MAIMÓNIDES

Maimónides (1135-1204)
Maimónides, cuyo nombre real es Moisés ben Maimón, nace el 30 de marzo de 1135 en Córdoba, España. Desde joven, muestra una asombrosa versatilidad intelectual, estudiando tanto las ciencias como las disciplinas judaicas bajo la tutela de su padre y otros maestros. Su vida toma un giro dramático cuando los almohades conquistan Córdoba en 1148, obligando a su familia a adoptar una doble vida para practicar su fe en secreto.
A pesar de las adversidades, Maimónides sigue adelante, convirtiéndose en un rabino, filósofo y médico de renombre. Su obra más famosa, el «Mishné Torá», es una monumental codificación de la ley judía que sigue siendo una referencia canónica. Además, su «Guía de los Perplejos» intenta armonizar la fe y la razón, influyendo en filósofos cristianos como Santo Tomás de Aquino.
Maimónides también es conocido por sus aforismos médicos y su trabajo en astronomía y matemáticas. Su vida está marcada por su lucha constante por la verdad y la sabiduría, incluso frente a la adversidad.
Maimónides fallece el 13 de diciembre de 1204 en El Cairo, dejando un legado que sigue siendo estudiado y admirado por generaciones de pensadores y académicos. Su historia es un testimonio de cómo la pasión por el conocimiento y la creatividad pueden florecer incluso en los momentos más oscuros.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
OBRAS
