STEPHEN KING

Stephen King (1947- ...)
Stephen King es, sin lugar a dudas, uno de los escritores más prolíficos y conocidos del siglo XX y XXI, autor de más de 60 novelas, cientos de relatos cortos y ensayos, y con una obra que ha sido traducida a más de 50 idiomas. Nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine, Estados Unidos. Su nombre es sinónimo de terror y suspenso, pero su versatilidad como escritor le ha permitido incursionar en géneros tan variados como la fantasía, el misterio, el thriller y la ciencia ficción, sin perder su capacidad para capturar la atención del lector con su estilo narrativo inconfundible.
A lo largo de su carrera, Stephen King ha sido reconocido por su habilidad para explorar los temores más profundos del ser humano, desde lo sobrenatural hasta las luchas internas de sus personajes. Algunos de sus libros más famosos incluyen Carrie (1974), El resplandor (1977), It (1986), Misery (1987), La torre oscura (serie que abarca desde 1982 hasta 2004), y Cementerio de animales (1983). Muchos de estos libros fueron adaptados al cine, y sus películas han dejado una huella significativa en el cine de terror.
En cuanto a su vida personal, King ha experimentado dificultades, como una infancia marcada por la pobreza, la muerte temprana de su padre, y su lucha contra la adicción al alcohol y las drogas durante gran parte de su carrera. Su capacidad para convertir las experiencias personales y los miedos universales en historias aterradoras y profundamente humanas ha sido una de las claves de su éxito.
SAGA "LA TORRE OSCURA"
El último tomo de la épica historia de Roland y sus compañeros, héroes de la serie de Stephen King «La Torre Oscura».
Todo lo bueno se acaba, Lector Constante, y ni siquiera Stephen King es capaz de narrar una historia que nunca termina. El autor teme que los lectores que han seguido todas las aventuras de Roland desde su principio puedan llegar a cansarse. Sin embargo, ahora queda poco y lo último a veces es lo mejor.
Canción de Susannah, sexto volumen de «La Torre Oscura», arrastra al lector en un gran crescendo cuyo desenlace está en el aire. Y es que las fuerzas del mal acechan y el final se acerca…
La diabólica Mia se ha apoderado del cuerpo y parte de la mente de Susannah para que dé a luz a su hijo.
También a Nueva York llegan Jake, Ancho y el padre Callahan, con el propósito de rescatar a Susannah y proteger una parcela, aquella donde crece un rosal que es mucho más que un símbolo. La suya será una búsqueda desesperada, pues una vez nacida la criatura, Mia no va a necesitar a Susannah.
La quinta y muy esperada entrega de la mítica serie de Stephen King «La Torre Oscura», colmará sin duda todas las esperanzas de sus seguidores.
Roland Deschain y su ka-tet viajan hacia el sudeste a través de los bosques del Mundo Medio. El camino les lleva a él y sus compañeros hasta el Calla Bryn Sturgis, una tranquila comunidad de granjeros y renaceros en las fronteras del Mundo Medio. Más allá de este pueblo se encuentra Tronido, de donde procede la más terrible de las amenazas: los lobos.
Cuarto volumen de la serie «La Torre Oscura». El ka-tet consigue vencer al tren y sigue su camino hacia la Torre Oscura mientras Roland desvela la trágica historia de su juventud.
Roland ahora cuenta su historia, una historia trágica de traiciones y de destierro, sin hogar, entregado a una búsqueda quizá imposible. Pero lo que fundamentalmente narra Roland es la historia de su primer amor, Susan Delgado, y probablemente el único verdadero de su vida, y de las maniobras para separarlos.
Tercer tomo de la mítica serie de Stephen King «La Torre Oscura», en el que se narra la lucha del ka-tet al cruzar las peligrosas tierras baldías.
Roland ya no está solo en su búsqueda de la Torre Oscura. Le acompañan Eddie y Susannah, quienes llegaron desde diferentes momentos de Nueva York en La llegada de los tres. Ya les ha entrenado en las artes antiguas de los pistoleros. Sin embargo, el ka-tet aún no está completo. Roland ha de traer a una persona más desde Nueva York hasta Mundo Medio, una persona que ya ha estado allí y ha muerto no una vez, sino dos, y que sigue viva.
