GÜNTER GRASS

Günter Grass ( 1927-2015)

Günter Grass nació el 16 de octubre de 1927 en Gdansk (entonces parte de Alemania, conocida como Danzig), una ciudad portuaria de la costa del Báltico. De familia alemana, Grass fue testigo de la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una marca indeleble en su obra y en su vida. En su juventud, se alistó en las Waffen-SS a finales de la guerra, lo que le llevaría, años después, a enfrentar las consecuencias de esa participación de manera compleja y dolorosa. Tras el conflicto, Grass vivió en la Alemania de la posguerra, y sus experiencias como joven en un país devastado por la guerra influirían enormemente en su escritura.

A lo largo de su vida, Grass se convirtió en un escritor comprometido, no solo con la literatura, sino también con la política. En 1999, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su novela El tambor de hojalata (1959), una obra maestra del siglo XX que marcó un hito en la literatura alemana y mundial. Este libro, escrito en tercera persona desde la perspectiva de un niño llamado Oskar Matzerath, aborda los horrores de la guerra, la política alemana y la sociedad de la época de manera fabulosa y surrealista. La novela es emblemática del estilo de Grass, que combina la sátira, la crítica social y la magia narrativa para explorar las heridas profundas de la historia alemana.

Su escritura se caracteriza por su visión crítica y compleja de la historia alemana, en particular sobre los traumas de la Segunda Guerra Mundial y la posterior división del país. Además de su faceta literaria, Grass también fue un destacado escultor, poeta y ensayista, utilizando sus obras como vehículos para discutir cuestiones políticas y sociales. Su postura política fue decididamente izquierdista, y a lo largo de su vida se mostró crítico con la política exterior de Estados Unidos y con la unificación de Alemania bajo el dominio del capitalismo.

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de controversias. En 2006, Grass reveló en su autobiografía, Pelando la cebolla, que había sido parte de las Waffen-SS, un hecho que sorprendió y conmocionó tanto a su público como a la crítica. Esta revelación no fue bien recibida por muchos, ya que el propio Grass había sido muy crítico con el pasado nazi en su obra, lo que generó un debate sobre la relación entre sus escritos y su vida personal.

A pesar de las controversias, Grass dejó un legado literario invaluable, y su obra sigue siendo un referente de la literatura contemporánea. Murió el 13 de abril de 2015

