CARTAS A FILEMÓN

Cartas a Filemón

Tranquilos, que este es un lugar sagrado, y no se van a hacer chistes con cierto personaje de dibujos animados creados por Ibáñez. No sean mal pensados…

La Carta a Filemón, aunque breve, es una obra maestra de la persuasión y un testimonio de las relaciones humanas mediadas por la fe cristiana. Es una de las epístolas más personales de Pablo, dirigida a Filemón, un cristiano destacado de Colosas, sobre un tema delicado: la reconciliación con su esclavo Onésimo, quien había huido y, tras encontrarse con Pablo, había abrazado la fe. 

Este texto, íntimo y cargado de implicaciones sociales, podría considerarse un precursor de los debates sobre la dignidad humana y la transformación de las estructuras opresivas. Algo así como un antiguo Sálvame cargado de tensión y de mordaces comentarios sobre Kiko Matamoros y Belén Esteban.

 

 

Pablo establece un tono cálido, dirigido no solo a Filemón, sino a toda su comunidad.  El apóstol reconoce la fe y el amor de Filemón, allanando el terreno emocional para su petición. Pablo no ordena, sino que apela al corazón, pidiendo que Onésimo sea recibido “no como esclavo, sino como hermano amado” .

 

Pablo cierra con una expresión de confianza en la generosidad de Filemón y un saludo afectuoso. Lo que hace fascinante esta carta no es solo su contexto histórico, sino sus implicaciones éticas. Pablo no denuncia explícitamente la esclavitud, pero al presentar a Onésimo como un igual en Cristo, subvierte las bases del sistema esclavista. 

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos. Llamamos evangelio al término utilizado a partir del siglo II en toda la cristiandad: «Libro que recoge los hechos y palabras de la vida de Jesús de Nazaret como buena noticia de salvación para todos los seres humanos ». En lo que se refiere a los llamados evangelios gnósticos, entendemos como tales a «los libros que contienen la revelación de Jesús, normalmente tras su resurrección, acerca del Dios trascendente, de la esencia espiritual de los elegidos y de su salvación». De este modo, son verdaderos evangelios también algunos libros que no se definen como tales y llevan títulos diferentes. Por tanto, el número de evangelios conocidos, y recogidos en este volumen, supera los setenta, aunque de algunos de ellos no conservamos más que el título o pequeños fragmentos. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La carta es un recordatorio de que el Evangelio no solo transforma vidas individuales, sino también relaciones y estructuras sociales. ¿Y cómo no notar la sutileza retórica de Pablo? Como cuando promete pagar cualquier deuda de Onésimo, añadiendo con astucia que Filemón ya le debe “a él mismo” (v.19). Una táctica que haría sonrojar incluso a los guionistas de Suits.

 

En un mundo donde las divisiones siguen marcando nuestras interacciones, la Carta a Filemón resuena con una fuerza especial. Su llamado a la reconciliación y a ver al otro con nuevos ojos es tan necesario hoy como lo fue en el siglo I. Es una obra que, más allá de su brevedad, nos invita a reflexionar sobre el perdón, la justicia y la transformación personal.

 

En otras palabras, Pablo demuestra que una carta bien escrita puede remover el corazón de varios hombres egregios y reconciliar a aquellos que se pelearon. Es decir, haciendo honor al dicho que dice así: «los que se pelean se desean». 

 

Por cierto, espero que no se hayan creído que esto es una página web seria; por supuesto que hacemos chistes sobre obras de la literatura, no vaya a ser que este Filemón, no acabe encontrando nunca a su… Mortadelo.

LÍNEA TEMPORAL DIDEROT

Una cuidada línea temporal ilimitada y siempre en continua actualización que incluye a los grandes autores y autoras de la Literatura Universal. Centrándonos en el Canon Occidental, resaltamos los movimientos literarios más importantes para rescatar a los ínclitos representantes de los mismos en esta eterna línea temporal.

INTENTO DE LÍNEA TEMPORAL (4)