HERODOTO

Herodoto (484 a.C. - 425 a.C)

Heródoto de Halicarnaso nace alrededor del año 484 a.C. en Halicarnaso, una ciudad de Asia Menor (actualmente Bodrum, Turquía). Desde joven, muestra una gran curiosidad por el conocimiento y la historia, lo que lo lleva a convertirse en uno de los primeros historiadores del mundo occidental.

A lo largo de su vida, Heródoto viaja extensamente por el mundo antiguo, recopilando tradiciones orales y escritas, y observando de primera mano las costumbres y la historia de diversos pueblos. Sus viajes lo llevan a Egipto, Fenicia, Mesopotamia y muchas otras regiones. En Atenas, Heródoto se encuentra con figuras destacadas como Pericles y Sófocles, quienes influyen en su obra.

Heródoto es conocido principalmente por su obra «Historias» (o «Historiae»), que narra detalladamente las Guerras Médicas entre Grecia y Persia. Esta obra, dividida en nueve libros, no solo relata los eventos históricos, sino que también incluye descripciones etnográficas y geográficas de los pueblos y lugares que visitó.

A pesar de recibir críticas por incluir anécdotas y digresiones en su trabajo, Heródoto es ampliamente reconocido como el «padre de la historia» por su enfoque sistemático y razonado de la narración de los hechos humanos. Su legado perdura a través de los siglos y su obra sigue siendo una fuente importante para los historiadores y estudiosos del mundo antiguo.

Heródoto muere alrededor del año 425 a.C. en Turios, una colonia griega en la Magna Grecia (actualmente en el sur de Italia). Su obra «Historias» sigue siendo estudiada y admirada por su valor histórico y literario.

OBRAS

Heródoto fue un incansable viajero, circunstancia que es determinante para su actitud como historiador. Aunque aprovechó en la medida de lo posible los escritos de sus antecesores en el género, la investigación, de la que habla al principio de su obra, es un trabajo personal, un acopio de datos «in situ». Sus estancias en los centros culturales y políticos del mundo antiguo fueron prolongadas, viajó por todos los países griegos y llegó hasta el Mar Negro, Chipre, Egipto, Citera, Tiro. El saber adquirido en sus viajes se refleja en la primera parte de su obra, mientras que en la segunda, en la que cuenta la historia de Grecia, depende de informadores nativos y de su trato con los hombres más distinguidos que fueron sus contemporáneos. El valor máximo de la obra de Heródoto estriba en sus contenidos. Por un lado, centró su exposición en lo más glorioso de la historia de Grecia hasta sus tiempos, en la lucha heroica de un pequeño pueblo, el griego, contra la potencia monstruosa de Persia, y, por otro, organizó su obra de tal manera que enlaza profusamente en ella las interesantes noticias sobre las costumbres e instituciones de griegos y bárbaros.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.