JOHANN WOLFGANG VON
GOETHE

J. W. v. Goethe (1749-1832)
Johann Wolfgang von Goethe nace el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt, en una casa que seguramente habría hecho a los millenials de hoy en día morir de envidia. Desde joven, muestra una inclinación por las artes y las letras, lo que lo lleva a convertirse en uno de los escritores más influyentes de la literatura alemana y universal.
A lo largo de su vida, Goethe se dedica a explorar la condición humana, la naturaleza y el amor, temas que se reflejan en su obra maestra «Fausto», en la que un intelectual aburrido de la vida vende su alma al diablo para alcanzar la sabiduría y el placer. ¡Y quién no ha tenido un martes así! Aunque no es un hombre de un solo libro: su pluma da vida a numerosas obras literarias, incluyendo «Las desventuras del joven Werther», que, anecdóticamente, causó una oleada de suicidios entre los jóvenes románticos de la época. Todo un bestseller a la antigua usanza.
Goethe es famoso por su frase «Nadie sabe lo que hace mientras actúa correctamente, pero de lo que está mal uno siempre es consciente», reflejando su creencia en la constante búsqueda del conocimiento y la autoconciencia, algo que podría traducirse hoy en día como «errores tenemos todos». Su vida está marcada por sus múltiples roles: poeta, novelista, científico, y funcionario público, lo que nos hace pensar que definitivamente supo cómo manejar su agenda.
En el año 1832, Goethe muere en Weimar, dejando un legado literario y filosófico que sigue siendo estudiado y admirado por generaciones. Su última palabra, según se dice, fue «¡Luz, más luz!», quizás una metáfora de su búsqueda incansable del conocimiento o una simple queja sobre la iluminación de su tiempo.
OBRAS DE GOETHE
Este ebook presenta «Fausto (texto completo, con índice activo)» con un sumario dinámico y detallado. Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe es una obra trágica, dividida en dos partes, la primera publicada en 1808 y la segunda, de manera póstuma, en 1833. Enfrascado en un intenso monólogo, el personaje principal, el sabio doctor Fausto, cuestiona la vida y el valor de las cosas mundanas y los sentimientos, mientras invoca a un ser maligno para recuperar, a la vieja tradición de rito maléfico, la juventud perdida y el tiempo para el amor.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
«Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister» constituye, por antonomasia, la «novela de formación» o «bildungsroman». En esta obra, compendio de todas las tendencias narrativas del siglo XVIII, el autor ofrece un diagnóstico de su época al intentar responder a una pregunta: ¿cómo se puede llegar a ser feliz?
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Publicada en 1809, Las afinidades electivas fue gestada por J. W. Goethe (1749-1832) a lo largo de los dos años anteriores, en un periodo especialmente crítico tanto de su vida como de la historia de una Europa que, convulsionada por Napoleón, aventaba definitivamente las últimas cenizas del Siglo de las Luces y conocía los primeros descubrimientos científicos. No es de extrañar, pues, que esta novela ideada entre dos luces sea considerada una de las más sutiles y ricas en matices de las escritas por el autor de Fausto y de las Penas del joven Werther -ambas publicadas en esta colección-.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
En «Los años itinerantes» hay un rechazo de las revoluciones y un alegato contra los abusos del despotismo. La paz ha de ser no solo preservada mediante el orden, sino lograda mediante la justicia. En la saga de Wilhelm Meister los miembros de la Sociedad de la Torre se someten libremente a una ordenación de la vida, crean una comunidad y construyen una organización que transmitirán a las generaciones venideras, con la intención de sentar las bases de una colectividad que sirva de un modo eficaz para evitar lo trágico.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
«Clavijo» es la primera obra que Goethe firmó con su nombre. Goethe escoge para esta pieza el género de la tragedia burguesa, en la cual se tratan los temas propios de esta clase, como el honor familiar, la virtud femenina y los vicios, y se realiza una crítica de la alta sociedad. Goethe nos presenta a un personaje en conflicto, que se debate entre la vida burguesa y privada en compañía de su prometida y la vida pública y aristocrática que, por nacimiento, le está vetada, pero a la que quizá pueda acercarse mediante su trabajo.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.