EL COLOR PÚRPURA
EL COLOR PÚRPURA
Después de Criadas y Señoras, o The Help, este puede ser uno de los símbolos del anti racismo y en contra de la diferenciación y segregación racial.El Color Púrpura no es sino una extensa mezcla de simbolismos, sobre todo culturales, y cromáticos, que permiten a la autora, escritora y médium, comunicar con su relato lo que pasa por la cabeza de una mujer negra en los Estados Unidos de mitad del siglo pasado.
Tras la abolición de la esclavitud, Celie y su hermana, Nettie, envueltas en una terrible dinámica paterno filial. Tanto el padre, como la madre, de las niñas son víctimas de una sociedad incipientemente racista, y verdugos de sus propias hijas, quienes sufrirán en sus carnes esta separación y esta serie de vilipendios que acabarán con sus ilusiones.
Narrado de forma epistolar, el mayor símbolo es la figura de Dios, a la que Celie, nuestra protagonista, siempre escribe. Desde la perspectiva de una niña, tal y como lo reflejan sus escritos desde muy pequeña, Celie va narrando los episodios de abusos y violaciones a los que es sometida.Después varios meses de enfermedad, la madre de las niñas fallece tras una larga enfermedad y el padre, sin la supervisión de la misma, comienza a abusar de una manera continua de Celie.
Después de dos embarazos, y la pérdida o la venta de ambos retoños, Celie es vendida a un trabajador para que esta sea su esposa. Nettie, la hermana, huye de la traumática casa y promete a Celie escribir siempre que pueda, a menos que fallezca, pues será el único motivo por el que no recibiría de ella noticia alguna más.
¿De qué trata el Color Púrpura?
Celie es ahora violada por su nuevo marido. Y comienza una dinámica un tanto aburrida y comercial en la que se desarrollan las amistades que permiten a Celie evolucionar como personaje independiente. Todas ellas: el hijo de su marido, la mujer de este, una amante que aparece en escena, los hijos de todos estos matrimonios, la amante de su propio esposo y los maridos de esta son parte fundamental de la trama pues, sin ellas, Celie nunca hubiera descubierto El Color Púrpura.
Este simboliza la libertad y el desembarazo de lo arcaico y atávico, el desarrollo y el crecimiento de lo mediocre y primitivo hacia la independencia y la modernidad. Celie, que lo veía todo de un color oscuro, termina por dejar de escribir a Dios, pues ha perdido la confianza, después de mucho tiempo, en su marido, pues descubre que ha sido el responsable de custodiar las cartas que su hermana le ha enviado durante años. Comienza a escribir a su hermana y el tono cambia.
Nettie también escribe a Celie y, durante casi treinta años y sin respuesta, esta resume su experiencia al otro lado del mundo, con un matrimonio voluntario que ayuda en áfrica a los misioneros cristianos. Después de la muerte de la mujer, Nettie se casa con el marido y cuida de los hijos del matrimonio, que resultan ser los hijos desaparecidos de Celie.
Quizás soy muy quisquilloso con esta parte, pero solo Celie vio a esos niños alguna vez, y fue cuando eran recién nacidos, es decir, más arrugados que una pasa. No creo que diez años después, momento en el que Celie se topó con ellos, supiera que ambos habían salido de su propio útero. Incluso su hermana, años después, también los reconocería como sus sobrinos, pues en ellos veía la mirada de su hermana.
Esta es la historia de dos hermanas: Nettie, que ejerce como misionera en África, y Celie, que vive en el Sur de Estados Unidos, casada con un hombre al que odia y abrumada por la vergüenza de haber sido violada por quien cree que es su padre. A lo largo de treinta años ambas mantienen el recuerdo y la esperanza de reencontrarse y vuelcan sus sentimientos en unas cartas conmovedoras. Pero la dramática existencia de Celie cambiará cuando entre en su vida la amante de su marido, una extraordinaria mujer llama Shug Avery.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Celie consigue acercarse al Color Púrpura con la ayuda de Shug, que despierta su apetito sexual, y le hace comprender la importancia del placer. Esta parte es muy importante, pues se produce un acercamiento entre ambas mujeres que desembocará en una larga relación de pareja.
