ALTA EDAD MEDIA
Siglo V - X
La Alta Edad Media
Seguro que en muchas ocasiones habéis leído que la Edad Media fue un cúmulo de incongruencias religiosas, lógicas y filosóficas que llegaron a ralentizar el desarrollo de la humanidad varios siglos; pues bien, los rumores son ciertos.
Entre pitos y flautas, los pesados de turno, entre mesteres de clerecía y autos sacramentales, se cargaron la emoción, y empezaron a quemar a las personas en la hoguera cuando veían indicios de brujería u observaban conductas disolutas o comportamientos legos que iban en contra de la doctrina católica. En fin, mientras en China se estaban decorando preciosos palacios con pan de oro, aquí en Europa nos centrábamos en la profusión de mitos religiosos que metían miedo en el cuerpo a los ciudadanos.
No creáis que todo fue terrorífico en la Edad Media. ¡Es una de mis etapas favoritas! Pero bien es cierto que ni por cuatro elefantes telépatas de guerra me metía ni por un segundo en los zapatos de un medieval. Pobrecillos… Ahora bien, la creencia popular, el acervo cultural y lírico, y la mitología heredada de griegos y los romanos, nos permitió conocer bellas historias como Beowulf, o los orígenes de Romeo y Julieta en Tristán e Iseo.
En fin, que la Alta Edad Media es, como muchas otras etapas de la historia, un puente (indeseable), pero necesario, para llegar a conocer a alguno de los pensadores más ínclitos de la Historia de la Literatura. Aquí tenemos a algunos autores: