ALAIN-RENÉ LESAGE

Alain-René Lesage (1668-1747)

Alain-René Lesage nace el 8 de mayo de 1668 en Sarzeau, en la Bretaña francesa. Es hijo de Claude Lesage, un notario real, quien muere cuando Alain-René aún es un niño, dejándolo huérfano a temprana edad. Su madre también fallece poco después, por lo que queda bajo la tutela de unos familiares que, aunque no lo abandonan, tampoco le proporcionan un apoyo económico sólido. 

A lo largo de su vida, Lesage se dedica a la escritura de novelas, obras de teatro y traducciones del español. Su obra más famosa, «Gil Blas de Santillana» (1715-1735), es una novela picaresca en la que sigue las peripecias de un joven astuto que asciende en la sociedad gracias a su inteligencia, pero que también experimenta la corrupción y las desilusiones de la vida

Lesage es conocido por adaptar con maestría la tradición picaresca española al público francés, modernizándola y dándole un tono más refinado y humorístico. Además de su labor como novelista, se distingue en el teatro con comedias como «Turcaret» (1709), en la que satiriza a los financieros enriquecidos a costa del pueblo.

Alain-René Lesage muere el 17 de noviembre de 1747 en Boulogne-sur-Mer, retirado de la vida pública.

Pocos saben que Lesage tenía una profunda admiración por la literatura española y, aunque no viajó a España, dominaba el idioma con gran soltura. Sus traducciones e inspiraciones literarias le valieron la crítica de algunos contemporáneos que lo acusaban de falta de originalidad, aunque su capacidad para adaptar y enriquecer el material español demostró su genio creativo. 

Curiosidades de Alain-René Lesage

Inspirada en autores españoles como Francisco de Quevedo y Mateo Alemán, la obra ofrece una visión satírica de la sociedad francesa de su tiempo y es considerada una de las primeras novelas modernas.

También destaca «El Diablo Cojuelo» (1707), una adaptación de El Diablo Cojuelo de Luis Vélez de Guevara, en la que Lesage introduce elementos propios y un enfoque más cómico y crítico sobre la hipocresía y las costumbres de la sociedad francesaLesage demuestra una gran facilidad para la literatura y la observación satírica de la sociedad, inclinaciones que lo llevarán a convertirse en un novelista y dramaturgo de gran renombre en Francia.

Lesage estudia en el colegio de los jesuitas en Vannes y más tarde se traslada a París, donde cursa estudios de derecho. Sin embargo, pronto se da cuenta de que la abogacía no es su vocación y comienza a dedicarse a la literatura. Durante estos años, entra en contacto con los círculos literarios de la capital y se interesa por el teatro español del Siglo de Oro, lo que influirá profundamente en su estilo y en la elección de sus temas.

A pesar de su éxito literario, Lesage nunca fue parte de la élite cultural patrocinada por la corte, lo que le permitió mantener una independencia creativa poco común en su época. No formó parte de la Académie Française, a diferencia de otros escritores contemporáneos, pero gozó de gran popularidad entre los lectores. A diferencia de otros escritores de su época, no buscó el favor de la nobleza ni de las academias, sino que se mantuvo independiente, confiando en su talento y en el favor del público. Su legado influenció a novelistas posteriores como Henry Fielding y Charles Dickens, quienes encontraron en Gil Blas un modelo de narrativa viva y crítica social.

OBRAS

Gil Blas de Santillana, obra maestra de Alain-René Lesage, modernizó la novela picaresca, influyendo en la literatura europea con su sátira social y realismo vívido.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.