THOMAS MALORY

Thomas Malory (1415-1471)

Thomas Malory, también conocido como Sir Thomas Malory, nace alrededor de 1415 en Newbold Revell, Warwickshire. Desde joven, muestra una inclinación por la caballería y la literatura, lo que lo lleva a servir en las órdenes del famoso conde de Warwick. Sin embargo, su vida pronto se torna menos honorable, ya que durante la Guerra de las Dos Rosas, Malory apoya al bando de los perdedores y se convierte en un saqueador y bandido.

A lo largo de su vida, Malory es arrestado en varias ocasiones por sus fechorías, y pasa largos períodos en prisión. Durante uno de estos encarcelamientos, decide dedicarse a la escritura y compone su obra maestra, «Le Morte Darthur», la primera epopeya en prosa en inglés sobre la vida y la caída del legendario rey Arturo. La obra, escrita entre 1469 y 1470, es una mezcla de aventuras caballerescas y tragedias políticas, y se convierte en una joya de la literatura medieval inglesa.

Malory es conocido por su frase: «El que se atreve, gobierna», que refleja su espíritu audaz y decidido. Sin embargo, su vida no está exenta de desafíos. En 1471, fallece en prisión en Newgate

«La muerte de Arturo es, como ha destacado L. D. Benson, la única obra literaria escrita en Inglaterra entre Chaucer y Shakespeare que aún es leída por un amplio público con renovado fervor y placer. Creo que el mérito fundamental, es decir, lo que ha convertido este texto en un clásico, es su estilo moderno en el recuento de un fascinante material mítico».

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El rey Uther Pendragón seduce a la duquesa de Tintagel gracias a las artes de Merlín, que a cambio de su magia se hace cargo de la educación de Arturo, el vástago fruto de ese engaño. A la muerte de Pendragón, el mago convoca en Londres a toda los nobles y caballeros del país y el día de Año Nuevo, Arturo es coronado rey de Inglaterra al ser el único capaz de extraer una espada clavada en un piedra. Se inicia así una etapa épica en donde el nuevo monarca, desde su palacio de Camelot, impondrá la paz con ayuda de su esposa, la reina Ginebra, y los caballeros de la Tabla Redonda, entre los que se encuentra Lancelot, la mano de derecha de Arturo y el destino de su traición. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

En ella se relatan los amores adúlteros de la reina Ginebra con Lanzarote, la traición de Mordret, la batalla del llano de Salisbury… La visión fatalista del ocaso del legendario reino de Logres y de la Mesa Redonda impregna el relato de una melancolía que ha inspirado desde las novelas de Walter Scott hasta las reelaboraciones de Tennyson, de Steinbeck o de Bernard Cornwell en literatura, o películas como «Excalibur» de John Boorman y algunas otras.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

OBRAS