La llegada de los tres es el segundo volumen de la serie «La Torre Oscura». Roland de Gilead deberá encontrar a los integrantes de su ka-tet.
Después de enfrentarse con el hombre de negro al final de El pistolero, Roland se despierta febril y debilitado en una playa. Al caer la noche le atacan unos seres monstruosos que salen del mar. Para eludirlos, Roland puede huir de la playa por tres salidas, tres puertas. Todas le llevarán a Nueva York, pero en tres momentos distintos; además, al otro lado de cada una de ellas Roland tendrá que atraer a una persona.
El pistolero es el primer libro de la magnífica serie «La Torre Oscura». Aquí conocemos al héroe Roland de Gilead y se inicia su largo viaje hacia la enigmática torre.
En un mundo extrañamente parecido al nuestro Roland Deschain de Gilead persigue a su enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura…
Curiosidades de Stephen King
Carrie, la primera novela publicada de Stephen King, es uno de los relatos más famosos del autor. Sin embargo, la historia de cómo esta novela vio la luz es bastante interesante. King escribió Carrie mientras estaba trabajando como maestro y luchaba por salir adelante económicamente. Al principio, el manuscrito fue rechazado por varias editoriales. De hecho, King casi tiró el libro a la basura debido a la frustración, pero su esposa, Tabitha, lo recuperó y le insistió en que lo terminara. Una vez que fue finalmente aceptado por la editorial Doubleday, Carrie se convirtió en un éxito instantáneo y catapultó a King a la fama. La adaptación cinematográfica de 1976, dirigida por Brian De Palma, fue igualmente exitosa, consolidando a King como uno de los escritores más importantes de terror.
A lo largo de la década de 1980 y principios de los 90, Stephen King enfrentó graves problemas con el alcohol y las drogas. Durante este período, escribió algunas de sus obras más famosas, como It y Misery, pero también estuvo en su punto más bajo emocional y físicamente. La adicción comenzó a afectar su vida personal y profesional. En 1987, después de un accidente en el que casi fue atropellado por un automóvil, King comenzó a cuestionar su estilo de vida. Fue en ese momento que su familia intervino y le ayudó a ingresar en un programa de rehabilitación. Su recuperación no solo transformó su vida, sino que también le permitió encontrar una nueva claridad en su escritura. En los años posteriores, King ha hablado abiertamente sobre su lucha contra las adicciones, convirtiéndose en un ejemplo de superación para muchos de sus seguidores.
En junio de 1999, Stephen King fue víctima de un trágico accidente de tráfico que casi le cuesta la vida. Mientras caminaba cerca de su casa en Maine, fue atropellado por un conductor distraído que lo golpeó con una furgoneta. King sufrió graves lesiones, incluyendo fracturas en las piernas, caderas, muñeca y parte de los dedos de la mano, lo que requirió varias cirugías. Durante su largo proceso de recuperación, King luchó con el dolor físico y emocional, pero continuó escribiendo. En 2000, lanzó La red oscura, una novela que escribió parcialmente mientras estaba en cama. Este accidente dejó una marca en la vida y la obra de King, que más tarde describiría la experiencia como una «segunda oportunidad» para seguir creando.
La serie La torre oscura, que comenzó a publicarse en 1982, es una de las obras más ambiciosas de Stephen King. Consta de ocho libros y combina elementos de fantasía, ciencia ficción, terror y western. El proyecto comenzó como una serie de relatos cortos que King publicó en revistas y antologías, pero con el tiempo se transformó en una obra de gran escala. En La torre oscura, King mezcla sus influencias literarias más queridas, como la obra de J.R.R. Tolkien y el Cuento de los Cuentos de Robert Browning, pero lo hace con un estilo propio que recurre al simbolismo y a la metaficción. La serie está repleta de personajes complejos y escenarios fantásticos, y el protagonista, Roland Deschain, es un «pistolero» en un mundo que se está desmoronando. En una famosa entrevista, King afirmó que su mayor ambición literaria era conectar todas sus obras a través de La torre oscura, lo que implicaba que muchos de sus otros libros, desde It hasta El resplandor, compartían un mismo universo. Esta conexión, aunque implícita en algunos casos, se ha convertido en uno de los sellos más distintivos de su obra.
