OBJETIVISMO
OBJETIVISMO
El Objetivismo es una filosofía desarrollada por la escritora y filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand a mediados del siglo XX, y aunque es más conocido como un sistema filosófico, ha tenido una notable influencia en la literatura. El objetivismo promueve la razón, el individualismo, el egoísmo racional y el capitalismo laissez-faire como pilares fundamentales para vivir una vida plena. En términos literarios, el objetivismo se refleja en temas como la exaltación del individuo, la lucha por la integridad personal y la defensa de los valores racionales frente al colectivismo.
Aunque Ayn Rand es la principal exponente literaria del objetivismo, la filosofía ha influido a otros escritores, cineastas y creadores en temas que exaltan el individualismo y la autonomía personal. Si bien no hay un gran número de autores reconocidos que sigan el objetivismo estrictamente en sus obras, las ideas de Rand han permeado en la cultura popular, inspirando debates sobre ética, política y economía.
Principios del Objetivismo:
Individualismo: Los personajes suelen ser individuos fuertes, racionales y autónomos que luchan contra el conformismo y el colectivismo.
Racionalismo: Se destaca la importancia de la razón como la única fuente válida de conocimiento y guía para la acción.
Ética del Egoísmo: Promueve la idea de que el egoísmo racional, entendido como la búsqueda de los propios intereses, es moralmente correcto.
Capitalismo: Se defiende el capitalismo de libre mercado como el único sistema económico que respeta los derechos del individuo.
