WILLIAM BUTLER YEATS

William Butler Yeats (1865-1939)
William Butler Yeats nace el 13 de junio de 1865 en Dublín, Irlanda, en el seno de una familia protestante de clase media alta. Su padre, John Butler Yeats, era un pintor retratista, y su madre, Susan Mary Pollexfen, provenía de una familia acomodada del condado de Sligo, una región que marcaría profundamente la imaginación del joven William. Aunque nació en la capital irlandesa, su infancia transcurrió en Sligo, donde el paisaje y el folclore local despertaron su interés por la mitología celta y las tradiciones gaélicas.
Yeats estudia en la Metropolitan School of Art de Dublín, pero su verdadera vocación es la literatura. Pronto entra en contacto con los círculos intelectuales del renacimiento celta, un movimiento que buscaba recuperar la identidad cultural de Irlanda a través de su mitología, lengua y arte. Publica sus primeros poemas en la década de 1880, influenciado por el romanticismo y la poesía simbolista francesa.
En 1893 publica The Celtic Twilight, una colección de relatos sobre las leyendas y supersticiones irlandesas que consolida su fascinación por lo esotérico. Pero su consagración como poeta llega con The Wind Among the Reeds (1899), donde perfecciona un estilo lírico cargado de simbolismo y misticismo.
A medida que avanza su carrera, Yeats evoluciona desde el romanticismo hacia un estilo más moderno y épico. Su producción madura incluye The Tower (1928) y The Winding Stair (1933), donde expresa su visión del tiempo, la historia y la espiritualidad. En 1923 recibe el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor irlandés galardonado.
Además de poeta, fue dramaturgo y fundador del Abbey Theatre, epicentro del teatro irlandés moderno. Sus dramas, como Cathleen ni Houlihan (1902), reflejan su compromiso con la causa nacionalista. Muere el 28 de enero de 1939 en Roquebrune-Cap-Martin, Francia.
Curiosidades de William Butler Yeats
Desde joven, Yeats se sintió atraído por lo místico y lo esotérico. En 1890 se unió a la Orden Hermética de la Aurora Dorada (Hermetic Order of the Golden Dawn), una sociedad secreta dedicada al estudio de la magia, la alquimia y las ciencias ocultas. Allí practicó rituales y estudió textos cabalísticos y herméticos. Creía en la comunicación con los espíritus y realizó sesiones de espiritismo en busca de inspiración. Incluso afirmó haber tenido visiones que influenciaron sus poemas.
Su fascinación con el misticismo fue tal que desarrolló un complejo sistema de creencias basado en ciclos históricos y teorías esotéricas. En A Vision (1925), expone su idea de la historia como un proceso cíclico gobernado por giros espirituales (gyres), un concepto que aparece en su poema The Second Coming, donde anticipa el caos y el colapso de la civilización moderna.
La relación más importante (y tormentosa) de su vida fue con la actriz y activista Maud Gonne. Desde que la conoció en 1889, Yeats quedó enamorado de su belleza, inteligencia y fervor patriótico. Durante años le propuso matrimonio en repetidas ocasiones, pero ella siempre lo rechazó, considerándolo un poeta soñador incapaz de comprometerse con la lucha revolucionaria irlandesa.
Maud Gonne se casó con el nacionalista John MacBride, lo que devastó a Yeats. Tras la ejecución de MacBride en 1916, volvió a declararse a Maud, quien nuevamente lo rechazó. En un giro sorprendente, Yeats propuso matrimonio a la hija de Maud, Iseult Gonne, de 21 años, quien también lo rechazó. Finalmente, en 1917, a los 52 años, Yeats se casó con Georgie Hyde-Lees, con quien tuvo dos hijos.
Aunque su matrimonio con Georgie Hyde-Lees parecía ser un matrimonio de conveniencia, ella desempeñó un papel crucial en su vida. Poco después de casarse, Georgie comenzó a practicar la escritura automática, asegurando que transmitía mensajes de espíritus. Yeats quedó fascinado con estas sesiones y creyó que su esposa era un médium. Estas experiencias influyeron en su libro A Vision y reforzaron su creencia en la existencia de fuerzas ocultas que regían el destino humano.
