WILLIAM SHAKESPEARE

William Shakespeare (1564-1616)

William Shakespeare nace el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, un pintoresco pueblo de Inglaterra. Desde joven, muestra una inclinación por las letras y el drama, aunque sus maestros probablemente desearían que hubiera preferido las matemáticas. Se convierte en uno de los dramaturgos más influyentes de la historia, aunque en su época, algunos críticos lo llamaban simplemente “el tipo de los teatros.”

A lo largo de su vida, Shakespeare se dedica a explorar los recovecos del alma humana a través de sus obras. Su habilidad para capturar la esencia de la emoción y el conflicto humano es insuperable. No obstante, también es conocido por sus ocasionales deslices en la gramática y su amor por los juegos de palabras, haciendo que muchos estudiantes se pregunten si realmente entendían el inglés.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Hamlet”, “Macbeth” y “Romeo y Julieta”. Estas obras han sido interpretadas y reinterpretadas innumerables veces, aunque probablemente Shakespeare nunca imaginó que su trabajo sería adaptado en versiones de marionetas y musicales de Broadway. Su famosa frase “Ser o no ser, esa es la cuestión” ha sido parafraseada y malentendida en todo el mundo.

Shakespeare es también famoso por su capacidad de invención lingüística, creando palabras que, siglos después, siguen siendo utilizadas. Aunque algunos podrían argumentar que simplemente estaba haciendo trampa al inventar palabras cuando no podía encontrar las correctas. Su vida estuvo marcada por su dedicación al teatro, la poesía y, posiblemente, una obsesión poco saludable por los cráneos de utilería.

En 1616, William Shakespeare muere a la edad de 52 años, probablemente con una pluma en la mano y una frase ingeniosa en los labios. 

OBRAS DE SHAKESPEARE

Última obra teatral escrita en solitario por William Shakespeare (1564-1616), «La tempestad» pertenece a la serie de piezas de este autor que funden el ámbito de lo real con lo mágico y lo maravilloso. La trama gira en torno a Próspero -duque y mago, quien, traicionado y depuesto, tiene que exiliarse, con su hija Miranda, en una isla desierta en la que pasará doce años- y su relación con el genio Ariel y el bestial Calibán, personajes todos que se cuentan entre las grandes creaciones del dramaturgo. El examen de la relación entre realidad y ficción -«estamos tejidos de idéntica tela que los sueños»-, así como entre el hombre y mago y las criaturas a las que libera, pero también somete, otorgan a esta obra un lugar entre las más universales del autor inglés

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La fecha de composición de «Macbeth» puede fijarse con bastante certeza en la segunda mitad del año 1606; como en otros de sus dramas históricos, Shakespeare se sirvió de antiguas crónicas y es posible que la elección del tema estuviese determinada por el interés que Jacobo I sentía en aquel momento por las cuestiones genealógicas de la familia Estuardo y por los fenómenos de brujería. En una tragedia en que no cabe duda sobre dónde se sitúa el bien y dónde el mal, el extraordinario genio de Shakespeare logra que lady Macbeth sea algo más que un personaje perverso. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Dramas históricos es el tercer volumen de una colección de cinco que reúne la obra completa de Shakespeare. Aquí se incluyen la trilogía de Enrique VIRicardo IIIEl rey JuanRicardo II, las dos partes de Enrique IVEnrique V y Enrique VIII. Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, quien firma también la introducción, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la prosa originales. Un festín para todos los amantes de las buenas letras.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Romances es el cuarto volumen de una colección de cinco que reúne la obra completa de Shakespeare. Aquí si incluyen Troilo y CrésidaBien está todo lo que bien acabaMedida por medidaPericles, príncipe de TiroCimbelinoCuento de inviernoLa tempestad y Dos nobles de la misma sangre. Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, quien firma también la introducción, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la prosa originales. Un festín para todos los amantes de las buenas letras.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

«Hamlet» traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Dinamarca soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

«Sueño de una noche de verano» es una de las creaciones más personales de William Shakespeare. En el singular bosque del dramaturgo, siguiendo el modelo de las pastorales desde Sannazaro hasta Spencer, los elementos son los aprendidos de esas fuentes: alejamiento de la sociedad y adopción de un disfraz y de una existencia rústica, hasta que el equilibrio y la justicia sean restablecidos.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

William Shakespeare escribió «El rey Lear» hacia finales de 1605 o principios de 1606, cuando el autor no figuraba ya en las listas de actores de su compañía. La historia de Lear y de sus hijas, el odio entre hermanos, es uno de los temas más recurrentes en las manifestaciones artísticas y literarias de todos los tiempos. De nuevo las pasiones, representadas en esencia, son atribuidas a caracteres primitivos. Esta vez una amarga sátira de la ingratitud humana ocupa el eje de la acción.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

William Shakespeare (1564-1616) es el máximo autor dramático de la lengua inglesa y de la literatura universal. La absoluta vigencia de su obra demuestra que, por encima de convenciones, géneros o influencias, estaba animada por un profundo conocimiento del alma humana. En «El Mercader de Venecia» hay un trenzado de antiguas historias. «Como gustéis» es casi una comedia pastoril (en ella se descubren indudables ecos de la Diana de Montemayor).

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

En 1622 apareció la primera edición impresa de «Othello», la historia del moro de Venecia, de su esposa Desdémona y de las asechanzas de Yago. La velocidad y el vértigo dominan la acción, hasta el extremo de que la estricta cronología está reñida con el «tempo» del acontecer escénico. Una vez más, «el acto de fe» del espectador construye la obra.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Antonio y Cleopatra» mantiene estrecha relación con otras dos obras de Shakespeare, «Julio César» (de composición anterior) y «Coriolano» (de composición posterior), denominadas las tres como «tragedias romanas». El tejido de interrelaciones de tradiciones textuales y orales que confluyen en «Antonio y Cleopatra» se perfila como una red compleja bajo la clave de escritura dramática. La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipos sobrepasa la instancia histórica o contextual y mantiene los elementos de individuación necesarios para aproximar la representación a la realidad, a la persona.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

«Ricardo II» es una obra escrita en verso en su totalidad y contiene algunos de los más famosos parlamentos de Shakespeare. En su relato «de las tristes historias a cerca de la muerte de los reyes» radica posiblemente su mayor atractivo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.