ARCIPRESTE DE HITA

Arcipreste de Hita (1283-1350)
El Arcipreste de Hita, cuyo nombre real es Juan Ruiz, nace alrededor de 1283 en Alcalá de Henares, en una época en la que los clérigos debían tener una buena pluma y un sentido del humor para sobrevivir. Desde joven, muestra una inclinación por la poesía y la narrativa, lo que lo lleva a convertirse en uno de los escritores más influyentes de su tiempo (a pesar de que no tenía redes sociales para promocionarse).
A lo largo de su vida, el Arcipreste se dedica a escribir el «Libro de buen amor», una obra maestra que mezcla relatos amorosos con consejos prácticos y moralejas, como si fuera un híbrido entre un manual de autoayuda y una comedia romántica. Aunque no escribió sobre modas, sus descripciones de las costumbres amorosas de la época podrían servir de inspiración para cualquier guionista de cine.
Es famoso por su habilidad para combinar la ironía y el humor con la reflexión moral, lo que refleja su creencia en la importancia de enseñar a través del entretenimiento. El Arcipreste de Hita no tenía miedo de burlarse de las convenciones sociales y eclesiásticas, lo que lo convierte en una especie de trovador rebelde con sotana.
Su vida está marcada por su compromiso con la literatura y la sátira, incluso frente a la adversidad de aquellos que consideraban su obra demasiado atrevida. En el año 1350, Juan Ruiz cae víctima de la peste negra, demostrando que incluso los más grandes literatos no pueden escapar a los giros inesperados del destino.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.