LA SAGA DE LOS VOLSUNGOS
1260 d.C.
La Saga de los Volsungos
En primer lugar, sí. Otra reseña de esas sagas islandesas eternas y soporíferas que hablan sobre Sigfrido, el mito del anillo, del Dragón, de una damisela en apuros y del maldito oro de los nibelungos. En segundo lugar, no. Esta no es una de esas obras. En el presente artículo exploramos la precuela de El Cantar de los Nibelungos, como si Juego de Tronos y La Casa del Dragón hubieran consensuado la gestación de un retoño que cuenta la historia previa de Sigfrido y su ascendencia norrena.
En La saga de los Volsungos conocemos al fin a la familia del héroe solar. Cuando el Cantar de los Nibelungos da comienzo, Sigfrido marcha de Xanten a Worms, para pedir la mano de Krimilda (que en este poema será Gudrun). Bien, ¿cómo consiguió el oro de los Nibelungos? ¿Cómo mató al dragón Fafnir y se hizo con su ansiada inmortalidad? ¿Qué es eso de la hoja del árbol de Tilo que se adhiere a su espalda, emulando al telúrico personaje de Aquiles, bañado por su madre en la Laguna Estigia, con tan mala suerte de dejar fuera un conocido talón que lo conducirá a la muerte?
Bien, La Saga de los Volsungos, no es una precuela oficial. No es rígida en cuanto al canon alemán, ni bebe de sus tradiciones. De hecho, están hechas en países diferentes. La alemana confeccionada en Centroeuropa, algunos dicen que en Viena. La volsunga en Noruega, con apenas cuarenta años de diferencia. Y cada una, como no podría ser de otra manera, ensalza el acervo popular su región, lo que nos conduce a una miríada de leyendas que se entremezclan entre sí. No obstante, podemos ver en ella rasgos que nos recuerdan al Cantar, por lo que recomendamos su lectura para conocer los orígenes del héroe solar, Sigfrido. Comencemos:
La Volsunga saga, o «Historia de los Descendientes de Volsungr», se compuso probablemente hacia el año 1260 durante los últimos años del reinado del rey de Noruega Hákon Hákonarson el Viejo (1217-1263), el gran renova-dor cultural de la Noruega medieval. Volsungr es el nombre de un rey mítico de la Norrenia.
La Saga de los Volsungos (p16) Tweet
El origen de Sigfrido: la dinastía de Odín
Acudiendo al germen de la familia de Sigurd (equivalente a Sigfrido), encontraremos una valiosa línea temporal que nos conduce directamente a Odín, dios supremo de la mitología nórdica. Sigfrido está emparentado con él, pero con varias generaciones de por medio. En la saga de los Volsungos, Odín aparece, como en casi toda la Edda Mayor, disfrazado como viajero, anciano o consejero. Siempre con un ojo tapado, por haberlo sacrificado a cambio del conocimiento completo del Yggdrasil.
Él clava la espada, Gram (o Balmung en alemán), en el tronco del árbol del salón real, lo que nos recuerda sin duda a la leyenda de Arturo y la espada Excálibur, celebérrima en nuestra cultura occidental.
También funciona como agente de destino o wyrd, asegurando que su linaje se mantenga en el tiempo y los legatarios de su poder lo conserven intacto.
Tras él, hay dos grandes herederos, llamados Sigi, el primer hombre mortal e hijo de Odín y su nieto, Rerir. El primero representa la transición de lo divino a lo humano, la conversión del Verbo en Carne, y el desmedro de la moral superlativa, que se acabará recalcitrando por la codicia que de él mana.
Perteneciente al grupo de narraciones conocidas como «sagas legendarias», «La saga de los Volsungos», que narra principalmente las hazañas y aventuras de Sigurdr, el Sigfrido de la tradición alemana, es una de las obras más importantes de la literatura antigua nórdica. Pese a haber sido compuesta en el siglo XIII, dos siglos después de la conversión de Escandinavia al cristianismo, la obra permite al lector contemporáneo acceder al sustrato más primitivo, precristiano, de lo que luego sería la leyenda de «Los Nibelungos»
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Sigi es una gran cazador y un guerrero valeroso, pero también un hombre marcado por la violencia. Asesina a varios de sus vasallos sin motivo alguno, impulsado por los celos o la envidia, y es desterrado. A través de él se forma la nueva dinastía que seguirá su hijo Rerir.
