EL CANTAR DE LOS CANTARES

El Cantar de los Cantares

El Cantar de los Cantares sea uno de esos libros maravillosos que contiene la Biblia, y el único que no intenta introducir en tu mente, con calzador, la palabra de Dios, sino que, de forma acertada, lúcida, y delicada, enfatiza el amor existente entre un matrimonio. 

Table of Contents

¿De qué trata El Cantar de los Cantares?

Este poema semítico, debería haber sido traducido como «El Más Bello Cantar», pero a Fray Luis de León le pareció bien respetar la cadencia de la palabra hebraica, y erigir sobre la estela del cantar un mausoleo para dejar a otros cantares a la altura del betún. Está por verse eso… que ya saben ustedes que aquí somos muy amigos de egregias obras como El Cantar de los Nibelungos

El Cantar de los Cantares fue incorporado a la Biblia como el más bello poema de amor vivido por el rey Salomón y la hija del Faraón. A mediados del siglo XVI fray Luis de León tradujo el original hebreo, palabra a palabra, atendiendo solo a la «corteza de la letra», convencido de que cuanto más penetramos en la experiencia humana del amor, mejor comprendemos el sentido alegórico espiritual que se oculta en los versos. Es lo que fray Luis explica en la Exposición, en un castellano considerado el más hermoso de la literatura espiritual del Siglo de Oro. Censurado y prohibido por la Inquisición, no fue publicado hasta 1798. Aquí se cuenta la apasionada historia y se desentraña la belleza de lo que Jorge Guillén calificó como «adorable, prodigioso cántico».

El más bello poema de la Literatura

En el Cantar se recogen una serie de poemas, a modo de colección de versos, sobre loas al amor y a la pasión, epitálamios de sinceridad entre un matrimonio que cantan al enamoramiento. Entre ellos se recogen suspiros de tristeza y de anhelo, que vienen a dignificar la parábola de felicidad que surge tras el encontronazo con el sentimiento. En cuanto al apartado más disoluto, tengan en cuenta que se trata de la Biblia, por lo que no se esperen encontrarse con 50 Sombras de Grey. Para eso es mejor que se vayan a libros del Marqués de Sade. ¡Guarros!

Porque es tan fuerte el amor como la muerte, es cruel la pasión como el abismo.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental 

Los Romeo y Julieta de la Biblia

El diálogo entre los amantes se produce, en un primer término, al albur de diferentes contingencias que evocan al destino la necesidad de haberse encontrado el uno con el otro. La Sulamita, protagonista femenina de la obra, describe con recelo y delicadeza la belleza del amado, cuya admiración es, como se pueden imaginar, recíproca. 

La obra data del siglo V-IV a.C., por lo que se considera la autoría del Rey Salomón, aunque no se confirma en exceso esta hipótesis. En concomitancia con los estudios de los expertos, El Cantar de los Cantares fue introducido en el Antiguo Testamento con intención, cómo no, doctrinante, pues prevalece, en lugar del amor entre un hombre y una mujer, un simbolismo exacerbado que aduce a la importancia del vínculo entre Dios y el ser humano. Una fantasía banal tan innecesaria como las películas del Hobbit. 

¿Qué pasó entre la Sultanita y el amado?

Seguimos avanzando en la historia de la Sultanita y el amante, quienes se enzarzan en una aventura sensual, que muy poco debe envidiar de las vividas en Sodoma y Gomorra.  Sulamita conduce a su amado a la Naturaleza, donde Ralph Waldo Emerson estaría muy orgulloso de sus metáforas y sus alabanzas hacia la primavera y hacia la fertilidad. En definitiva, que se ponen más salidos que el pico de una mesa, y ya solo les queda llegar al lecho para culminar el acto. 

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

El final de la obra

Sulamita sueña que su amado la visita por las noches, pero no encuentra en su lecho el calor de su cuerpo, y reniega de los otros pretendientes, que hacen por ella virguerías, esperando al amor de su vida durante un lapso eterno. Aquí hay un poco de «copia/pega», ya que nos recuerda un poco a Penélope y a Odiseo, quien según llega a casa después de 10 años se encuentra el zaguán lleno de extraños que pretenden acostarse con su amada esposa. Menos mal que los ensarta a todos y los fríe vuelta y vuelta. (Esto no es un Spoiler, que ya se han hecho parodias sobre esto en Los Simpsons, y lo que se diga en esta serie va a misa) 

Si no me cortan ustedes, me pierdo por los cerros de Úbeda. En definitiva, que en el sexto capítulo se produce el ansiado encuentro entre los amantes, celebrando el amor y la belleza de la unión. Aquí la cosa se pone caliente, y los tortolitos se enredan debajo de las sábanas. Lo demás se lo pueden imaginar, a ver si tengo que añadir los 2 rombos a la web. 

Interpretación religiosa

La pregunta es clara: ¿por qué todo debe estar ligado a Dios? Y la respuesta, a mi juicio, es muy sencilla: Porque Dios es el puto amo, y debes hacerle caso en todo; si no, a la hoguera. 

Si ustedes son un poco pispos, pueden darse cuenta de que, como los cuentos de Perrault, o los Cuentos de los Hermanos Grimm, cada historia tiene una moraleja que adiestra al individuo: «si sales de casa sola por el bosque, puede comerte un lobo, si engañas al Rey, pueden llevarte preso, si robas, te cortamos la mano, y si visualizas contenido po****gráfico te quedarás ciego, y si desconfías de Dios, tu generación no podrá entrar en la Tierra Prometida. Vamos, que la literatura que forma estos textos, contiene un componente de sumisión y de obediencia, convenientemente colocado para hacerte reflexionar sobre tus actos. Lo que explica el ansia de control de la población por parte de la Religión. En El Cantar de los Cantares, hay un claro aprovechamiento del material lírico para la doctrina católica, pues en sus enseñanzas se encuentran aspectos tan fundamentales como la fe, la fidelidad, la obediencia y el amor y la pleitesía hacia el hombre, y, en concreto, hacia Dios. No se dejen engañar; busquen más allá y lean entre líneas, que son ustedes más inteligentes de lo que ningún copista redactor de la Biblia piense. Hagan sus propios juicios, y nunca se fíen de nadie, y mucho, mucho mucho menos, de mí. 

Esto es Literatura Diderot