JEAN BODEL

Jean Bodel (1165-1210)

Jean Bodel nace alrededor del año 1165 en Arrás, Francia. Desde joven, muestra una inclinación por la poesía y la narración, lo que lo lleva a convertirse en uno de los trovadores más destacados de su época. Su ingenio y creatividad lo impulsan a escribir fabliaux, poemas y obras teatrales que cautivan a sus contemporáneos.

Bodel es conocido por su obra «Le Jeu de Saint Nicolas», una de las primeras obras de teatro de milagros en francés. En esta obra, Bodel mezcla la devoción religiosa con un toque de humor satírico, narrando cómo San Nicolás obliga a unos ladrones a devolver un tesoro robado. Su habilidad para combinar lo sagrado con lo mundano lo convierte en un autor único y memorable.

Además, Bodel clasifica los temas legendarios de su tiempo en tres categorías: la materia de Roma, la materia de Bretaña y la materia de Francia. Esta clasificación sigue siendo una referencia en la literatura medieval.

A pesar de su éxito, la vida de Bodel no está exenta de dificultades. En 1202, contrae lepra y es ingresado en un lazareto. A pesar de su enfermedad, continúa escribiendo y dejando un legado literario que perdura hasta hoy.

Jean Bodel fallece alrededor del año 1210, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada por generaciones de lectores y académicos. Su vida es un testimonio de cómo la creatividad y la pasión pueden florecer incluso en los momentos más oscuros.

OBRAS

San Nicolás, según la leyenda, tiene el poder de preservar de los ladrones los tesoros que le han sido confiados. Así es como un rey africano, seguidor de la religión de Mahoma, es desafiado por un santo cristiano: acepta dejar su fortuna bajo la custodia exclusiva de una estatua de San Nicolás, en su palacio. Los puertos no estaban abiertos. Al enterarse de la noticia, Razoir, Cliquet y Pincedé, tres alegres sinvergüenzas, se apoderan del botín. De vuelta en el cuartel general, una taberna, se bebe, se maldice, se pelea y se juega a los dados. Hasta que aparece San Nicolás para garantizar la devolución de los bienes reales, lo que lleva a la conversión de los sarracenos… En el Juego de San Nicolás, todos juegan: los personajes, con los dados y el triosor, pero también Jean Bodel, uno de los más grandes escritores de la Edad Media, que hace malabares con palabras, rimas, motivos y géneros, dando origen así al juego dramático medieval. Una obra divertida y sutil, que deja gran parte al vino y la poesía.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.