Rerir no puede concebir descendencia, por lo que Odín se materializa, preocupado por el destino de sus hijos, y envía a Hlhód, la Valkiria, hija del gigante Hrímnir, que le ofrece una manzana a Rerir. Al cabo de varios meses, el hijo de Rerir nace sin problema, asegurando la línea sucesoria, y siendo llamado Volsungr, que da nombre a la saga épica de los hombres.
Desde este momento, aparece en escena uno de los más importantes personajes. Su vínculo con lo divino será ya muy lejano, pero nos recuerda a lo solar, con matices de héroe, y con fuerza inequívoca, que transgrede las generaciones para convertirse en una leyenda.
Volsungr pasa 6 años el vientre de su madre. Gesta al rey heroico y fundador, y centro simbólico de un linaje. Para que nazcan hombres ilustres han de construirse a su alrededor mitos de igual medida. Volsungr abre el vientre de su madre desde el interior y es extirpado del mismo para reforzar su carácter mítico.
Construye el gran palacio: Völsungshof, con un árbol inmenso en el centro, donde Odín luego colocará a Gram. Recordemos que en la segunda ópera del Ciclo de la Tetralogía del Anillo, observamos este hecho en los primeros compases de La Valkiria. La espada descansa en el tronco durante años, para ser Sigmund el único que logre hacerse con ella.
Volsungr se casa con Hljóld, quien hubiera propiciado su nacimiento, y tienen diez hijos a cada cual menos importante. Exceptuando dos gemelos, Signy (mujer) y Sigmund (hombre), emparentados con los lobos, por su vis teriomorfa, y por su misticismo secular, que van a seguir con el linaje de los hijos de Volsungr.
Pero él siguió mordiéndole tan fuertemente la lengua que terminó por desgarrársela de cuajo, y ella murió a consecuencia de ello. Algunos afirman que esta misma loba era la madre del rey Siggeirr y que habría adoptado la forma de loba empleando artes de troll y brujería.
La Saga de los Volsungos (p.46) Tweet
unto a la «Edda menor» de Snorri hijo de Sturla, la «Edda mayor» es la principal fuente de información sobre la mitología y las viejas tradiciones épicas del mundo germánico precristiano. Exponentes de la poesía anónima popular y divididos en dos partes, la primera mitológica y la segunda épica, los treinta y siete textos que la integran -35 cantos y un par de apuntes explicativos- giran en torno a temas clásicos de la poesía nórdica medieval
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Volsungr casa a Signy, su hija, con Siggeir, de Gautland. Presiente la mujer que la admonición del padre los ha condenado a todos, y así nos lo hace saber a través de escenas prolépticas que vaticinan un desenlace a la altura de la tragedia griega. Durante la boda, Odín, disfrazado de anciano, atraviesa el tronco con la mencionada espada. Siggier quiere a Gram, pero Sigmund se la niega. Esto conduce a una guerra que terminará con la muerte de Volsungr y sus nueve hijos atados a un tronco.
Cada noche, una bruja baja del monte disfrazada de loba y se come a un hijo de Volsungr. No es más que una analogía del tiempo y de la erosión que sufre la familia que ha de relacionarse con la muerte. Esta devora impasible a cada integrante sin miramientos. Sigmund consigue matar al lobo, porque él también tiene un poco de licántropo y se esconde en los bosques.
Signy planea la muerte de su marido, clamando venganza, y envía, uno por uno, a todos los hijos que engendra con Siggeir al bosque, para que Sigmund los ponga a prueba. Al final, los mata a todos por no ser merecedores de la sangre Volsungr, al estar emparentada con la de un traidor. Decide fugarse al bosque, con su hermano gemelo, donde juntos conciben a Sinfqtli, hijo de pura ascendencia Volsunga, con la sangre de ambos, y que, por muy valiente y poderoso que sea, perderá la vida a manos de su propio padre.
Un día sucedió que, habiendo ido al bosque con el fin de procurarse algún botín, se encontraron con una casa en la que había dos hombres, con grandes anillos de oro, durmiendo dentro. Estos hombres habían sido víctimas de un maleficio ya que sus formas de lobo estaban colgadas en el interior de la casa encima de ellos. Cada cinco días, les estaba permitido salir de sus formas. Sus padres eran reyes. Sigmundr y Sinfjotli se pusieron estas formas de lobo y no pudieron salir de ellas porque la naturaleza de estas formas continuaba siendo la misma que antes. Así pues, ambos au-llaban como los lobos y cada uno de ellos comprendía el sentido de lo que aullaba el otro.
