APOLONIO DE RODAS

Apolonio de Rodas (295 a.C. - 230 a.C.)

Apolonio de Rodas nace alrededor del año 295 a.C. en Alejandría, una de las ciudades más ilustres del mundo antiguo, conocida por su biblioteca y su vibrante vida intelectual. Desde joven, se ve inmerso en un ambiente de estudios y aprendizaje, lo que lo lleva a convertirse en uno de los poetas más importantes de la época helenística.

Estudió bajo la tutela de Calímaco en la famosa Biblioteca de Alejandría, donde se dedicó a la poesía y la erudición. Apolonio es conocido por su obra magna, «Las Argonáuticas,» un poema épico que narra la expedición de los Argonautas en busca del Vellocino de Oro. Este poema no solo refleja su maestría en la narrativa épica, sino también su profundo conocimiento de la mitología y la geografía.

A lo largo de su vida, Apolonio experimenta rivalidades literarias y académicas, especialmente con su antiguo mentor, Calímaco. Su dedicación y su capacidad para combinar elementos de la tradición épica con innovaciones personales hacen que su trabajo sea altamente valorado.

Aunque su vida no siempre estuvo libre de controversias, Apolonio de Rodas dejó un legado perdurable a través de sus escritos. Su influencia se puede ver en la obra de poetas posteriores y su «Argonáutica» sigue siendo una pieza fundamental en el estudio de la literatura antigua.

Escasas son las noticias que nos han llegado acerca de Apolonio de Rodas, poeta griego de la época alejandrina. Sabemos de él que nació hacia el año 300 a.C. en Alejandría, donde fue director de la famosa biblioteca y preceptor del heredero del trono. En «Las Argonáuticas», poema épico en cuatro cantos, relata Apolonio las aventuras de Jasón y los argonautas en busca del vellocino de oro, una de las fábulas mitológicas más conocidas de la antigüedad.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

OBRAS