ARCIPRESTE DE TALAVERA

Don Juan Manuel (1282-1348)
Alfonso Martínez de Toledo, más conocido como el Arcipreste de Talavera, nace en Toledo alrededor de 1398. Desde joven, muestra una inclinación por los estudios eclesiásticos y la literatura, lo que lo lleva a convertirse en un escritor moralista y un capellán influyente. Su vida es un torbellino de viajes y controversias, ya que pasa temporadas en el reino de Cataluña y Aragón, y se convierte en arcipreste de Talavera de la Reina en 1436.
El Arcipreste es conocido por su obra maestra, El Corbacho o Reprobación del amor mundano, escrita en 1438. En esta obra, con un estilo que mezcla la prosa latinizante con el habla coloquial de Toledo, reprueba el amor mundano y las malas artes de las mujeres, siguiendo la tradición misógina medieval. Su descripción de las «viciosas mujeres» es tan vívida y detallada que parece haber observado a cada mujer de Toledo en su tocador.
Además de El Corbacho, el Arcipreste de Talavera es autor de Atalaya de las crónicas, una breve historia de España desde los reyes godos hasta Enrique III de Castilla, y de varias traducciones de obras de santos. Su obra refleja una mezcla de erudición y humor, y su legado sigue siendo estudiado y admirado por su estilo único y su crítica mordaz.
El Arcipreste de Talavera fallece alrededor de 1470