PRIMO LEVI

Primo Levi (1919-1987)
Curiosidades de Primo Levi
Levi sobrevivió en Auschwitz gracias a su formación en química. Fue seleccionado para trabajar en el laboratorio del campo, lo que le permitió evitar las condiciones extremas de los trabajos forzados al aire libre. En El sistema periódico (1975), Levi cuenta cómo, incluso en aquel infierno, la química seguía siendo una de sus formas de resistencia intelectual y supervivencia.
Levi sufrió toda su vida las secuelas psicológicas de su paso por Auschwitz. Aunque dedicó su obra a dar testimonio del Holocausto, también cargó con la culpa del superviviente. En varias entrevistas confesó que su mayor dolor era la certeza de que su vida había sido salvada por circunstancias fortuitas, mientras que otros, quizás más fuertes o más valientes, perecieron.
Levi murió al caer por la escalera de su casa en 1987. Aunque la versión oficial es el suicidio, algunos sostienen que pudo haber sido un accidente. Amigos y familiares se dividen entre quienes creen que nunca superó su experiencia en el Holocausto y quienes sostienen que tenía planes para el futuro, lo que haría improbable un suicidio.
Aunque hoy es un clásico indiscutible, Si esto es un hombre fue rechazado por varias editoriales italianas tras su escritura en 1947. Finalmente, fue publicado por una pequeña editorial y tuvo escasa repercusión hasta su reedición en 1958 por Einaudi, cuando comenzó a recibir el reconocimiento que merecía.
Levi mantuvo una amistad con Italo Calvino, quien fue clave para la reedición de sus obras en la prestigiosa editorial Einaudi. A pesar de tener estilos muy distintos, Levi y Calvino compartían una profunda admiración mutua y discutían sobre literatura, ciencia y memoria histórica.
Incluso después de convertirse en un autor reconocido, Levi siguió trabajando como químico en la empresa SIVA, donde desarrolló barnices y pinturas industriales. En El sistema periódico, Levi entrelaza su vida como químico con sus recuerdos del Holocausto, usando los elementos de la tabla periódica como metáforas de sus experiencias.
Levi no solo es una referencia en la literatura del Holocausto, sino que su obra ha influenciado a escritores como Philip Roth, quien lo entrevistó en profundidad en 1986. Sus escritos siguen siendo materia de estudio en universidades de todo el mundo, y su legado como testigo de Auschwitz sigue vigente décadas después de su muerte.
OBRAS
«Sueño de una noche de verano» es una de las creaciones más personales de William Shakespeare. En el singular bosque del dramaturgo, siguiendo el modelo de las pastorales desde Sannazaro hasta Spencer, los elementos son los aprendidos de esas fuentes: alejamiento de la sociedad y adopción de un disfraz y de una existencia rústica, hasta que el equilibrio y la justicia sean restablecidos.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.