Curiosidades de Günter Grass

El tambor de hojalata, la obra que catapultó a Grass a la fama internacional, fue escrita entre 1956 y 1959 y publicada en 1959. La novela es la primera de la trilogía de Los años de la cebolla, que trata sobre la historia reciente de Alemania a través de los ojos de Oskar Matzerath, un niño con la capacidad de hacer sonar un tambor para interrumpir los eventos de la vida. Sin embargo, el éxito de la novela fue acompañado de una feroz controversia. Muchos se sintieron incómodos con la mezcla de lo grotesco, lo absurdo y lo serio en la obra. Los lectores no sabían cómo tomar la sátira y las imágenes surrealistas de Grass, pero la novela rápidamente se convirtió en un éxito y fue traducida a numerosos idiomas. El tambor de hojalata es ahora considerada una de las grandes novelas de la literatura alemana del siglo XX, pero no fue sino hasta años después de su publicación que se reconoció en su totalidad el impacto literario de la obra.
En 2006, a la edad de 78 años, Grass publicó su autobiografía Pelando la cebolla, en la que reveló por primera vez que, durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, había servido en las Waffen-SS, la organización paramilitar nazi. Esta revelación sorprendió tanto al público como a la crítica, ya que Grass había sido un crítico ferviente del pasado nazi en su obra. En El tambor de hojalata y otras de sus novelas, había abordado los horrores de la guerra, el nazismo y las cicatrices que dejó en Alemania. Su confesión fue vista por algunos como un acto de honestidad, pero por otros como un intento tardío de expiar sus propios demonios. En cualquier caso, la revelación suscitó una discusión ética y moral en torno a la figura del escritor y la relación entre la vida personal y la obra literaria.
Günter Grass fue un escritor profundamente comprometido con las cuestiones políticas, y su activismo fue una constante a lo largo de su vida. En particular, se mostró muy crítico con la política exterior de Estados Unidos. Grass se oponía tanto a la intervención estadounidense en Vietnam como a la invasión de Irak en 2003. En una famosa carta abierta publicada en 2003, Grass criticó la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y la postura de los gobiernos europeos que apoyaron dicha invasión. Fue una de las voces literarias más prominentes que se opuso a la guerra en Irak, lo que generó tanto elogios como críticas. En sus últimos años, Grass se comprometió con la denuncia de la «hipocresía» de la política global, y sus posturas de izquierda lo convirtieron en una figura que representaba la resistencia intelectual a las políticas neoliberales.
Gdansk, la ciudad natal de Grass, fue un lugar que influyó profundamente en su visión del mundo y en su obra. A pesar de que pasó gran parte de su vida en Alemania, Grass mantuvo un fuerte vínculo con la ciudad, que en su infancia estaba bajo el control polaco y más tarde fue anexionada a la República Democrática Alemana. Su amor por Gdansk se reflejó en su obra, especialmente en la forma en que abordó los temas de la identidad alemana y las divisiones de su país natal. En El tambor de hojalata, la ciudad de Gdansk (aunque bajo el nombre ficticio de Danzig) se convierte en un escenario clave para explorar los traumas de la guerra, las luchas por la identidad y la destrucción de la Europa de la posguerra.
Además de su faceta como escritor, Grass también fue un prolífico artista plástico. Su pasión por la escultura fue una parte fundamental de su vida, y fue autodidacta en el ámbito artístico. A lo largo de su carrera, Grass trabajó en diversas formas de arte visual, incluyendo esculturas y grabados. Sus obras en este campo también están marcadas por su visión crítica del pasado y de la política, y se puede ver una clara conexión entre su obra literaria y sus trabajos artísticos. Aunque la escultura nunca alcanzó la fama de su escritura, Grass consideraba que su arte visual y su literatura estaban estrechamente conectados, ya que ambos ofrecían una forma de expresión a sus inquietudes y reflexiones sobre la historia y la sociedad.

OBRAS

Oskar Matzerath, uno de los personajes literarios más entrañables de nuestro tiempo, es un niño que se resiste a crecer porque la sociedad pequeñoburguesa del nazismo no le gusta. También es un malévolo enano que destroza cristales; un ser vulnerable, enamorado siempre de alguna mujer a la que idealiza; un superdotado obsesionado por el sexo; un ser de pestañas negras y bellas manos y un repulsivo jorobado; un asesino por encima de cualquier moralidad que no vacila en eliminar a quien lo molesta pero consigue crear con su tambor una música arrebatadora.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*

En El gato y el ratón encontramos el mismo escenario de obras anteriores de Günter Grass, Danzig; un periodo de tiempo que ya había tocado 1939-1945 y un grupo de personajes que ya había aparecido en otros de sus libros. Sin embargo, hay un elemento que por primera vez trata en extensión: el amor.

El grupo de adolescentes que en el primer verano nadan hasta un barco semihundido y lo convierten en mítica isla donde fantasear aventuras personales es el mismo que muy poco tiempo después, recién abandonado el pantalón corto, tendrá que ir al frente.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*

Años de perro es la gran novela que Günter Grass publicó pasado casi un lustro de silencio tras El tambor de hojalata: un enorme fresco de la Alemania en la que nace, se desarrolla y desaparece el arrebato imperial del nacionalsocialismo. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanía cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque había que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados.

*Literatura Diderot recomienda libros por su valor cultural y divulgativo, sin alinearse con ideologías o religiones. Cada recomendación se basa en obras relevantes para el autor analizado.*