EMMANUEL CARRÈRE

Emmanuel Carrère (1957-...)
Emmanuel Carrère nace el 9 de diciembre de 1957 en el XVI distrito de París, en una familia que podría dar lección a cualquier novela de telenovela. Su madre, Hélène Carrère d’Encausse, es una historiadora de renombre y miembro de la Academia Francesa, mientras que su padre, Louis Carrère, es un ejecutivo de seguros retirado. Desde pequeño, Emmanuel muestra una inclinación por la escritura y la crítica cinematográfica, lo que lo lleva a convertirse en uno de los escritores y cineastas más influyentes de Francia.
Después de estudiar en el Instituto de Estudios Políticos de París, Carrère decide que el servicio militar no es para él y se marcha a Indonesia para enseñar francés. Este viaje se convierte en la base de su primer libro, una monografía sobre el director de cine Werner Herzog. Su primer romance, L’amie du jaguar, publicado en 1983, es una mezcla de sus experiencias en Indonesia y su imaginación desbordante.
Carrère es conocido por su habilidad para mezclar la ficción y la no ficción, creando obras que desafían las fronteras tradicionales de la literatura. Su novela La Moustache (1986) es un claro ejemplo de su estilo, y él mismo dirige la adaptación cinematográfica en 2005. Su obra más famosa, L’Adversaire (2000), es una biografía ficticia del asesino Jean-Claude Romand, y marca un punto de inflexión en su carrera, alejándose de la ficción para centrarse en la realidad.
Entre sus frases más célebres, destaca: «El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado», reflejando su fascinación por la historia y su impacto en el presente. Carrère, con su característico humor mordaz, solía bromear sobre su afición por la lectura y la escritura, diciendo que «en menos de 150 páginas, me pongo K.-O.»
En 2021, Carrère recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras, un reconocimiento a su contribución invaluable al mundo de las letras. Su vida está marcada por su compromiso con la autenticidad y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio. Incluso frente a las adversidades personales y profesionales, Carrère nunca pierde su sentido del humor ni su aguda observación de la condición humana.
El 9 de junio de 2021, Emmanuel Carrère fallece, dejando un legado literario que continúa siendo una fuente de estudio e inspiración para generaciones de lectores y escritores. Aunque haya dejado este mundo, sus relatos siguen vivos en cada página, recordándonos que, en las palabras de Carrère, la verdad de la condición humana se encuentra en la intersección del mito y la realidad
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua. Este libro narra esta escalofriante historia real que es un viaje al corazón del horror. El resultado es una obra excepcional que ha sido comparada con A sangre fría de Truman Capote.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
«Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco», advierte Emmanuel Carrère. Esta novela biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto. De esta manera presentaba Emmanuel Carrère la edición francesa de este libro verdaderamente extraordinario: inolvidable, desgarrador, de una potencia narrativa inaudita. De vidas ajenas recibió el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió mejor novela del año. «Me ha impresionado mucho… Una experiencia literaria brutal. Es un poco lo que hace Truman Capote con A sangre fría, hacer literatura con una gran investigación periodística, partiendo de la realidad. Me apasiona» (Pedro Almodóvar, El Mundo).
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.