J.R.R. TOLKIEN

J.R.R. TOLKIEN (1892-1973)
John Ronald Reuel Tolkien nació el 3 de enero de 1892 en Bloemfontein, en lo que entonces era la República de Orange (hoy parte de Sudáfrica), en una familia británica de clase media. Su vida estuvo marcada por su amor por las lenguas, las mitologías antiguas y la literatura medieval, temas que influyeron profundamente en su obra. Considerado uno de los más grandes escritores de fantasía de todos los tiempos, su nombre está indisolublemente ligado a las Crónicas de la Tierra Media, una serie de novelas que revolucionaron el género de la fantasía literaria y que siguen siendo referentes en la literatura moderna.
Tolkien pasó su infancia en el sur de Inglaterra, pero su vida cambió radicalmente cuando, a los 12 años, su madre murió de diabetes. Esta pérdida marcó profundamente su vida emocional y afectó su capacidad de relacionarse con los demás. Fue en ese momento cuando empezó a forjar su amor por las lenguas, desarrollando un interés temprano por los idiomas antiguos, como el latín, el griego, el finlandés y el galés. Su fascinación por la filología lo llevó a estudiar esta disciplina en la Universidad de Oxford, donde se especializó en lenguas clásicas y medievales.
Durante la Primera Guerra Mundial, Tolkien sirvió como teniente en el Ejército Británico, donde vivió experiencias traumáticas en las trincheras, lo que dejó una profunda huella en su psique. Después de la guerra, regresó a Oxford, donde comenzó a trabajar como profesor de lengua inglesa y literatura medieval. Fue en esta etapa de su vida cuando empezó a escribir los primeros borradores de lo que más tarde se convertiría en El Hobbit (1937) y, posteriormente, en la monumental El Señor de los Anillos (1954-1955), su obra más famosa.
A pesar de que Tolkien publicó El Hobbit con un éxito inmediato, fue El Señor de los Anillos lo que lo catapultó a la fama internacional. Esta saga épica, que se desarrolla en el ficticio mundo de la Tierra Media, abarca temas como la lucha entre el bien y el mal, el poder corruptor del anillo único, la hermandad entre seres de diferentes razas y la importancia de la esperanza en tiempos oscuros. La historia se convirtió en un fenómeno literario y cultural que sigue cautivando a generaciones de lectores.
En el trasfondo de estas historias, Tolkien desarrolló una mitología rica y detallada, con lenguas, geografías, razas y tradiciones propias. Su trabajo no solo influyó en el mundo literario, sino que también sentó las bases para el renacimiento del género de la fantasía moderna. A través de su obra, Tolkien exploró temas universales como la lucha interna, el sacrificio y la redención, lo que lo convirtió en un escritor cuya influencia no solo se limita al ámbito literario, sino que también ha permeado el cine, los cómics y los videojuegos.
Tolkien pasó sus últimos años en Oxford, donde continuó trabajando en su obra, aunque a un ritmo más lento debido a problemas de salud. En 1973, falleció a los 81 años
Esta edición en un único volumen y en tapa dura con sobrecubierta, incluye el texto completo, totalmente corregido y revisado, impreso en tinta roja y negra, y presenta, por primera vez, treinta ilustraciones a color, mapas y bocetos realizados por el propio Tolkien mientras componía esta obra épica. Entre ellos se encuentran las páginas del Libro de Mazarbul, maravillosas reproducciones creadas por Tolkien para acompañar el famoso capítulo de «El Puente de Khazad-dûm». Además, incluye dos mapas desplegables extraíbles, dibujados por Christopher Tolkien, que muestran con todo detalle el mundo de la Tierra Media.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Curiosidades de Tolkien
Una de las pasiones más grandes de Tolkien fue la creación de lenguas ficticias. Desde joven, mostró una fascinación por los idiomas y las lenguas muertas, lo que lo llevó a crear varios idiomas completos, siendo el más famoso el élfico Quenya, hablado por los elfos en la Tierra Media. Tolkien no solo inventaba gramáticas y léxicos, sino que también desarrollaba una cultura y mitología en torno a cada lengua. Su habilidad filológica le permitió crear lenguas que no solo son coherentes desde el punto de vista lingüístico, sino que también dan profundidad a las razas que las hablan. De hecho, muchas de las lenguas que Tolkien inventó, como el Sindarin o el Khuzdul, llegaron a ser tan complejas que hoy se enseñan y estudian en universidades de todo el mundo.
La experiencia de Tolkien durante la Primera Guerra Mundial dejó una marca indeleble en su obra. Sirvió en las trincheras de Francia, donde fue testigo de la brutalidad y la desesperación de la guerra. La violencia y la pérdida que vivió inspiraron muchos de los temas de sus obras, especialmente en El Señor de los Anillos. La idea de una lucha épica entre el bien y el mal, y la sensación de que la guerra es algo ineludible, pero necesario para la supervivencia, está presente en las batallas y eventos de la saga. Además, el personaje de Samwise Gamgee refleja la resistencia a la desesperación, un valor que Tolkien mismo poseía tras su experiencia en la guerra.
Tolkien estaba profundamente influenciado por las mitologías nórdica y celta, las cuales estudió minuciosamente durante su vida. Elementos como los enanos, los elfos, los dragones y los gigantes en sus obras tienen un claro vínculo con los mitos germánicos y nórdicos, especialmente la Edda poética. Además, el mismo nombre Middle-Earth (Tierra Media) tiene sus raíces en la mitología nórdica, donde se refiere a la tierra habitada por los hombres. Su conocimiento profundo de estas mitologías, sumado a su amor por el mundo medieval, le permitió crear un universo literario rico y fascinante, que ha perdurado durante generaciones.