La Saga de los Volsungos (p.51) Tweet
Concebida originalmente como una preceptiva para los escaldas escandinavos, la «Edda menor» fue escrita por Snorri hijo de Sturla (1179-1241) en 1220, durante el periodo de esplendor de las letras islandesas antiguas. Modernamente, sin embargo, su mayor atractivo se debe a ser la mejor y más indeleble introducción al sugestivo mundo de la mitología y las leyendas heroicas del mundo nórdico. En ella se cuentan las andanzas de Odín, señor del Valhalla y de las valkirias; de Tor, de Frig y Freya, de Bálder, de Loki, y se traza la cosmogonía de las creencias precristianas.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
El niño parece superar todas las pruebas que le impone su padre. Se convierten en hombres lobo, al toparse con unas pieles de los animales, y devoran con bestialidad vengadora a los hombres que asolan el bosque, hasta que llegan a Siggerir y lo queman hasta que muere. Signy, tras la venganza, se lanza a las llamas para morir.
Este es un motivo que veremos en varias ocasiones. La mujer ve cumplido su cometido y es arrojada a las llamas por propia voluntad. Luego observaremos cómo Brhymhild hace lo mismo tras la muerte de Sigurd.
Sigmund se casa con Borghild, de cuya unión nace Helgi, que cuenta con una leyenda aparte y en la que no entraremos por cuestiones de tiempo. Sin embargo, Sinfjqtil mata al hermano de Borghild y esta lo envenena. Tiene lugar un precioso episodio en que su padre, Sigmund, curtido por la despreciable tradición de matar a los reyes, filtra las bebidas a través de los pelos de su poblada barba para evitar que el veneno llegue a sus fauces. Anima a su hijo a hacer lo mismo, pero este no cuenta con la experiencia de su padre. Muere y es conducido al río, donde un barquero tuerto (Odín) lo carga en su barca. Sigmund desea irse con él, pero Odín se lo impide alegando que no hay demasiado sitio y que peligra su estabilidad. No es sino un pretexto de Odín para que Sigmund cumpla con su labor dinástica: concebir otro hijo y perpetuar la sangre de Odín.
Sigurd nace del matrimonio entre Hjördis y Sigmund y marca el inicio de una nueva etapa, que nos acerca cada vez más al Cantar de los Nibelungos.
El rey sonrió y dijo: "¡Mala costumbre para la hija de un rey!" Entonces buscó a Hjordís y le hizo la misma pregunta; ella le respondió: "Mi padre me dio una pequeña sortija de oro dotada de la siguiente propiedad: se volvía fría alrededor de mi dedo durante la última parte de la noche. Ésta es la manera cómo lo sé".
La Saga de los Volsungos (p.69) Tweet
La indemnización de la nutria
Pero, ¿de dónde proviene el oro de los nibelungos? Vamos a explorar la leyenda del oro desde su visión islandesa y noruega, pero sin dejar de lado el mito alemán. Este es un breve extracto de la historia de la ambición de los dioses y la codicia de los humanos:
ESTA historia empieza con mi padre, que se llamaba "E Hreiðmarr y era poderoso y rico. El primero de sus hijos se llamaba Fáfnir . El segundo Otr y yo era el tercero, el menos agraciado en destreza y en favores. Pero sabia trabajar bien el hierro y lo mismo el oro y y la plata y otras materias y con todas ellas era capaz de hacer objetos de utilidad. Mi hermano Otr era ducho en otras artes y tenía otro natural. Era un gran pescador y superaba en ello a los demás hombres. Durante el día adoptaba la forma de una nutria y casi siempre estaba en el río atrapando a los peces con su boca, que depositaba en la orilla. Lo que pescaba lo llevaba a su padre, a quien le resultaba de gran ayuda. Otr pasaba la mayor parte del día en forma de nutria, volvía tarde a casa y comía solo y con los ojos casi cerrados por-que apenas veía cuando estaba fuera del agua. Fáfnir era mucho más grande y muy malcarado y quería ser siempre el dueño de todo". "Había un enano que se llamaba Andvari", continuó Reginn, "casi siempre estaba, después de haber adoptado la forma de un lucio, en el remanso de una cascada que se lla-maba Andvarafors y allí cazaba su