Yeats fue una figura fundamental en la literatura irlandesa, y su relación con otros escritores fue compleja. En 1902 conoció a un joven James Joyce, quien tenía 20 años. Joyce, con su irreverencia característica, menospreció a Yeats por considerarlo demasiado místico y romántico. En una famosa anécdota, Joyce dijo: «Lamento decir que usted ya es demasiado viejo para que yo lo influencie».
Aunque Yeats reconoció el genio de Joyce, también le preocupaba que la literatura irlandesa se alejara de las raíces mitológicas y simbólicas que él defendía. Con el tiempo, sin embargo, reconoció la importancia de Ulises y de la modernidad que representaba.
Yeats apoyó el nacionalismo irlandés, pero no siempre estuvo alineado con el radicalismo de la independencia. Fue senador del Estado Libre de Irlanda entre 1922 y 1928, defendiendo posiciones moderadas y aristocráticas que lo alejaron de la nueva generación de políticos. También se le acusó de simpatizar con el fascismo debido a su admiración por el orden y la jerarquía. Sin embargo, sus posturas eran ambiguas y a menudo contradictorias.
Uno de los momentos más polémicos fue cuando en 1933 pronunció un discurso en el Senado irlandés defendiendo leyes de eugenesia. Aunque algunos lo interpretaron como una mera influencia de las ideas de la época, su postura sigue siendo objeto de debate.
Yeats murió en Francia en 1939, pero su deseo era ser enterrado en Sligo, en el cementerio de Drumcliff. Debido a la Segunda Guerra Mundial, su cuerpo fue enterrado provisionalmente en Francia. En 1948, supuestamente fue exhumado y trasladado a Irlanda, pero han surgido dudas sobre si los restos que fueron repatriados realmente pertenecen a él. Algunos historiadores sugieren que, debido a la desorganización del cementerio francés, los restos podrían haber sido mezclados con los de otros fallecidos. Su tumba lleva inscrito su epitafio:
«Cast a cold eye / On life, on death / Horseman, pass by».
Este verso, que parece invocar la indiferencia ante la vida y la muerte, se ha convertido en un símbolo de su legado literario y espiritual.
OBRAS
Habitualmente considerado por la crítica como el más destacado poeta de lengua inglesa de su época, W. B. Yeats (1865-1939) fue para T. S. Eliot uno de los escasos escritores «cuya historia es la historia de su propio tiempo, que son parte de la conciencia de una época que no puede entenderse sin ellos». Partiendo de un temprano rechazo de la poesía victoriana, compartió con otros poetas de su generación el credo simbolista, aunque a diferencia de ellos evolucionó hacia un lenguaje más inmediato y al mismo tiempo más antiguo, saliendo al encuentro de la realidad, de la experiencia personal de un mundo que buscó fijar en su arte.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
La obra de algunos poetas «torrenciales» como W. B. Yeats, en ocasiones por inabarcable, en otras por desigual, gana (o sus versos invitan mejor a la lectura) cuando se presenta una muestra representativa de la totalidad. Esta antología ha querido tomar como medida la que en su día tomara Seamus Heaney para su propia selección de la poesía de Yeats, aun cuando solo en el número coincidan ambos libros: 89 poemas.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
«Por su siempre inspirada poesía, que con una forma de gran valor artístico ha dado expresión al espíritu de toda una nación».
Jurado del Premio Nobel de Literatura
Nacido en Irlanda, la obra de W.B. Yeats está transida de la mitología céltica, los ritmos del modernismo sajón y la fiebre de sus pasiones ocultistas y esotéricas.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Publicado en 1922, cuando W. B. Yeats se adentraba en la madurez, El temblor del velo es un libro de memorias que repasa sus años de formación a principios del siglo xx en Dublín, Londres y París, en compañía de pintores prerrafaelistas, literatos simbolistas y otros miembros de las incipientes vanguardias.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Este volumen en Inglés, publicado por Sirius, ¡es realmente encantador! La encuadernación cosida es de muy alta calidad y el papel es grueso. Luce un hermoso nudo irlandés y un triskelion en la contraportada. En cuanto al contenido, está repleto de clásicos conocidos, así como algunos que podrían ser nuevos para los lectores. ¡Lo recomiendo encarecidamente a cualquier amante de la poesía!
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.