Uno de los personajes más complejos y queridos de la obra de Tolkien es Gollum, cuya transformación de un ser amable en una criatura obsesionada por el poder del Anillo Único simboliza la corrupción y la desesperación. La creación de Gollum fue influenciada por las experiencias de Tolkien con la avaricia y el egoísmo humano. En sus cartas, Tolkien mencionó que Gollum era una especie de reflejo de la lucha interna que experimenta cualquier persona que se vea tentada por el poder y la codicia. La figura de Gollum también está inspirada en los mitos de los hobbits originales, que en un principio no tenían el mismo tipo de poder transformador del Anillo, pero que, a medida que avanzaba la narrativa, se volvieron más complejos.
Aunque la obra de Tolkien nunca fue abiertamente religiosa, el catolicismo fue una parte fundamental de su vida y su filosofía. Fue un converso al catolicismo en su juventud, y a lo largo de su vida se mantuvo profundamente influenciado por su fe. Muchos de los temas de sacrificio, redención y esperanza en sus obras, particularmente en El Señor de los Anillos, reflejan los principios del cristianismo. Algunos estudiosos han sugerido que la historia de Frodo Bolsón, quien lleva el Anillo y debe resistir la tentación del poder absoluto, es una metáfora del sacrificio y la lucha moral, temas que están estrechamente relacionados con las enseñanzas cristianas.
OBRAS
Muy pocas veces un libro ha sido tan leído y amado como el clásico de J.R.R. Tolkien, El Hobbit. Desde que fuera publicado por primera vez en 1937, no ha dejado de deleitar a sucesivas generaciones de lectores en todo el mundo. Como todos los grandes clásicos, la relectura de El Hobbit despierta nuevas ideas y perspectivas en la mente del lector; la Tierra Media de Tolkien es una mina inagotable de tesoros y conocimientos, con raíces que nacen de las profundidades del folclore, la mitología y el lenguaje.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Los Anillos de Poder fueron forjados en antiguos tiempos por los herreros Elfos, y Sauron, el Señor Oscuro, forjó el Anillo Único. Pero en una ocasión se lo quitaron, y aunque lo buscó por toda la Tierra Media nunca pudo encontrarlo. Al cabo de muchos años fue a caer casualmente en manos del hobbit Bilbo Bolsón.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
La Compañía se ha disuelto y sus integrantes emprenden caminos separados. Frodo y Sam avanzan solos en su viaje a lo largo del río Anduin, perseguidos por la sombra misteriosa de un ser extraño que también ambiciona la posesión del Anillo. Mientras, hombres, elfos y enanos se preparan para la batalla final contra las fuerzas del Señor del Mal
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Los ejércitos del Señor Oscuro van extendiendo cada vez más su maléfica sombra por la Tierra Media. Hombres, elfos y enanos unen sus fuerzas para presentar batalla a Sauron y sus huestes. Ajenos a estos preparativos, Frodo y Sam siguen adentrándose en el país de Mordor en su heroico viaje para destruir el Anillo de Poder en las Grietas del Destino.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
El Silmarillion es la historia de la rebelión de Fëanor contra los dioses, su exilio de Valinor y su regreso a la Tierra Media, y su guerra, desesperada a pesar de su heroísmo, contra el gran Enemigo. Es el antiguo drama que rememoran los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos participaron algunos de ellos, como Elrond y Galadriel.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Los Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media es una colección de relatos sobre la historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo. Entre esos relatos se cuentan el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión de Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor, la historia de Númenor antes de su caída. El libro contiene además todo lo que se sabe de asuntos tales como los Cinco Magos, las Palantiri; la organización militar de los Jinetes de Rohan; la leyenda de Amroth, y el único mapa de Númenor
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Los hijos de Húrin es uno de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sitúa en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con las historia de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en El Señor de los Anillos y en El Silmarillion como referente del heroísmo y la tragedia en la lucha contra el Mal, en la Primera Edad encarnado en la figura de Morgoth
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Esencial para la historia y sin haber sido nunca alterado, el elemento central del relato es el destino que ensombrece el amor de Beren y Lúthien, dado que Beren era un hombre mortal y Lúthien una Elfa inmortal, cuyo padre, un gran señor Elfo, en clara oposición a Beren, impuso a éste una tarea imposible que debía llevar a cabo si quería desposar a Lúthien. Éste es el núcleo de la leyenda, que acaba conduciendo al absolutamente heroico intento de Beren y Lúthien de robarle un Silmaril al más malvado de todos los seres: Melkor, también llamado Morgoth, el Enemigo Oscuro.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
En el Cuento de La Caída de Gondolin chocan dos de los principales poderes del mundo. Por un lado está Morgoth, el mal más absoluto, que está al mando de un enorme poder militar que controla desde su fortaleza en Angband. En su oposición está Ulmo, el segundo Vala más poderoso. Trabaja secretamente en la Tierra Media para apoyar a los Noldor, el grupo de elfos entre los que se contaban Húrin y Túrin Turambar.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Surgido del Gran Mar y regalado a los Hombres de la Tierra Media como recompensa por ayudar a los angelicales Valar y los Elfos en la derrota y captura del Señor Oscuro Morgoth, el reino se convirtió en un centro de influencia y riqueza; pero a medida que aumentaba el poder de los Númenóreanos, inevitablemente se sembraría la semilla de su caída, que culminaría en la Última Alianza de Elfos y Hombres.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*
Primero de los 12 volúmenes que componen la Historia de la Tierra Media . El Libro de los Cuentos perdidos fue la primera gran obra de imaginación de J.R.R. Tolkien, comenzada en 1916-1917, cuando tenía veinticinco años, y abandonada varios años después. Es en realidad el principio de toda la concepción de la Tierra Media y Valinor, y el primer esbozo de los mitos y leyendas que constituirían El Silmarillion.
*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*