comida pues en aque-lla cascada había gran abundancia de peces. Mi hermano Otr también iba a aquella cascada y allí pescaba bajo la forma de una nutria y dejaba cada uno de los peces que pes-caba en la orilla. >>Óðinn, Loki y Hænir, en una de sus correrías, pasa-ron por el Andvarafors. En ese momento, Otr acababa de atrapar un salmón y lo estaba devorando con los ojos casi cerrados en la orilla del río. Loki cogió una piedra y golpeó con ella la nutria hasta que la hubo matado. Los anses se alegraron mucho de su captura y arrancaron la piel de la nutria. Esa misma noche llegaron a la casa de Hreiðmarr y le enseñaron lo que habían cazado. Nosotros les hicimos prisioneros y les impusimos en pago y compensación eco-nómica por la muerte de nuestro hermano Otr que nos llenaran su piel con oro y que recubrieran la parte exterior de la piel con oro rojo. >>Entonces Óðinn y Hænir enviaron a Loki a por el oro. Él fue a ver a Rán¹³¹ y le cogió su red, regresó al Andvara-fors y arrojó la red en el agua ante el lucio que quedó apre-sado en ella. Entonces Loki le habló de esta manera: 1 ¿Qué pez es este 2 que corre en las aguas 3 sin darse cuenta del peligro? 4 ¡Libera tu cabeza 5 del infierno 6 y encuéntrame la llama del lago! 1 Andvari me llamo, 2 Odín se llamaba mi capellán, 3 he recorrido muchas cascadas. 4 La misera Norna 5 decretó en tiempos pasados 6 que yo nadara siempre en el agua. Loki vio el oro que Andvari tenía. Pero cuando le todo el oro a Andvari todavía le quedaba un hubo cogido todo anillo y Loki se lo quito. El enano entró en la piedra y maldijo el anillo de oro y todo el resto del oro diciendo que traerian la muerte a todo aquel que los poseyera. >>>Los anses transportaron el oro a Hreiðmarr, llenaron con él la piel de la nutria y la pusieron de pie. Entonces em-pezaron a amontonar oro enderredor hasta que la hubieron cubierto. Y cuando hubieron terminado, Hreiðmarr se acercó al montón, vio un pelo del bigote de la nutria y pidió que lo cubrieran. Entonces Óðinn se sacó el anillo, que era el Andvaranautr, y cubrió aquel pelo con él. Entonces Loki dijo: 1 El oro se te ha entregado, 2 pero habrás pagado un alto 3 precio por mi cabeza. 4 A tu hijo no le será concedido 5 la felicidad, 6 este oro será vuestro matador. >>Tiempo después, Fáfnir asesinó a su padre", continuó Reginn, "y ocultó el cadáver y yo no obtuve nada de toda esa riqueza. Fáfnir se volvió tan malo que se fue a vivir a un territorio despoblado y no permitía que nadie disfrutara tam-bién de aquel oro a excepción de sí mismo, y después se con-virtió en el peor de los dragones y ahora guarda el oro. Después de todo esto, yo me fui a ver al rey y me converti en su herrero. Este es el contenido de mi historia, de cómo perdi la herencia de mi padre y mi parte de la compensación por la muerte de mi hermano. Desde entonces al oro se le llama La Indemnización de la Nutria» y los ejemplos que hay de esta designación se han sacado de aquí". Sigurðr le contestó: "Mucho has perdido y muy malvados han sido tus parientes. Si quieres que mate a ese gran dragón, fórjame primero una espada con lo mejor de tu arte y oficio que no tenga nunca su igual y con la que yo pueda realizar grandes proezas si mi corazón me ayuda en ello". Reginn le dijo: "Puedes estar seguro de que así lo haré y con la espada que te forje, tú matarás a Fáfnir por mi".
La Saga de los Volsungos (p.76) Tweet
La muerte del dragón
Regin, hermano de Otr (nutria) y de Fafnir, engaña a Sigurd para que este mate al dragón en respuesta de su traición. Sigurd lo mata y descubre, gracias a que bebe de su sangre, que ahora comprende el idioma de los pájaros. Así da cuenta del engaño de Regin, al quien también asesina. En esta historia, Advari corresponde al enano Alberich, nibelungo de las sombras. En La saga de los Volsungos, los nibelungos son el propio linaje de Sigfrido, o Sigurd, que llamados NIflungar, son herederos de ese oro que proviene de la muerte del dragón y cuya codicia ha maldecido a su estirpe.
