DINO BUZZATI

Dino Buzzati (1906-1972)
Dino Buzzati nace el 16 de octubre de 1906 en San Pellegrino di Belluno, Italia. Desde pequeño, muestra una inclinación especial hacia la imaginación y la escritura, lo que lo llevará a ser uno de los escritores y periodistas más reconocidos de su tiempo. A lo largo de su vida, Buzzati se dedica a explorar la fantasía, el surrealismo y lo absurdo en sus obras, mezclando lo cotidiano con lo extraordinario de una manera única y elegante.
Es conocido por su novela más famosa, El desierto de los tártaros, donde transforma la espera y la monotonía en una épica reflexión sobre la existencia humana. Pero Buzzati no solo se limitó a escribir novelas; también es célebre por sus cuentos, en los que la realidad se disuelve en lo fantástico, y los lectores son llevados a mundos donde todo parece posible y, a la vez, inevitablemente extraño.
Buzzati es famoso por su aguda observación de la condición humana y su capacidad para convertir lo trivial en una alegoría rica y profunda. Como buen italiano, nunca dejó de lado su amor por la comida y, dicen algunos, por los placeres de la vida. ¿Quién hubiera pensado que entre párrafo y párrafo de sus enigmáticas obras, Buzzati podía estar soñando con un buen plato de pasta?
Su vida está marcada por su ingenio, su dedicación al arte y su constante búsqueda de la verdad, aunque a veces, esta verdad se escondiera detrás de un velo de misterio y ironía. Dino Buzzati muere el 28 de enero de 1972 en Milán, dejando un legado que sigue intrigando y fascinando a lectores y críticos por igual. Y así, entre líneas cargadas de magia y realismo, Buzzati se consagra como un maestro de lo insólito y lo cotidiano, demostrando que hasta en las historias más serias, hay espacio para un toque de humor y maravilla.
La historia del oficial Giovanni Drogo, destinado a una fortaleza fronteriza sobre la que pende una amenaza aplazada e inconcreta, pero obsesivamente presente, se halla cargada de resonancias que la conectan con algunos de los más hondos problemas de la existencia, como la seguridad como valor contrapuesto a la libertad, la progresiva resignación ante el estrechamiento de las posibilidades vitales de realización, o la frustración de las expectativas de hechos excepcionales que cambien el sentido de la existencia.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
«Los siete mensajeros y otros relatos» es una selección significativa en la que, además de piezas emblemáticas del autor italiano, como «Miedo en la Scala», «El hundimiento de la Baliverna», «El colombre» o la que da título al volumen, se recogen varios cuentos que se cimentan en uno de sus recursos favoritos, la parábola. En ellos, aunque a menudo distintos temas y preocupaciones se solapan, se trata de las heridas del tiempo, de los desencuentros amorosos y de la eterna condición humana.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
El relato, género contenido y exigente por definición, se presta de maravilla a la habilidad narrativa de Buzzati, maestro indiscutible de la forma breve, capaz de traducir en juego, tragedia o misterio situaciones en apariencia banales o evidentes, mientras juega con lo fabuloso y lo imaginario para crear narraciones únicas e intemporales. Italo Calvino lo consideró «uno de nuestros autores más sólidos y que mejor han resistido el paso de los años».
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.