Nettie, por su parte, intenta volver a los Estados Unidos, pero su barco se hunde y se la cree muerta junto a toda su familia. Hasta el final no descubrimos que, gracias a Dios y a su Ex Máquina, aparecieron todos sanos y salvos frente a la casa de Celie.
El padre de ambas muere, no sin antes confirmar los temores de las hermanas. Y es que él nunca había sido su verdadero padre, sino que se hizo cargo de ellas después de que sus verdaderos progenitores fuesen víctimas de una tragedia. Eso hace mucho más liviano el hecho de que Nettie estuviera cuidando de los hijos que, mediante incesto, fueron engendrados entre su hermana y su padre.
La casa, por una cuestión también de suerte y de justicia divina impuesta por la autora, acaba en manos de Celie, aunque el padre hubiera tenido otra nueva esposa y le hubiese prometido dejarle la casa a ella y a un hijo que ya tenían en común. Celie, después de haberse marchado a conocer diferentes ciudades, vuelve a casa de su padre para vivir en ella y dirigir, desde la misma, una importante y exitosa empresa de pantalones.
Entabla de nuevo relación con su antiguo marido y ambos, como si la chispa del amor resurgiera de nuevo, se entienden mucho mejor. Supongo que esto sea una metáfora de la seguridad que poseen algunas mujeres y que privan a los hombres. De hecho, aunque Celie hiciera cuanto su marido le ordenase, este siempre corría tras las faldas de Shug, quien era déspota y maquiavélica con casi todo el mundo.
Después de hacerse con un nombre, Celie era más bien respetada y bien tratada por todos, manejando el cotarro de la familia y siendo un pilar fundamental de la misma. Eso atrajo de nuevo al padre que, embebido en su masculina locura, pidió de nuevo a Celie vivir juntos. Ella, gracias a Dios, dijo que no. Pero la familiaridad que reinaba en esa casa hacía imposible que se alejase de la misma.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
Cuando Nettie aparece, todos poseen una historia que contar y el reencuentro es satisfactorio y melancólico. El libro es muy sencillo y accesible para todo el mundo. Plantea una serie de contradicciones culturales, arraigadas al racismo del siglo XX en los Estados Unidos que si bien ocurriesen hoy en día serían dignas de apaleamientos públicos y garrote vil.
Estas situaciones, te ponen un nudo en la garganta y te hacen sentir cerca de la historia, pero más allá de episodios traumáticos, la novela es muy poco compleja y sorpresiva. Acude siempre al hecho comercial para llamar tu atención pero no disfruta desarrollando los sentimientos de los personajes, sino tan solo la perspectiva de Celie (que es más que suficiente dadas las circunstancias).
Pero no profundiza en perfiles psicológicos ni en aspectos más especiales de la trama, como descripciones o hechos concisos. Son más bien una ristra de pequeñas entradas de diario interesantes pero que pasan sin pena ni gloria en un análisis concienzudo.
La dinámica epistolar plantea bastantes problemas y, aunque se atisba resquicio de crecimiento cultural, las expresiones de Celie son casi siempre vacías y poco construidas, deseando, supongo, hacernos comprender el bajo nivel educativo de la protagonista. Esto me desvincula de la trama y me acerca al Diario de Anne Frank, mala referencia si se trata de comparar literatura de calidad.
Es un libro disfrutón y entretenido, pues al final todo sale bien y las injusticias se acaban pagando, pero no me lleva más allá. No es errático ni aburrido, pero es plano y sencillo, sin profundidad. En ese sentido, The Help, la película, plantea una serie de situaciones mucho más preocupantes e importantes que ha de subsanar el buen juicio de la igualdad y la comprensión por la misma. El racismo, en definitiva, es una auténtica lacra.
Y todos deberíamos estar de acuerdo. Ahora bien, la elección de tratar este hecho como fuente argumental principal de tu novela no te debería asegurar un éxito instantáneo en los tabloides, sino la forma de dirigirte a ese público objetivamente más alejado de tu posición para intentar convencerles con tus argumentos literarios.
