ARISTÓFANES

Aristófanes (446 a.C. - 386 a.C.)

Aristófanes nace alrededor del año 446 a.C. en Atenas, en un período de esplendor cultural y político para la ciudad. Desde joven, muestra un gran talento para la comedia, lo que lo lleva a convertirse en uno de los más grandes comediógrafos de la Antigua Grecia.

A lo largo de su vida, Aristófanes escribe más de 40 comedias, de las cuales 11 han llegado hasta nosotros completas. Es conocido por su estilo satírico y mordaz, con el cual critica tanto a figuras políticas como a las instituciones y costumbres de su tiempo. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Las ranas», «Las nubes», «Lisístrata» y «Las avispas».

Aristófanes es maestro en el uso de la parodia, el juego de palabras y el humor grotesco para hacer reflexionar al público sobre temas como la guerra, la paz, la justicia y la educación. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a una reflexión crítica sobre la sociedad ateniense.

A pesar de la oposición que sus sátiras a veces provocan, Aristófanes goza de gran éxito en los concursos dramáticos de Atenas, donde obtiene numerosos premios. Su legado perdura a través de los siglos y sus comedias siguen siendo representadas y apreciadas por su ingenio y relevancia.

Aristófanes muere alrededor del año 386 a.C., dejando un legado literario que sigue siendo una fuente inagotable de humor y crítica social.

OBRAS

Estas obras marcan el fin de la comedia antigua de Aristófanes. En «Las Nubes» y «Las Ranas» el tema común es el de la educación en relación con la vida intelectual de Atenas. Ambas son espléndidos documentos de ese mundo intelectual y poético, caricaturizado a veces en exceso. En «Pluto» el tema de la educación es también el punto de partida, pero sobre todo la distribución injusta de la riqueza.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

«Los Acarnienses» es el primer alegato de Aristófanes a favor de la paz en la guerra del Peloponeso; «Los Caballeros» es un ataque frontal contra Cleón, el demagogo ateniense jefe del partido belicista; «Las Tesmoforias» defiende cómicamente la causa de las mujeres frente a los hombres y parodia a Eurípides; «La Asamblea», propone solucionar la crítica situación económica de Atenas tras la guerra entregando el gobierno a las mujeres.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Nacido en el año 450 a.C., Aristófanes fue contemporáneo de Sófocles y de Eurípides, asistiendo en el centro de su vida a la guerra del Peloponeso. Tachado tanto de reaccionario como de progresista, a los ojos del lector actual ofrece un claro testimonio de cuán rico, matizado y contradictorio podía llegar a ser el pensamiento de un ateniense culto en aquellos años turbulentos. En las obras de Aristófanes, mito y realidad, arcaísmo ritual y modernidad, seriedad y risa aparecen ante nosotros en un friso monumental. Conservamos pocos documentos tan auténticos de una cultura antigua. El presente volumen es la primera entrega de las once comedias conservadas.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.