EL ÉXODO

El Éxodo y la continuación del Génesis

Este circo que nos hemos montado continúa, después del Génesis, para avanzar en por la historia de la Literatura a través del segundo libro del Pentateuco y, por lo tanto, del Antiguo Testamento: El Éxodo.

En particular, el libro del Éxodo narra el exilio del pueblo de Israel y su liberación de la esclavitud. Nada que Los Simpsons, no se hayan encargado de hacernos llegar gracias a la interpretación de Seymour Skynner en el papel del malvado faraón. Veamos de qué trata el Éxodo. 

Como siempre, desde Literatura Diderot, recomendamos las lecturas directas de los textos, y les animamos a no dejarse engañar por ningún orador mediocre entre los que nos encontramos, pues deben verificar sus fuentes de investigación y confirmar fehacientemente de qué trata un libro. Les recomendamos, por lo tanto, la lectura de Los libros de la Biblia: El Éxodo, de Gonzalo Torné.

Table of Contents

¿Qué ocurre en el Éxodo?

En primer lugar, se describe la opresión del pueblo israelita, que se expande por las comarcas de Egipto, como descendientes de Jacob y de José. El faraón, cansado de la proliferación de este pueblo, decide ordenar el sacrificio de todos los bebés varones; un Herodes en toda regla. 

ENCICLOPEDIA DIDEROT

Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot

El nacimiento de Moisés

La hija del faraón, hastiada de tanta matanza infantil, decide salvar a Moisés colocándolo en el río y dejando que se lo lleve la corriente. El objeto en el que Moisés se desplaza por la superficie acuática es una pequeña cuna cóncava hecha con ramas; un moisés. (Ahora entiendo muchas cosas). 

 

El pequeño Moisés, criado en la corte egipcia, matará a un soldado que maltrataba a un pobre hebreo, huyendo al desierto de Madián, y despidiéndose de su pueblo hasta próximos episodios. Un Cliffhanger de manual. 

Los libros de la Biblia: El Éxodo

El viaje de Moisés de Egipto a la Tierra Prometida. 

Después de mucho tiempo instalado en las arenas de Egipto, el pueblo de Israel sigue sometido a la tiranía del faraón. Moisés tendrá que lidiar con los sinsabores de una ardua travesía junto a un pueblo rebelde, exhausto y descontento. Para ayudarlo a superar todos estos contratiempos el Señor decide otorgarle unos poderes extraordinarios y, gracias a los prodigios sobrenaturales que su nuevo don le permite realizar, consigue cumplir su misión.

Con todo, la tarea más delicada a la que habrá de enfrentarse Moisés consistirá en desarrollar un idioma para comunicarse con Yahvé: un Dios voluble y violento, cuyos caprichos no siempre son fáciles de conciliar con la voluntad de los israelitas y cuyo amor amenaza con asfixiar a su pueblo. 

El retorno del Jedi: Moisés vuelve a casa

Aburrido en el desierto, Dios recibe la llamada de Dios, que se le aparece en una zarza ardiente. Dios le conmina la liberación de los judíos de Egipto y con la ayuda de su hermano Aarón, confrontan al faraón para que este acepte sus demandas de liberación. 

 

Ni corto ni perezoso, el faraón hace oídos sordos y castiga a Moisés y a Aarón, pero Dios tiene planes más «jugosos» para él. Envía las 10 plagas, y Egipto es declarado Zona Catastrófica, preparado para recibir una ayuda del Gobierno Socialista del momento. Entre estas plagas se incluye la lluvia de ranas, la plaga de la sangre, y la de los Primogénitos. El Faraón cambia de idea, y deja marchar a los israelitas. 

Peregrinación y el Canal de Castilla

No se tomen a mal lo del «Canal de Castilla», es una broma que me permito ya que soy el escritor de esta página. Si no están de acuerdo, háganse una página ustedes, ¡que son unos vagos!

El caso es que Moisés dirige el éxodo de los israelitas por el desierto, pero como si fuera un exprimidor de naranjas, el faraón vuelve a cambiar de perspectiva, y persigue a los judíos hasta dar con ellos cerca del Mar Rojo.

En este momento, como Bruce Almighty, Dios abre la sopa de tomate que es el Mar Rojo, y deja pasar a los israelitas para dirigir a Moisés hasta el Monte Sinaí. Cuando los egipcios pasan por el canal creado por Dios, este zalamero devuelve al mar su delicuescencia y estos perecen en las profundidades del mismo. 

Los 10 Mandamientos

Venga, que ya casi llegamos al final. Tras el desastre del Mar Rojo, Moisés y su séquito caminan durante cuarenta años por el desierto. Yo creo que iban dando vueltas en círculos, porque si no, no se explica esta demora en llegar a la Tierra Prometida. Ay, si el pobre Moisés supiera que Dios no le iba a dar el gusto de pisar ese suelo…

Al menos este Dios vengativo proporciona maná y codornices a los viajeros para alimentar a su pueblo. En el Monte Sinaí, Moisés se reúne con Dios en un meeting extraordinario, (esperemos que no hubiera sobres de por medio), para revelarle los 10 Mandamientos de la fe judía. 

Como corolario, se establecen la alianza entre Dios e Israel, y Moisés recibe las instrucciones para construir el tabernáculo, el altar de peregrinación portátil. 

Esto es Literatura Diderot