DOUGLAS ADAMS

Douglas Adams (1952-2001)

Douglas Adams nace el 11 de marzo de 1952 en Cambridge, Inglaterra, en el seno de una familia que probablemente nunca imaginó que su hijo crecería para hacer que la humanidad se preocupe más por toallas que por cualquier otra cosa. Desde joven, Adams muestra una inclinación por la escritura y la creatividad, y no pasa mucho tiempo antes de que se embarque en la creación de una de las obras más influyentes y peculiarmente hilarantes de la literatura contemporánea.

A lo largo de su vida, Adams se dedica a cuestionar y explorar las maravillas y absurdidades del universo, dejándonos con la obra maestra de la ciencia ficción cómica, «La Guía del Autoestopista Galáctico». Con su ingenio afilado como un cuchillo de mantequilla, Douglas nos invita a viajar por el espacio y tiempo, recordándonos siempre llevar una toalla. Su obra se convierte en un fenómeno cultural, inspirando a legiones de fans a mirar el cielo estrellado y preguntarse si quizá, solo quizá, haya delfines más inteligentes que los humanos.

Adams es conocido por frases célebres como: “No entres en pánico” y “La respuesta a la vida, el universo y todo es 42”, que encapsulan su creencia en el humor como antídoto contra el caos existencial. A lo largo de su carrera, Douglas también trabaja en series de televisión, videojuegos y colabora con otras mentes creativas, dejando una huella indeleble en cada proyecto que toca.

La vida de Adams está marcada por su compromiso con la risa y la reflexión, incluso frente a las adversidades y las improbabilidades (como la existencia de ballenas en pleno vuelo). El 11 de mayo de 2001, el mundo pierde a este brillante escritor, pero su legado continúa vivo, recordándonos que la vida es maravillosa, absurda y, sobre todo, profundamente cómica.

Nunca olvidemos las sabias palabras de Adams: «Hasta luego, y gracias por el pescado.»

Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en cuya nave Arthur conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Las tres primeras novelas de la saga del autoestopista galáctico de Douglas Adams. Tres obras maestras del humor reunidas en un solo volumen.

La ciencia ficción da para la distopía, la paranoia tecnológica, la metafísica, la épica, el terror… y, sí, también para las carcajadas cósmicas. Que es lo que provoca la descacharrante y estrafalaria aproximación al género de ese profesor chiflado llamado Douglas Adams.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Armados de la Guía del autoestopista galáctico, los protagonistas del libro más divertido que se recuerda continúan sus disparatadas aventuras, que les conducirán al asombroso Restaurante del Fin del Mundo. En esta segunda entrega de la «trilogía en cinco partes» de Douglas Adams (que gracias a las paradojas espaciales permite ser leída en cualquier orden), Ford Prefect, Arthur Dent, Trillian, Zaphod  Beeblebrox y Marvin, el Androide Paranoide, se enfrentan a una tetera automática de la que sólo mana un líquido asqueroso, al planeta condenado porque sus habitantes se empeñaron en tener más zapaterías de la cuenta, a un olvidado transporte espacial cuyos pasajeros, debido a toda clase de estúpidos retrasos, llevan novecientos años esperando que la nave arranque y, luego, al Restaurante del Fin del Mundo

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

En La vida, el universo y todo lo demás prosiguen las cósmicas y cómicas aventuras iniciadas en la Guía del autoestopista galáctico y El restaurante del fin del mundo, la universalmente aclamada «trilogía en cinco partes» cuyos volúmenes (no nos cansaremos de repetirlo) pueden leerse de forma independiente, y que tuvo su continuación en Hasta luego, y gracias por el pescado Informe sobre la Tierrafundamentalmente inofensiva.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Imposible cuarto libro de la trilogía iniciada con la explosiva Guía del autoestopista galáctico, trata acerca de los habitantes de un planeta que siempre eran desdichados y mezquinos, y de una muchacha que de pronto supo cómo convertir el mundo en un lugar agradable y feliz. Por desgracia, antes de poder contárselo a nadie, la Tierra fue súbitamente demolida para dar paso a una nueva vía de circunvalación hiperespacial… 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.