TERRY PRATCHETT

Terry Pratchett (1948-2015)

Terry Pratchett fue un escritor británico famoso por su serie de novelas Discworld, un vasto universo de fantasía que combinaba sátira, humor y crítica social de una manera única. Nació el 28 de abril de 1948 en Beaconsfield, Buckinghamshire, y comenzó a escribir desde joven, publicando su primera novela a los 25 años. Sin embargo, fue con El color de la magia (1983) que alcanzó la fama, la primera de las más de 40 novelas de la serie Discworld. A lo largo de su carrera, Pratchett logró un equilibrio entre el entretenimiento y la reflexión filosófica, creando un mundo tan profundo como accesible, poblado por personajes que eran tanto ridículos como profundamente humanos.

La serie Discworld se ambienta en un mundo plano sostenido por cuatro gigantescos elefantes, que a su vez descansan sobre el caparazón de una tortuga gigante que nada por el espacio. Aunque la fantasía es su principal escenario, las novelas de Pratchett son conocidas por su aguda crítica a la política, la religión, la ciencia y la naturaleza humana, todo envuelto en un manto de humor absurdo y personajes memorables. Entre los personajes más conocidos de Discworld se encuentran Rincewind, un mago cobarde; la Muerte, personificada de manera única; y la bruja Granny Weatherwax.

A lo largo de su vida, Pratchett fue muy querido por sus lectores, no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su carácter accesible y su aguda crítica social. Fue un escritor que nunca dejó de experimentar con los géneros y las formas narrativas, manteniendo siempre una profunda conexión con su público. En sus últimos años, Pratchett fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer, lo que no impidió que siguiera escribiendo hasta sus últimos días. Su muerte en 2015 fue un golpe para el mundo literario

Curiosidades de Pratchett

Aunque Terry Pratchett es conocido principalmente por su serie Discworld, la creación de este universo tan singular no fue algo planeado a largo plazo. El origen de Discworld surge casi por accidente. En los primeros años de su carrera, Pratchett estaba escribiendo novelas de ciencia ficción más convencionales, pero se sentía limitado por las expectativas del género. Fue entonces cuando decidió crear una novela de fantasía que rompiera con los tropos tradicionales del género. El color de la magia, la primera novela de Discworld, fue escrita rápidamente y con una clara intención de hacer algo completamente distinto: un mundo que fuera tanto una parodia como una crítica a los elementos más comunes de la fantasía épica. A pesar de que la novela fue escrita de manera un tanto improvisada, la respuesta positiva del público llevó a Pratchett a desarrollar un universo mucho más grande, que finalmente comprendería más de 40 libros. Discworld nació de una mezcla de humor irreverente, crítica social y pura imaginación, pero también de un deseo de explorar un mundo sin las restricciones que a menudo imponía la ciencia ficción tradicional.
Rincewind, uno de los personajes más emblemáticos de Discworld, es un mago muy particular. A diferencia de otros personajes heroicos del género de fantasía, Rincewind es conocido por su cobardía y su incapacidad para realizar hechizos correctamente. Su incompetencia es tal que la magia «lo evita» casi constantemente, y las situaciones en las que se ve involucrado son siempre desastrosas, pero de alguna manera, siempre sobrevive. La creación de este personaje, según contó Pratchett en varias entrevistas, fue una forma de jugar con los estereotipos del mago tradicional, especialmente aquellos que se derivan de personajes como Gandalf en El Señor de los Anillos o Merlin en la leyenda artúrica. Rincewind, como «antihéroe», simboliza la idea de que la inteligencia y el coraje no siempre son lo que realmente se necesita para sobrevivir a las aventuras más extrañas; a veces, solo se necesita un poco de suerte y mucha, mucha huida.
En 2007, Terry Pratchett fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer, una noticia que conmocionó a sus seguidores y al mundo literario. A pesar del diagnóstico, Pratchett no se detuvo. Continuó escribiendo con la misma pasión, y su enfoque hacia el Alzheimer se reflejó de manera indirecta en su obra. En 2011, publicó Snuff, una novela de la serie Discworld, pero también se dedicó a crear conciencia sobre la enfermedad a través de sus apariciones públicas. En 2008, por ejemplo, Pratchett hizo un documental sobre su enfermedad, en el que se mostró con franqueza y humor ante las cámaras, desafiando los estigmas en torno a las personas con Alzheimer. De hecho, su diagnóstico inspiró uno de los más poderosos personajes de Discworld: la Muerte, quien experimenta la relación con la mortalidad de una manera que refleja las emociones humanas ante el envejecimiento y la muerte. Aunque su salud empeoraba, Pratchett se mantuvo muy activo, demostrando que la escritura fue su refugio y su medio para lidiar con la enfermedad.
Aunque Terry Pratchett es conocido por su humor y su talento para la fantasía, tenía un profundo interés por la ciencia, la historia y la tecnología, lo que se reflejó en muchas de sus obras. En varias entrevistas, mencionó que se sentía atraído por la historia, particularmente por las culturas antiguas y sus mitologías, las cuales usó para crear el fondo de Discworld. Además, Pratchett tenía una fascinación por la tecnología y cómo las sociedades lidian con la innovación. En Discworld, los avances tecnológicos se presentan a menudo con un toque satírico, especialmente en libros como Guards! Guards! y Reaper Man, donde se exploran los efectos de la tecnología en la vida cotidiana. Este amor por la ciencia y la historia lo llevó a participar en varios proyectos, incluidos los documentales de televisión y sus escritos de divulgación.
Uno de los aspectos más destacables de la serie Discworld es la variedad de personajes femeninos fuertes y complejos que Pratchett creó. Desde las brujas como Granny Weatherwax y Nanny Ogg hasta personajes como Susan, la hija de la Muerte, y las periodistas en Soul Music, las mujeres desempeñan un papel crucial en muchas de sus novelas. Pratchett explicó en varias entrevistas que, aunque en sus primeros libros no pensaba en la igualdad de género como un tema central, pronto se dio cuenta de que los personajes femeninos en la literatura de fantasía eran a menudo tratados como «acompañantes» de los héroes masculinos. Para él, era fundamental crear personajes femeninos complejos que pudieran enfrentarse a desafíos propios y tomar decisiones por sí mismas. Esto lo convirtió en un defensor silencioso de la igualdad de género en la literatura.

OBRAS

Primer volumen de la serie Mundodisco de Terry Pratchett.

En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que solo existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios…

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*