CHRÉTIEN DE TROYES

Chrétien de Troyes (1130-1190)

Chrétien de Troyes nace alrededor del año 1130 en la región de Champaña, Francia. Desde joven, muestra un talento prodigioso para la narrativa y la poesía, lo que lo lleva a convertirse en uno de los más grandes poetas de la literatura medieval.

Chrétien es conocido por sus romances artúricos, donde mezcla la caballerosidad, el amor cortés y la aventura con una habilidad que hace que los trovadores de la corte se pongan verdes de envidia. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Erec y Enide», «Cligés», «Lancelot, o el Caballero de la Carreta», y «Perceval, o el cuento del Grial». Su habilidad para crear mundos llenos de caballeros valientes, damas en apuros y misterios por resolver es incomparable.

Además de su talento literario, Chrétien es conocido por su capacidad para insertarse en la alta sociedad cortesana. Al servicio de la condesa Marie de Champaña, se convierte en un maestro en el arte de contar historias que no solo entretienen, sino que también enseñan lecciones de moral y virtud. Su relación con la condesa es un ejemplo perfecto de cómo el talento y el patrocinio pueden crear una sinfonía de creatividad y prestigio.

A pesar de su éxito, la vida de Chrétien no está exenta de retos. Como cualquier buen narrador, sabe que los giros inesperados y las pruebas difíciles son esenciales para una buena historia. Y así, continúa escribiendo hasta su muerte alrededor del año 1190.

MATERIA DE BRETAÑA

Última novela escrita por Chrétien de Troyes, a quien debemos la llegada del Santo Cáliz a la literatura y su transformación en elemento misterioso dotado de enorme potencial narrativo, «El Cuento del Grial» debió ser comenzado hacia 1180, pero quedó inconcluso en fecha desconocida debido acaso a la muerte de su autor. Dividida en dos partes (una dedicada a la formación caballeresca, moral y religiosa de Perceval, y la otra a Galván, como contrapunto mundano del protagonista inicial del relato) y desarrollada en sendos castillos (el del Grial y el de las Reinas), la obra abre el camino hacia reinos completamente diferentes pero fantásticos por igual. Traducción e introducción de Carlos Alvar.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Considerado por su habilidad como narrador y su finura en la penetración psicológica como cenit de las letras francesas de su tiempo y precursor de la novela moderna, Chrétien de Troyes iniciaría con El Caballero de la Carreta la glorificación de los valientes caballeros de la Tabla Redonda conformando en la materia artúrica un modelo literario procedente tanto del elemento fabuloso de raíces célticas como del universo cortés en el que el autor lo inscribe. Prólogo y traducción de Luis Alberto de Cuenca y Carlos García Gual

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Dentro de las obras que Chrétien de Troyes dedicó a la «materia de Bretaña», relacionada con el universo del rey Arturo y sus caballeros, «Erec y Enide» es la primera y una de las mejores de su autor. Figura ideal del caballero, erec queda encargado de la reina Ginebra cuando toda la corte sale a la caza del Ciervo Blanco, pero esto solo será el comienzo de una aventura en el curso de la cual conocerá a la graciosa y tierna Enide, a la que desposará. Modelo de mujer y esposa según la concepción cortesano-caballeresca, en adelante ésta lo acompañará en el resto de sus aventuras y peripecias hasta su coronación final como rey de manos del propio Arturo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Compuesto entre 1170 y 1181, paralelamente a «El Caballero de la Carreta» -publicado también en esta colección-, «El Caballero del León» narra las aventuras de Yvain, hijo de Urien, incorporando así al personaje a la extensa galería de las obras en prosa y en verso que forman la «materia de Bretaña». El elemento maravilloso procedente de las leyendas celtas que configura alguna de las aventuras principales (como la Aventura de la Fuente) se entrelaza con motivos de la Antigüedad clásica (como el del león agradecido) en una serie de episodios concatenados con una destreza que convierte a Chrétien de Troyes (ca. 1135-1190) en uno de los precursores de la novela moderna. Introducción y traducción de Isabel de Riquer

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.