FRANCESCO PETRARCA

Francesco Petrarca (1304-1374)

Francesco Petrarca, conocido por los amigos más cercanos simplemente como Petrarca, nace el 20 de julio de 1304 en Arezzo, Italia, en una época en la que la poesía y los sonetos no eran precisamente las formas más lucrativas de ganarse la vida. Desde joven, muestra una inclinación por la literatura y la introspección, lo que lo lleva a convertirse en uno de los poetas más influyentes de su tiempo (aunque no tan famoso como los futbolistas medievales).

A lo largo de su vida, Petrarca se dedica a escribir sonetos y a reflexionar sobre el amor, como si fuera el primer romántico empedernido de la historia. Es conocido por su obra magna, el «Canzoniere», una colección de poemas dedicados a su amada Laura, a quien vio por primera vez en una iglesia y de quien se enamoró perdidamente (algo así como el amor a primera vista en la Edad Media, pero sin las redes sociales para facilitar el stalkeo).

Aunque no escribió nada sobre cómo conquistar a una dama en la Edad Media, sus descripciones del amor cortés podrían servir de inspiración para cualquier romántico moderno. Petrarca es famoso por su capacidad para combinar la emoción y la reflexión, lo que refleja su creencia en la importancia de expresar los sentimientos a través de la poesía.

Su vida está marcada por su compromiso con la literatura y la búsqueda del conocimiento, incluso frente a la peste negra que asolaba Europa en su tiempo. En 1348, Laura, su musa inspiradora, fallece a causa de la peste, y Petrarca enfrenta la pérdida con la escritura, demostrando que incluso los grandes poetas no pueden escapar a los vaivenes del destino.

Francesco Petrarca muere el 19 de julio de 1374 en Arquà

A Petrarca se le llama a veces padre del humanismo y sin duda la amalgama de paganismo y cristianismo, erudición clásica y potencial humano que encontramos en sus obras le confiere al término algo de su significado moderno. Hoy en día la poesía amorosa de Petrarca es un bien de la humanidad. Su extraordinaria difusión y poderosa influencia en toda la lírica occidental demuestran que la posteridad ha juzgado sus obras en lengua vulgar con mucha mayor benevolencia de la que el poeta se hubiera atrevido a esperar.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

A Petrarca se le llama a veces padre del humanismo y sin duda la amalgama de paganismo y cristianismo, erudición clásica y potencial humano que encontramos en sus obras le confiere al término algo de su significado moderno. Hoy en día la poesía amorosa de Petrarca es un bien de la humanidad. Su extraordinaria difusión y poderosa influencia en toda la lírica occidental demuestran que la posteridad ha juzgado sus obras en lengua vulgar con mucha mayor benevolencia de la que el poeta se hubiera atrevido a esperar.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Francesco Petrarca (1304-1374) nos ha dejado un número inmenso de testimonios sobre sí mismo y su vida. Buena parte de su obra puede considerarse una especie de autobiografía ideal, donde el autor traza las líneas de su propia personalidad y el perfil de una nueva figura intelectual. Poeta innovador, intelectual original, humanista, Petrarca pone en el centro de su actividad el amor y el conocimiento de la antigüedad, elevándola al rango de paradigma del comportamiento y de la conciencia del hombre. Los «Triunfos» tienen como protagonista al autor mismo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Secretum meum» es el título original de la obra autobiográfica compuesta por Petrarca a mediados del siglo XIV, cuya importancia fue determinante para el nacimiento del humanismo y muy especialmente para el desarrollo del concepto de individuo. Petrarca sitúa la acción del «Secretum» en el décimo sexto aniversario del día en que conoció a Laura, es decir, aproximadamente un año después de la coronación de Petrarca como poeta

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Remedios para la vida reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su De remediis utriusque fortunæ―escrito entre 1354 y 1366―para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Obras