ALFRED TENNYSON

Alfrede Tennyson (1809-1892)

Alfred Tennyson nace el 6 de agosto de 1809 en Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, en el seno de una familia numerosa y con un entorno intelectual vibrante. Su padre, George Clayton Tennyson, era un clérigo anglicano culto pero con tendencias depresivas y problemas con el alcohol, mientras que su madre, Elizabeth Fytche, provenía de una familia de gran sensibilidad artística. Alfred crece rodeado de diez hermanos y recibe una educación clásica en el hogar, con una fuerte influencia de la literatura romántica, especialmente de Lord Byron, cuya muerte en 1824 impacta profundamente al joven poeta.

El gran reconocimiento le llega en 1850, cuando es nombrado Poeta Laureado de Inglaterra, sucediendo a William Wordsworth. Ese mismo año se casa con Emily Sellwood, su amor de juventud, después de años de dificultades económicas que habían retrasado su matrimonio. Su nombramiento como poeta nacional lo impulsa a escribir obras patrióticas como The Charge of the Light Brigade (1854), un poema que exalta el heroísmo de los soldados británicos en la Guerra de Crimea.

A lo largo de su carrera, Tennyson cultiva un estilo grandioso y melódico, con una preferencia por los temas medievales y mitológicos. Su obra Idylls of the King (1859-1885), una reinterpretación de la leyenda artúrica, es considerada una de sus mayores contribuciones a la literatura inglesa, presentando a Arturo como un símbolo de la nobleza y la decadencia moral de su época.

En 1884, Tennyson recibe el título de Barón Tennyson de Aldworth y Freshwater, convirtiéndose en el primer poeta británico en ser ennoblecido solo por su talento literario. Sus últimos años los pasa retirado en su casa de Aldworth, donde sigue escribiendo hasta su muerte el 6 de octubre de 1892. Es enterrado en la Abadía de Westminster, en el Rincón de los Poetas, consolidándose como la voz poética más influyente de la era victoriana.

Curiosidades de Alfred Tennyson

Desde su infancia, Tennyson muestra un talento precoz para la poesía. A los 12 años, escribe su primer poema épico, y en 1827, junto a sus hermanos Charles y Frederick, publica Poems by Two Brothers, una colección de versos juveniles que, aunque no tiene gran repercusión, marca el inicio de su carrera literaria.

En 1828, ingresa en el Trinity College de Cambridge, donde se une a la sociedad intelectual Apostles, un círculo de jóvenes brillantes entre los que se encuentra Arthur Henry Hallam, quien se convierte en su mejor amigo y principal apoyo emocional. Sin embargo, la tragedia golpea a Tennyson en 1833, cuando Hallam muere inesperadamente de una hemorragia cerebral. Este evento marca un punto de inflexión en su vida y obra, sumiéndolo en una profunda melancolía y alimentando la creación de su poema más célebre, In Memoriam A.H.H. (1850), un extenso canto elegíaco sobre la pérdida, la inmortalidad y el conflicto entre la fe y la duda.

Tras la muerte de su padre en 1831, la situación financiera de la familia se vuelve precaria, y Tennyson atraviesa un periodo de incertidumbre y depresión. A pesar de haber publicado en 1832 una colección de poemas con críticas dispares, se retira de la vida pública y no vuelve a publicar hasta 1842, cuando su nueva colección, Poems, lo establece como uno de los poetas más destacados de su generación.

La muerte prematura de Hallam en 1833 fue el acontecimiento más devastador de la vida de Tennyson y la mayor inspiración para In Memoriam A.H.H.. Se dice que Tennyson llevaba consigo una miniatura del retrato de Hallam hasta el final de su vida y que su amistad con él moldeó su visión de la existencia y la trascendencia.

Su poema The Charge of the Light Brigade, con su famoso verso “Theirs not to reason why, / Theirs but to do and die”, ha sido citado en discursos políticos y películas, e incluso ha inspirado a bandas de rock como Iron Maiden.

A pesar de sus dudas religiosas, Tennyson siguió de cerca las teorías científicas de su época y mantuvo correspondencia con Charles Darwin, especialmente sobre el impacto de la teoría de la evolución en la concepción de la naturaleza y la divinidad.

La reina Victoria era una gran admiradora de Tennyson y le ofreció el título nobiliario en varias ocasiones antes de que él aceptara. Tras la muerte del príncipe Alberto, la reina encontró consuelo en In Memoriam, y en su diario escribió que el poema había sido un bálsamo para su dolor.

 Tennyson sufría episodios de depresión y ansiedad, exacerbados por el temor a la locura hereditaria, pues su padre y varios de sus hermanos padecieron enfermedades mentales. Para aliviar su angustia, se dice que practicaba la introspección en largas caminatas solitarias y experimentaba con el opio, algo común entre los intelectuales de su época.

OBRAS

Nombrado poeta laureado por la reina Victoria en 1850, cantó la naturaleza y ensalzó los ritmos vitales y creadores de los ciclos naturales, siempre con un estilo depurado y hondamente musical. Esta antología recoge algunos de los mejores poemas nacidos de la pluma de Tennyson, incluyendo el monumental «In memoriam», la gran elegía dedicada a su amigo Arthur Henry Hallam que le valió el reconocimiento general como poeta mayor, y que presentamos traducida al castellano íntegramente por primera vez.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Aun sin contar se entre los poemas más famosos de Alfred Tennyson, nunca traducido antes, que sepamos, al castellano, godiva es, además de una muestra del incuestionable talento de su autor para la narración poética, la primera lectura moderna de una leyenda medieval de profundas raíces folklóricas que ha conocido, antes y después de la que nos ocupa, incontables recreaciones literarias y plásticas. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.