Sigurðr encontró allí una enorme cantidad de oro así como la espada Hrotti, y se hizo con el yelmo del terror, con la coraza de oro y con otros muchos objetos preciosos. Allí encontró tanto oro que creyó muy probable que dos o tres caballos no fueran a ser suficientes para trasportarlo. Cogió todo este tesoro, lo metió en dos ar-cones grandes [y los arrastró hasta su caballo]. Luego cogió el caballo Grani por las riendas, pero éste no quiso moverse y no sirvió de nada que le diera latigazos. Sigurðr entonces descubrió lo que quería el caballo: montó sobre su grupa, le picó con las espuelas y el caballo empezó a galopar como si no llevara carga alguna.
La Saga de los Volsungos (p.88) Tweet
Brymhild rodeada de llamas
Estamos prácticamente llegando al momento del acople del personaje de Sigurd con el de Sigfrido de los nibelungos. Hay muchas teorías al respecto de la relación que une a Brunhilda y a Sigfrido en el cantar alemán. El autor alude en varias ocasiones que parecen ambos conocerse en un espacio diegético anterior. Por desgracia, no se profundiza en este hecho, pero vemos que la relación de ambos es muy llamativa.
Si acudimos a las sagas noruegas, como la presente, descubrimos que Sigurd conoce ya a Brymhild, y que la encuentra, como Richard Wagner nos la presenta siglos después, envuelta en llamas castigada por Odín por su deslealtad:
Pero cuando se acercó a la luz vio que lo que había era una cerca de escudos por encima de los que sobresalía un estandarte. Sisahigurðr penetró en el cercado de escudos y descubrió en él a una persona durmiendo completamente armada. Lo priceñida como si se hubiera fundido con la carne. Cortó la mero que hizo fue quitarle el yelmo de la cabeza y entonces dio cuenta de que era una mujer. Llevaba la coraza tan coraza desde el cuello hasta abajo del todo y luego hizo lo fuera de tela. Sigurðr le dijo que había estado durmiendo allí mismo con las dos mangas, y la espada la cortaba como si que hubiera podido cortar su coraza "y sacarme con ello de mucho tiempo. Ella le preguntó qué cosa era tan poderosa mi sueño. ¿O acaso ha llegado hasta aquí Sigurðr Sigmundarson, el que tiene el yelmo de Fáfnir y sostiene en la mano a su matador?" Entonces Sigurðr respondió: "El que ha llevado a cabo este acto es de la familia de los volsungos y he oído que tú eres la hija de un rey poderoso. También me han hablado de tu belleza y de tu sabiduría, y quiero comprobar si me han dicho verdad". Brynhildr le contó que había habido dos reyes que estaban en guerra. "Uno se llamaba Hjálmgunnarr. Era viejo y un guerrero muy bueno y Óðinn le había prometido la victoria. El otro se llamaba Agnarr, o Auðabróðir168. Segué la vida de Hjálmgunnarr en la batalla, y Óðinn me castigó pinchándome con la espina del sueño y decretó que no volviera a obtener nunca jamás la victoria en el combate y que me casara. Pero yo hice a mi vez el juramento de que no me casaría nunca con nadie que hubiera conocido el miedo".
La Saga de los Volsungos (p.89) Tweet
Sigurd se casa con Brymhild y tienen una hija: Aslaug. Que si bien no es importante para la trama, si ha llegado a nuestros días convertida en la esposa de Ragnar Lodbrok, quien protagoniza la ínclita Vikingos.
Pero, ¿por qué olvida Sigurd a Brymhild? Es Krimhild, (quien corresponde a Ute, en los Nibelungos), madre de Gudrun (quien es Krimilda), la que prepara un brebaje a modo de Tristán e Iseo para que el hombre olvida sus cuitas anteriores y dedique su empeño a conquistar a Gudrun, hermana de Gunnar (Gunter), de Hogni (Hagen) y de Gutthorn (Dankwart). Este último matará a Sigurd sin miramientos mientras duerme.
Ella consideró que aquellas palabras de respuesta eran acordes con la verdad, se levantó y le dio la bienvenida, Él se quedó allí tres noches y los dos compartieron la misma cama. Sin embargo, él cogió la espada Gramr y la clavó, desenvainada, entre los dos. Ella le preguntó qué significaba aquello. Él le dijo que se le había ordenado que, o celebraba de esta manera la boda con su mujer, o si no, moriría. Él le cogió el Andvaranautr, el anillo de And que le había regalado, y le dio otro anillo procedente de la herencia de Fáfnir. Después de esto, regresó a donde se ha-laban sus compañeros de viaje, atravesando el mismo muro de fuego; volvieron a intercambiarse sus semblantes y después, cabalgaron juntos hacia Hlymdalir y allí contaron cómo les había ido todo.
