioteca de Alejandría, donde se encuentra con otros grandes pensadores de su tiempo. Aristarco es conocido por ser la primera persona en proponer un modelo heliocéntrico del universo, sugiriendo que el Sol, y no la Tierra, es el centro del cosmos. Esta teoría revolucionaria desafía las creencias predominantes de su época, que defendían un modelo geocéntrico.
A lo largo de su vida, Aristarco realiza importantes cálculos sobre las distancias y tamaños del Sol y la Luna, y escribe obras que, aunque perdidas, son citadas por otros autores como Arquímedes. A pesar de que su modelo heliocéntrico no es ampliamente aceptado hasta siglos después, su legado perdura y su trabajo sentó las bases para futuras teorías astronómicas.
Aristarco pasa sus últimos años en Alejandría, donde continúa sus investigaciones hasta su muerte alrededor del año 230 a.C. Su visión innovadora y su dedicación al estudio del cosmos lo convierten en una figura clave en la historia de la astronomía.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.