GONZALO DE BERCEO

Gonzalo de Berceo (1195-1264)

Gonzalo de Berceo nace alrededor del año 1195 en Berceo, un pequeño pueblo en La Rioja, España. Desde joven, muestra una inclinación por la poesía y la religión, lo que lo lleva a convertirse en el primer poeta en lengua castellana con nombre conocido.

Se educa en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde recibe una formación esmerada en teología, derecho canónico y artes. A lo largo de su vida, Gonzalo se desempeña como diácono y luego como presbítero, y se convierte en un ferviente defensor de la cultura y la literatura en lengua vernácula.

Gonzalo es conocido por sus obras religiosas, que escribió en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos). Sus poemas hagiográficos, como la «Vida de San Millán» y la «Vida de Santo Domingo de Silos», son ejemplos destacados del mester de clerecía. Además, sus obras marianas, como los «Loores de Nuestra Señora» y los «Milagros de Nuestra Señora», reflejan su devoción y su habilidad para acercar la religión al pueblo.

A pesar de las dificultades que enfrenta, Gonzalo de Berceo sigue escribiendo hasta su muerte alrededor del año 1264. Su legado perdura como un testimonio de la capacidad de la poesía para elevar el espíritu y educar al pueblo

Los «Milagros de Nuestra Señora» fueron escritos hacia mediados del siglo XIII. Esta obra se inscribe en una extensa corriente de literatura de milagros marianos que circulaba por toda Europa, tanto en latín como en lenguas romances. Para componer la obra Berceo se inspira en una colección de milagros escritos en latín, pero, al hacerlo, su personalidad queda al descubierto en la cuidada reelaboración de las fuentes y en la atención que presta al público al que la obra está dirigida.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Obras

Esto es Literatura Diderot