En los primeros años de su carrera, Stephen King publicó varias novelas bajo el seudónimo de Richard Bachman. Esto se debió a que, en aquel entonces, King sentía que había alcanzado una saturación en el mercado, y temía que la publicación de demasiados libros en un corto período de tiempo pudiera reducir su calidad. Por esta razón, decidió crear un alter ego y experimentar con diferentes géneros. Algunas de las novelas publicadas bajo el nombre de Bachman incluyen Carrera de la muerte (1972), La larga marcha (1979) y El fugitivo (1982). Sin embargo, en 1985, un periodista descubrió la identidad de Bachman, lo que puso fin al misterio. A pesar de ello, el uso del seudónimo se convirtió en una curiosidad dentro de la literatura popular, y varios de estos libros, como La larga marcha, llegaron a ser considerados entre sus mejores obras.
OTRAS OBRAS DE STEPHEN KING
Una preciosa edición en tapa dura de Carrie, la primera novela publicada de Stephen King, en el 50.º aniversario de su lanzamiento. Incluye un prólogo inédito de la autora Margaret Atwood.
Puede que Carrie White no sea la chica más popular del instituto, pero tiene un poder único: es capaz de mover cosas con la mente.
Las puertas se cierran. Las velas caen.
Es su poder y su tragedia.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Estaba loca, pero él la necesitaba.
Misery Chastain ha muerto. Paul Sheldon la ha matado. Con alivio y hasta con alegría. Misery lo ha hecho rico. Porque Misery es la heroína que ha protagonizado sus exitosos libros.
Paul quiere volver a escribir. Algo diferente, algo auténtico. Pero entonces sufre un accidente y despierta inmóvil y atravesado por el dolor en una cama que no es la suya, tampoco la de un hospital.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Stephen King ambienta su novela en una penitenciaría de presos condenados a muerte, una antesala del infierno de la que se sirve para trazar una radiografía del horror en estado puro.
Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido les convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
En el pueblo de Castle Rock, en el estado de Maine, acaba de abrir sus puertas una tienda nueva: Cosas Necesarias. En ella venden ese objeto que llevas buscando tanto tiempo, o que quizá no hayas buscado jamás, aunque con solo verlo sabrás que lo necesitas sin falta. Simplemente debes pagar un precio pactado, casi irrisorio, y añadirle algo más: un trato, un favor, una travesura inocente en apariencia, para que sea tuyo para siempre.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de Elvis Presley y el humo de los cigarrillos flotando por todas partes.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y el mundo, provocando la muerte de la mayor parte de la población. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven. La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flagg, un abominable personaje que lidera las fuerzas del mal y busca la aniquilación definitiva de la humanidad mediante un temible arsenal nuclear.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Salem’s Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada…, excepto la antigua tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados… Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean Ellos.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano?
¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso?
Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Es una soleada mañana de otoño en la pequeña ciudad de Chester’s Mill. Claudette Sanders disfruta de su clase de vuelo y Dale Barbara, Barbie para los amigos, hace autostop en las afueras. Ninguno de los dos llegará a su destino…
De repente, una barrera invisible cae sobre la ciudad como una burbuja cristalina e inquebrantable. Al descender corta por la mitad a una marmota y amputa la mano a un jardinero. El avión que pilotaba Claudette choca contra la cúpula y se precipita al suelo envuelto en llamas.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Danny tenía cinco años, y a esa edad poco niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Ralph Roberts, a sus setenta años y tras la muerte de su mujer, siente que su vida se acaba. ¿Es acaso posible que su reciente viudez, unida a un persistente insomnio, sea la causa de esa nueva sensibilidad visual que, poco a poco, le permite ver el más allá de las personas? A Ralph le preocupa este hecho, pero no menos que el súbito e inexplicable comportamiento, irracional y violento, de algunos de sus vecinos…
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Chruch había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*