HERÁCLITO

Heráclito (540 a.C.- 480 a.C)

Heráclito nace alrededor del año 535 a.C. en Éfeso, una próspera ciudad de Asia Menor conocida por su dinamismo y riqueza cultural. Desde joven, muestra una inclinación por la reflexión filosófica, lo que lo lleva a convertirse en uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia.

A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Heráclito prefiere la introspección y el estudio solitario. Es conocido por su enfoque en la naturaleza del cambio y la impermanencia, encapsulado en su famosa afirmación «todo fluye» (Panta rhei). Heráclito cree que el universo está en constante transformación y que el conflicto de opuestos es fundamental para la armonía del cosmos.

A lo largo de su vida, Heráclito escribe numerosos fragmentos y aforismos, muchos de los cuales se recopilan más tarde bajo el título «Sobre la naturaleza». Sus escritos, aunque a menudo crípticos y enigmáticos, tienen una profunda influencia en la filosofía posterior y en el desarrollo del pensamiento dialéctico.

Heráclito es conocido como el «filósofo oscuro» por la complejidad y profundidad de sus ideas, que desafían las creencias predominantes de su tiempo. Aunque no siempre comprendido, su legado perdura a través de los siglos y continúa inspirando a filósofos y pensadores contemporáneos.

De Tales a Demócrito (pasando por Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Alcmeón de Crotona, Jenófanes, Heráclito, Parménides, Zenón de Elea, Meliso de Samos, Empédocles, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia y Leucipo), los presocráticos constituyeron un grupo relativamente homogéneo y unitario dentro de la historia de la filosofía; pese a sus rasgos comunes y a la similitud de las cuestiones con que se enfrentaban, cada uno de ellos dio, sin embargo, soluciones diversas y en ocasiones totalmente antitéticas a los problemas que se planteaban. La presente edición de los «Fragmentos presocráticos» reúne los testimonios que la tradición ha conservado de sus obras, bien en citas literales, bien en meras explicaciones o paráfrasis de sus teorías, además de los últimos fragmentos descubiertos de Heráclito y de Empédocles y los procedentes del llamado Papiro de Derveni. Introducción y traducción de Alberto Bernabé

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.