CARTAS DE SAN JUAN

Cartas de San Juan

Las Cartas de San Juan , atribuidas tradicionalmente al apóstol Juan, son textos breves pero profundos que abordan las tensiones internas y externas de las primeras comunidades cristianas hacia finales del siglo I d.C. 

 

Escritas probablemente desde Éfeso, estas epístolas reflejan la preocupación pastoral y teológica por consolidar la fe en Jesucristo, promover el amor entre los creyentes y combatir las herejías emergentes. 

 

Desde Literatura Diderot hemos intentado conseguir en ejemplar que contenga las cartas por separado, pero creemos que es mejor esta edición de la Santa Biblia, que está compuesta por el Antiguo y el Nuevo Testamento, con cada una de las cartas o epítolas. 
Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, ofrece el mismo texto bíblico en su integridad que la edición típica que vio la luz en diciembre de 2010, pero en un formato reducido, con introducciones más breves y con menos notas.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Primera Carta de San Juan

 

Esta epístola es la más extensa y teológica. Sin destinatarios explícitos, parece una carta circular dirigida a varias comunidades cristianas. Destaca por su meditación sobre el amor y la comunión con Dios, afirmando que «Dios es luz» (1 Jn 1:5) y «Dios es amor» (1 Jn 4:8). 

 

La carta aborda las primeras manifestaciones del docetismo, una herejía que negaba la humanidad de Cristo, enfatizando la encarnación como un aspecto central de la fe: «Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne es de Dios» (1 Jn 4:2). 

 

El tema del amor fraternal es recurrente, no solo como mandato ético sino como evidencia de una verdadera relación con Dios: «El que no ama no ha conocido a Dios» (1 Jn 4:8). El autor subraya que amar al prójimo es inseparable de amar a Dios, y advierte contra los falsos maestros que siembran división.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental 

Segunda y Tercera carta de San Juan

Esta breve carta está dirigida a «la señora elegida y sus hijos», probablemente una iglesia local y sus miembros. Retoma los temas de la verdad y el amor, exhortando a los creyentes a permanecer firmes en la doctrina de Cristo y a evitar cualquier compromiso con los falsos maestros, a quienes describe como «anticristos» (2 Jn 1:7). 

Es un llamado claro a la vigilancia espiritual y a la hospitalidad selectiva, limitando el apoyo a aquellos que predican un mensaje distorsionado. 

 

La tercera es la epístola más personal de las tres, está dirigida a un individuo llamado Gayo. Aquí, Juan elogia la hospitalidad de Gayo hacia los predicadores itinerantes, mientras condena la actitud autoritaria de Diótrefes, quien se opone al liderazgo legítimo. Esta carta ofrece un vistazo a los desafíos organizativos de las primeras iglesias y subraya la importancia de la cooperación y el respeto mutuo.

Las tres cartas están marcadas por un estilo sencillo pero profundamente espiritual, característico de la literatura joánica. Sus temas centrales —la verdad, el amor y la comunidad— están interrelacionados, presentando una teología práctica donde la fe no puede disociarse de la acción. 

 

El autor emplea un contraste dualista entre luz y tinieblas, verdad y mentira, amor y odio, lo que refleja una cosmovisión apocalíptica donde los creyentes deben tomar una posición clara. En el contexto histórico, estas cartas responden a una crisis interna provocada por divisiones doctrinales y morales.

 La insistencia en la encarnación de Cristo no solo combate el docetismo, sino que también reafirma la centralidad del amor tangible y encarnado como modelo de vida cristiana. 

 

Su mensaje, aunque anclado en los problemas del siglo I, resuena en cualquier época: el amor es la prueba de autenticidad de la fe, y la verdad es el fundamento de la comunidad. Bajo esta premisa, Juan instaura, por lo tanto, las bases del amor hacia Cristo y hacia los otros, doblegando el mal con la fe, y dando pie a que Carlos Sobera siga aduciendo al amor en cada uno de sus speechs motivacionales de First Dates. 

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental