Contenidos

Mickey 7 / 17
En una sinergia casi obligada, esta reseña la emitimos citando como “autor” de la obra al director Bong Joon-Ho quien ha llevado a la gran pantalla este libro que catalogamos dentro de la novela contemporánea y, más concretamente, en el apartado de Ciencia Ficción.
Sin Bong Joon-Ho, esta obra no hubiera llegado a ninguna parte. Lamentamos la franqueza, y aunque la crítica vaya a ser aplastante, creemos que a ustedes no les gustaría, como a nosotros, perder el tiempo con una lectura de este tipo. Se la intentaremos resumir para ahorrarles el suplicio.
Mickey Barnes es un prescindible en una nave que está hollando un planeta para su posible terraformación. (Nos ahorraremos los nombres de los planetas, las naves, y demás datos sin importancia). La crítica comienza bien fina, ya que la distopía en la que habita Mickey es un planteamiento explorado en algunas ocasiones, como en Matrix, Resident Evil o incluso en el Siebenkas de Paul Richter: los prescindibles son clones que realizan trabajos indeseables con el objetivo de limitar los accidentes laborales para las personas normales. Cuando un Mickey muere, nace otro en su cama a las pocas horas (grosso modo).
Bien, pues después de un inicio prometedor en que Mickey sobrevive a un accidente y todo el mundo le da por muerto, se encuentra a su doble en la cama, el que han “resucitado” para ocupar el puesto de su predecesor. Después de esas primeras veinte páginas…otras trescientas cincuenta de insufrible anestesia. Debes reprimir tus impulsos de cerrar el libro y tirarlo a la basura porque, en este caso, fue un regalo de alguien muy especial. De no haberlo sido…
Bueno, apaguemos el cerebro, sigamos con la desconexión de la realidad, que llaman ahora y centrémonos en lo que le pasa a Mickey 7 (en la película añaden otros 10 Mickeys para contrarrestar el aburrimiento que supone conocer la vida de los otros 6). Mickey 7 está en plena disputa de su puesto como principal con el Mickey 8, que parece muy cómodo en la cama durante todo, todo, TODO el libro. No sale de ella. Cuando sale, va a buscar a una chica y vuelve a meterse con ella en la cama.
No hace falta que compres este libro (ahórrate el tiempo y el dinero)

El intento desesperado por llamar la atención
Comprendemos cómo funcionan este tipo de libros. Pero hemos de ser coherentes con lo que escribimos, pues Mickey 8 tiene la misma (LA MISMA) personalidad que el siete, lo que lo convierte en una versión igual, o, en todo caso, mejorada. Sin embargo, es un grano en el culo con ínfulas de líder, cosa que no detectamos precisamente en Mickey. En definitiva, Mickey se debate entre tirarse al vacío o matar a su doble. Por el bien del espectador o lector, hubiéramos preferido lo primero. Así acaba pronto este suplicio.
Aparecen dos o tres muchachas que funcionan como catálisis de una trama que no va a ninguna parte, que no tiene coherencia ni importante y que, básicamente nos da igual como lectores. No aporta nada nuevo a la trama ni tiene que ver con el carácter sádico del autor, que nos tortura viendo cómo intenta implementar estrategias narrativas y no consigue más que algún que otro chascarrillo.
¡Ah! Nos olvidábamos de los gusanos. ¿Copia de Dune? ¿Dónde? Bueno. Los gusanos salvajes y chetados con uranio enriquecido consiguen mantener una conversación con Mickey, que los entiende porque ha estado muy cerca de su líder y lo han utilizado como ariete político. Los gusanos y los humanos llegan a un armisticio y ambos conviven pacíficamente en el planeta que horadan.
Léete un libro de verdad:
Publicada en 1846, «El doble» constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. Partiendo de un tema literario tradicional -el de la persona que trata de salvaguardar su dignidad ante una burocracia avasalladora y despreciativa-, y combinándolo, a través del patético personaje de Yakov Petrovich Goliadkin, con el tema del desdoblamiento de la personalidad
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Entre medias, un capitán un poco retrógrado, despótico e impertinente, que pretende ser el contrapunto del carácter cómico de la novela, alguna que otra bomba nuclear que no se estalla por conveniencias del guion, como diría nuestro admirado Andoni Garrido, y una insulsa trama amorosa que no conduce a ninguna parte. De hecho, Mickey 8 muere tal y como vivió, sin pena ni gloria.
Al final, una de las bombas nucleares que no ha detonado cae en posesión de Mickey 7 porque la guardó cuando los gusanos iban tras él, y queda un final abierto listo para una nueva novela ya publicada y espero que ustedes no se dignen a leer. No hemos visto la película, aunque nos apasiona Robert Pattinson, pero después de leer la novela, creemos que es mejor no hacerlo.
No se equivoquen. Desde literatura Diderot quizás somos un poco clasicistas, y nos tiran un poco más los clásicos y las novelas con más raigambre cultural, pero también tenemos espacio para la ciencia ficción, las distopías humorísticas y cualquier otro drama ficcional que caiga en nuestras manos. De una parte, les recomendamos Guia del Autoestopista Galáctico, y por la otra El problema de los tres cuerpos. Sagas que, lejos de ser perfectas, enganchan al lector y te hacen soltar de vez en cuanto una carcajada o fruncir el ceño en busca de respuestas.
Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en cuya nave Arthur conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Los fundamentales de Diderot
Ítem | Calificación |
---|---|
1. DESCRIPCIÓN | 2/10 |
2. MADUREZ NARRATIVA | 3/10 |
3. RIQUEZA LINGÜÍSTICA | 5/10 |
4. DESARROLLO DE PERSONAJES / PLANTEAMIENTO DE LAS TESIS Y/O PROTAGONISTAS | 0/10 |
5. HISTORIA / TRAMA / CONDUCCIÓN DEL ENSAYO | 5/10 |
6. DESENLACE / FINAL DEL ENSAYO | 4/10 |
7. DIÁLOGOS / RELACIÓN ENTRE PERSONAJES / CALADO DE LOS PERSONAJES | 4/10 |
8. PROFUNDIDAD Y SIMBOLOGÍA | 0/10 |
9. UNIVERSALIDAD / IMPACTO EN UNA SOCIEDAD | 0/10 |
10. RELEVANCIA HISTÓRICA EN SU CONTEXTO | 2/10 |
Total | 25/100 |