EZRA POUND

Ezra Pound (1885-1972)

Ezra Pound fue una de las figuras más influyentes de la poesía del siglo XX y un arquitecto clave del modernismo literario. Nació en 1885, en Hailey, Idaho, pero pasó gran parte de su vida en Europa, donde se convirtió en un promotor incansable de la renovación poética.

Estudió en la Universidad de Pensilvania y el Hamilton College, donde desarrolló su interés por la poesía medieval y las literaturas clásicas. En 1908, se trasladó a Londres, donde se involucró con el movimiento simbolista y fundó el imagismo, una corriente que abogaba por el uso de un lenguaje preciso y una economía expresiva inspirada en la poesía china y japonesa. Fue mentor de T. S. Eliot, ayudándolo a estructurar La tierra baldía, y promovió a autores como James Joyce, Ernest Hemingway y Robert Frost.

En los años 20, se mudó a Italia, donde su admiración por Benito Mussolini y su ideología fascista lo llevaron a realizar emisiones de radio en favor del régimen durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, fue arrestado por las fuerzas aliadas y encerrado en una jaula al aire libre en Pisa. Posteriormente, fue declarado mentalmente inestable y recluido en el hospital St. Elizabeths de Washington, D.C., donde pasó más de una década.

Su obra más ambiciosa, Los Cantos, es un vasto poema épico-modernista que mezcla historia, economía, política y mitología. Aunque su figura quedó marcada por la controversia, su influencia en la poesía contemporánea sigue siendo incuestionable.

Murió en Venecia en 1972 y fue enterrado en la isla de San Michele

Curiosidades de Ezra Pound

En 1912, Pound definió las bases del imagismo, un movimiento poético que abogaba por la claridad, la precisión y la concisión en la expresión. El imagismo se oponía a la retórica excesiva del siglo XIX y buscaba inspiración en la poesía oriental y en la métrica griega.

Para ejemplificar su teoría, escribió el poema ultrabreve En una estación del metro (1913):

«La aparición de estos rostros en la multitud;
Pétalos en una rama negra y húmeda.»

Esta estética influyó en generaciones de poetas, desde William Carlos Williams hasta los experimentos minimalistas del siglo XX.

Ezra Pound fue fundamental en la construcción de La tierra baldía (1922), una de las obras cumbre del modernismo. Eliot envió un manuscrito extenso y desordenado a Pound, quien lo redujo drásticamente y le dio su estructura definitiva.

Pound eliminó pasajes enteros y sugirió cambios que hicieron la obra más críptica y densa. Eliot reconoció su trabajo dedicándole el poema con las palabras: «il miglior fabbro», una frase de Dante que significa «el mejor artesano».

Pound no solo era poeta, sino que tenía una extraña fascinación por la economía. Creía que el sistema financiero mundial estaba controlado por una élite corrupta y propuso teorías económicas propias.

Su antisemitismo fue uno de los aspectos más oscuros de su pensamiento. En sus discursos radiofónicos para Mussolini, promovió teorías de conspiración contra los judíos, lo que manchó su legado intelectual. A pesar de esto, escritores como Hemingway y Eliot intentaron separar al genio poético del fanatismo político.

Cuando las tropas estadounidenses capturaron a Pound en 1945, lo encerraron en el Campo de Detención de Pisa, donde pasó semanas en una jaula metálica al aire libre, sin protección contra el sol o la lluvia. Esta experiencia lo llevó al borde de la locura y dio origen a Los Cantos pisanos, una de las secciones más intensas de su obra.

Trasladado a Estados Unidos, fue declarado mentalmente inestable y enviado al hospital psiquiátrico St. Elizabeths, donde permaneció 12 años. Durante su internamiento, recibió visitas de Allen Ginsberg y otros jóvenes poetas de la generación beat, quienes lo consideraban una leyenda viva.

En 1958, tras la intervención de escritores influyentes, fue liberado y regresó a Italia. Sorprendentemente, pasó los últimos años de su vida en casi completo silencio. En una de sus últimas entrevistas, declaró: «He traicionado a mi genio.»

OBRAS

Ezra Pound (Hailey, U.S.A., 1885 – Venecia, 1972) es autor de una obra amplísima que, con el paso del tiempo, se ha convertido en imprescindible guía de la poesía actual y maestro insustituible para las nuevas generaciones de poetas. En su obra, Pound busca incansablemente su propio Yo, siempre determinado por un conjunto de fuerzas sociales, históricas, psicológicas, culturales… que, al mismo tiempo que lo delimitan, lo definen

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La fascinación y el entusiasmo por la cultura y la civilización italianas y lo que éstas habían significado en la historia europea, le llevaron a serias confusiones ideológicas y políticas, por las que sufrió duras persecuciones personales y lamentables incomprensiones literarias. Su poema «The Cantos», que esta edición bilingüe recoge bajo el título de «Cantares completos», está compuesto por 117 secciones escritas a lo largo de medio siglo de continuo trabajo.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Los Cantos de Ezra Pound es el poema épico más importante del siglo XX y por primera vez aparecen traducidos de forma íntegra en nuestra lengua. Los Cantos de Ezra Pound es el poema épico más importante del siglo xx y, sin duda, una de las cúspides de la lengua inglesa. Un poema a la manera de Homero, es decir, una suma de literaturas y de tradiciones, un compendio de historias, de leyendas, de mitos, de canciones y de lenguas. Si tuviésemos que imaginar un poema total en el que todos los rasgos del ser humano estuviesen presentes, desde su más profunda miseria hasta su más alta belleza, sin duda sería éste. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.