La Saga de los Volsungos (p.112) Tweet
Después de los nibelungos
Avanzamos hasta el final de la obra. Ya saben ustedes que Sigurd entra a formar parte del reino de Worms, que se convierte en compañero de Gunnar y Hogni y que juntos viajan a Islandia a por Brymhild. Cuando las cosas se estabilizan, Brymhild se enemista con Grudun y el caos conduce a la traición de Sigurd. Cuando este muere a manos de Gutthorn, Brymhild se lanza a la pira en la que arde también el héroe noruego, acto que ya habíamos visto perpetrar por Signy. Este símbolo no es más que el círculo que se cierra con el fuego, con que comenzó la historia de Brymhild, envuelta en llamas y rescatada por Sigurd.
Cuando la hoguera ardió con grandes llamas, Brynhildr entró en ella por sí misma, diciendo a sus doncellas que cogieran el oro que ella les quiso dar. Brynhildr murió y ardió con Sigurðr: tal fue el fin de sus existencias.
La Saga de los Volsungos (p.131) Tweet
Tras estos episodios, Gudrun se casa con Atila el Huno, quien es equiparable a su hermano Gunnar, y a quien desea hacer daño al invitar a sus enemigos, los niflungos, a Dacia, donde son recibidos con honores. Gudrun asesina a sus hermanos, para vengar la muerte del héroe y lleva a cabo un acto de violencia vicaria, al terminar con la vida de sus hijos para herir los sentimientos del padre. Nos suena muy actual este hecho, sin embargo, ya Eurípides plantea esta idea en su Medea, asesinando a los hijos de esta con Jasón para dilapidar el orgullo y la descendencia del padre, lo más valioso en las épocas helenísticas.
El rey preguntó dónde estaban sus hijos. Guðrún le respondió: "Te lo diré y alegraré tu corazón: me causaste un gran dolor cuando mataste a mis hermanos. Ahora, escucha lo que tengo que decirte: has perdido a tus hijos, sus cráneos los tienes delante, convertidos en vasos para beber y acabas de beber su sangre mezclada con vino. Y en cuanto a sus corazones, los he asado al ast y tú te los has comido".
La Saga de los Volsungos (p150) Tweet
Gudrun se lanza al mar, tras asesinar también a Atila, dispuesta a morir. Pero Odín tiene otros planes para ella. Este es un episodio anexo al Cantar de los Nibelungos. Recordemos que en el cantar germánico, Krimilda es asesinada por Atila cuando descubre que ha tramado una caterva de estratagemas para vengar a Sigfrido y el linaje de los héroes termina allí. Por otro lado, en esta historia, Gudrun (Krimilda), se salva, y llega sana y salva a los pies de Jonakr, rey con el que yace. De su unión nacen tres valerosos caballeros, que son asesinados a pedradas varias décadas más tarde, terminándose de esta manera y sin forma de redención, el linaje de Odín y la sangre de los Volsungos.
Entonces llegó un hombre, alto de estatura, muy en-trado en años y tuerto292, quien habló diciendo: "No sois listos si no sabéis dar muerte a estos hombres". El rey le replicó: "Aconséjanos tú cómo hacerlo, si es que lo sabes". Él les dijo "Si queréis hacerlo, los mataréis a pedradas". Hicieron como él decía; de todas partes volaron piedras sobre los hermanos y esto les causó la muerte. Allí cayeron Sorli y Hamdir. Con ellos se extinguió todo el clan, toda la descendencia de Gjúki.
La Saga de los Volsungos. Tweet
De esta manera termina una de las obras más importantes de la literatura escandinava. La Saga de los Volsungos no es solo un cantar épico más. Aúna las leyendas norrenas más relevantes, y se vincula con las Eddas Islandesas, tanto a Mayor como la prosaica de Snorri Sturlson. La gran probidad con que señala los mitos, y la fantástica manera de relatar los episodios más acerbos, la colocan en nuestro olimpo literario, donde descansan obras inmortales, como El cantar de los Nibelungos, completando así una historia que parecía haber sido condenada al oblivion y que rescatamos a través de esta serie de artículos.
