TEOGONÍA

TEOGONÍA

Al principio Dios creó el cielo y la Tierra… Espera, eso es de otro sitio. Pues vamos ahora con la obra cúmbre de la vida de Hesíodo, junto a los Trabajos y Días, la famosa Teogonía. 

 

Esta obra corta -algunos seguro que esperaban un tremendo tocho de mil páginas. pero se reduce poco más de cien-, narra las aventuras y desventuras de Zeus, su litigio con su padre, Cronos, y las guerras llamadas Tauromaquias… digo: Titanomaquia. 

TEOGONÍA - Trabajos y Días

Contemporáneo de las primeras colonizaciones griegas en la época arcaica y de la consolidación del estado aristocrático, Hesíodo de Ascra (ss. VIII-VII a.C.) se sitúa en la frontera entre dos mundos y dos sistemas de pensamiento. «Teogonía» se ordena en torno a una sucesión de divinidades marcada por la violencia y que acaba con el triunfo de Zeus, garantía de un cierto orden moral. «Trabajos y días» se estructura alrededor de una serie de secuencias o temas diversos, como el mito de Pandora o las edades del mundo, que se van encadenando y desarrollando al hilo de la idea de justicia y exaltación del trabajo, denunciando las imposiciones que sufrían los campesinos de Beocia. Completan esta edición «Escudo» y «Certamen», obras de redacción posterior, pero atribuidas tradicionalmente a Hesíodo. Traducción e introducción de Adelaida y M.ª Ángeles MartínEsta Biblia para Regalos y Premios incluye una página de presentación a todo color para que esa ocasión especial sea inolvidable. Características: ; Palabras de Cristo en rojo ; Subtítulos temáticos ; Página de presentación ; Concordancia de 62 páginas ; Mapas a todo color (excepto en tapa dura)

¿De qué trata la Teogonía?

La Teogonía comienza con la aparición del Caos. Como dijo Nietzche: uno ha de tener caos en su interior para dar vida a una estrella danzante. Algo parecido ocurrió en los orígenes de la Mitología Griega, donde Hesíodo nos describe el caos primordial y el origen del mundo, donde habita la oscuridad y la confusión. 

 

Es en esa coyuntura cuando nacen las primeras deidades: Gea (la Tierra), Urano (cuidado con la rima- El Cielo), quienes dan vida a una serie de titanes, cíclopes y hecatónquiros. 

 

Gea y Urano deciden intimar, porque reconozcamos que no habria mucho con lo que entretenerse entre tanto caos, y tienen hijos a mansalva. Entre ellos los titanes como Cronos y Rea. Pero Urano se vuelve tarumba y los arroja al Tártaro, por miedo a que ocupen su trono de Master of the Universe. 

 

 

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

El Olimpo de los Dioses: el origen de Zeus

Pero bueno, como son Titanes, tampoco les hace demasiado daño, y es entonces, cuando Rea, la esposa de Cronos, da a luz a los dioses Olímpicos, como Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Démeter y Hestia. Rea oculta a sus retoños por miedo a que su padre, Cronos, los asesine. Se convierte en el jefe supremo, pero le profetizan que uno de sus hijos lo destronará. Así que, en un movimiento digno de una telenovela, Cronos se traga a cada uno de sus hijos al nacer. De ahí el famoso cuadro de Goya, de Saturno devorando a sus hijos. Saturno es el equivalente romano de Cronos (ya saben ustedes que el Imperio y la apropiación cultural siempre van de la mano).

 

 

Rea le da a su marido una piedra envuelta en pañales Dodot, y este se lo come, pensando que se trata de Zeus, dándole a este una nueva oportunidad para salvar la vida y rebelarse contra su padre. Zeus sale victorioso, erigiéndose como el nuevo patriarca del Clan de los olímpicos, con la sede en el Monte Olimpo. Este periodo se conoce como Titanomaquia y es la guerra en la que los Titanes son derrotados por los dioses olímpicos. Tampoco tiene mucha más chica. 

Hesíodo es, sin duda, el gran poeta épico griego junto con Homero. Creció en Beocia y su vida transcurrió en algún momento del siglo VIII a. C. Poco más se puede precisar sobre su biografía, más allá de lo que él mismo afirma en sus escritos. Es recordado sobre todo por la Teogonía y los Trabajos y Días, dos poemas diferentes pero complementarios, en los que se relatan respectivamente la historia de los dioses y la de los seres humanos.
La Teogonía es un poema fundacional en el que se describe el origen y la genealogía de los dioses, y se despliega una visión divina del universo, desde el Caos primordial hasta la instauración del orden y la justicia personificados en la figura de Zeus.

Árbol Genealógico de los Olímpicos

Esto es peor que «Sálvame Deluxe» o la reeditada saga de «Blackwater». Aquí se enredan unos con otros, se lian con padres, abuelos, hermanos y destrozan todos los vínculos familiares. Cabe destacar que en la Teogonía, no se hacen alusión a los mitos griegos, ni a la biografía de ningún personaje, sino que se relatan con maestría los devanéos de los dioses en su paso por la vida y sus relaciones íntimas entre miembros de la misma familia. 

 

Hesíodo logró con la Teogonía lo que los guionistas de Hollywood intentan con cada nuevo universo cinematográfico: crear una cosmología coherente y fascinante. Para entenderlo, no necesitas ser un erudito en mitología griega; basta con apreciar cómo estos relatos siguen influyendo en nuestra cultura. Desde películas como «Furia de Titanes» hasta referencias en series como «Los Simpsons», los mitos de Hesíodo siguen vivos y coleando.

 

Así que la próxima vez que estés en un bar de tapas discutiendo sobre mitología, recuerda: todo comenzó con un poco de Caos. Y quién sabe, quizá la inspiración divina te encuentre entre una tapa y otra.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental