ALESSANDRO MANZONI

Alessandro Manzoni (1785-1873)

Alessandro Francesco Tommaso Manzoni nació el 7 de marzo de 1785 en Milán, en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Pietro Manzoni, era un terrateniente lombardo, mientras que su madre, Giulia Beccaria, era hija del célebre pensador ilustrado Cesare Beccaria, autor de De los delitos y las penas.

Desde pequeño, Manzoni fue educado en colegios religiosos de Milán y Lugano, aunque su formación inicial no mostró indicios de genialidad literaria. Sin embargo, al finalizar sus estudios, comenzó a leer con avidez a los clásicos italianos, franceses e ingleses, con especial interés por Dante, Petrarca, Shakespeare, Voltaire y Rousseau.

Durante su juventud, viajó a París, donde entró en contacto con el pensamiento ilustrado y romántico, desarrollando una sensibilidad que más tarde influiría en su obra literaria.

Sin embargo, su gran aportación a la literatura llegó con I promessi sposi (Los novios), publicada en su versión definitiva en 1842.

Los novios es la primera gran novela moderna de la literatura italiana y una obra fundacional en el realismo europeo. Ambientada en el siglo XVII, en la Lombardía dominada por España, narra la historia de Renzo y Lucia, dos jóvenes campesinos cuyo amor se ve obstaculizado por la tiranía del señor feudal Don Rodrigo. A través de sus desventuras, Manzoni retrata con maestría los conflictos sociales, políticos y religiosos de la época.

Tras el éxito de Los novios, Manzoni se retiró progresivamente de la vida pública. Aunque fue senador del Reino de Italia tras la unificación en 1861, nunca tuvo un papel político activo. Su vida estuvo marcada por la tragedia personal: perdió a su esposa, a varios de sus hijos y a su madre.

Falleció el 22 de mayo de 1873 en Milán, y su funeral fue un evento de gran repercusión nacional. En su honor, Giuseppe Verdi compuso la Messa da Requiem.

Curiosidades de Manzoni

Inspirado por Walter Scott, Manzoni utiliza un episodio real de la historia italiana (la peste de Milán de 1630) como trasfondo de su narrativa. Manzoni reescribió la novela en 1842 en un italiano más depurado y basado en el dialecto toscano, lo que contribuyó a la unificación lingüística del país. La obra presenta una visión cristiana de la vida, donde el sufrimiento es una prueba que debe afrontarse con fe y resignación. la corrupción del poder, la injusticia feudal y los abusos eclesiásticos, aunque también exalta la virtud de personajes religiosos como el cardenal Federico Borromeo.

La novela Los Novios tuvo un impacto enorme y fue considerada un símbolo del Resurgimiento Italiano, el movimiento de unificación de Italia en el siglo XIX.

 

Uno de los momentos clave en la vida de Manzoni fue su conversión al catolicismo en 1810, influenciado por su esposa, Enrichetta Blondel, de origen calvinista. Este cambio espiritual marcó profundamente su obra, dándole un tono moral y religioso que lo diferenció de otros autores románticos europeos.

Durante la primera etapa de su carrera, escribió poesía de inspiración patriótica y religiosa, como Inni sacri (1812-1822), una serie de himnos dedicados a festividades cristianas. También compuso la tragedia Adelchi (1822), donde abordó la lucha entre lombardos y francos en la Edad Media, una alegoría de la opresión austríaca en Italia.

Manzoni mantuvo una relación epistolar con Goethe y Victor Hugo, quienes admiraban su trabajo.Fue una figura clave en la discusión sobre la unificación del idioma italiano, y su novela ayudó a consolidar el toscano como lengua nacional. Su preocupación por la precisión histórica lo llevó a investigar sobre la peste de Milán en documentos originales, lo que da veracidad a su descripción en Los novios.

OBRAS

Enmarcada en la ocupación española de Lombardía durante el siglo XVII, Los novios cuenta la historia de Lucía y Renzo, dos enamorados de origen campesino que se ven cruelmente separados y que, en sus intentos por reunirse, se enfrentarán a los peligros e iniquidades de una época despiadada. Con temas como el amor, la fe y el poder, la obra perdura no solo como la más importante de Alessandro Manzoni, sino como el primer y mejor ejemplo de la novela italiana moderna.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.