HERMAN MELVILLE

Herman Melville (1819-1891)
Herman Melville nació el 1 de agosto de 1819 en Nueva York, hijo de Allen Melville, un comerciante próspero, y Maria Gansevoort, proveniente de una familia de clase alta con vínculos políticos. La familia Melville disfrutó de una vida cómoda en los primeros años de Herman, pero sufrió un golpe devastador cuando su padre falleció en 1832, dejando a su madre y a sus hijos en dificultades económicas. La familia se mudó a diferentes lugares a lo largo de los años, lo que marcó a Melville desde temprana edad con una sensación de desarraigo y lucha.
La «ballena blanca», o Moby-Dick, publicada en 1851, es la novela más conocida de Melville y una de las más importantes de la literatura estadounidense. La historia sigue a Ishmael, un narrador que se une a la tripulación del ballenero Pequod, capitaneado por el enigmático y obsesivo Capitán Ahab. Ahab busca venganza contra la ballena blanca que le arrancó una pierna, y a lo largo del viaje, Melville entrelaza reflexiones filosóficas sobre la naturaleza, el destino, la obsesión, el bien y el mal.
En los años siguientes, Melville se aleja de la ficción y se dedica a escribir poesía. Sus obras poéticas, como «Battle-Pieces» (1866), tratan sobre los efectos de la Guerra Civil Americana y la reflexión sobre la moralidad y el sacrificio en tiempos de conflicto. Sin embargo, estas obras tampoco obtuvieron el reconocimiento que él esperaba.
Durante la última parte de su vida, Melville cayó en un relativo olvido y sufrió una serie de fracasos tanto personales como profesionales. Su falta de éxito comercial y el hecho de que sus libros fueran vistos como demasiado oscuros y filosóficos contribuyeron a que su figura se desvaneciera en la cultura literaria de su tiempo.
Herman Melville pasó sus últimos años trabajando como inspector de aduanas en el puerto de Nueva York. Su salud fue deteriorándose, y en 1891, después de años de soledad y lucha con sus propios demonios, falleció a los 72 años.
Curiosidades de Herman Melville
Melville se educó en escuelas privadas y comenzó a estudiar en Albany Academy, pero la muerte de su padre afectó profundamente su vida y sus estudios. En busca de independencia, a los 18 años, Melville se embarca como marinero en el barco «Acushnet», lo que marcaría el inicio de una serie de viajes que influirían enormemente en su obra. Tras una serie de aventuras por los mares del Pacífico y el Atlántico, incluyendo estancias en las Islas Marquesas y Tahití, Melville obtiene una vasta experiencia sobre la vida en el mar y los pueblos exóticos que luego serían fundamentales para sus novelas.
A lo largo de los años, Melville navega en varios barcos y trabaja en diferentes tipos de embarcaciones, lo que le permite conocer la vida de los marineros y sus luchas cotidianas. Durante este tiempo, incluso pasa un tiempo a bordo de un ballenero, lo que le da un conocimiento profundo de la industria ballenera. En 1844, después de varios años de travesías, regresa a tierra firme, lo que marca el comienzo de su carrera literaria.
Melville comenzó a escribir en 1846, publicando su primera novela, «Typee». La obra, que relata su experiencia entre los nativos de las Islas Marquesas, se convierte en un éxito y le gana la fama. La novela es un relato semiautobiográfico en el que Melville refleja las tensiones entre la cultura occidental y la indígena, una temática que seguiría desarrollando en otras obras.
A partir de ahí, Melville publica varias novelas más, entre ellas «Omoo» (1847) y «Mardi» (1849), que si bien eran populares en su época, no alcanzaron el mismo nivel de éxito que «Typee». A pesar de ser reconocido como escritor de aventuras exóticas, Melville siente que su verdadero talento radica en temas más profundos y filosóficos. A menudo se muestra insatisfecho con el éxito comercial y con la crítica superficial de sus obras.
«Moby-Dick» fue, sin embargo, un fracaso comercial en su tiempo, y no fue hasta décadas después que la novela fue reconocida como una de las grandes obras de la literatura mundial. Su exploración de la condición humana, la lucha contra lo desconocido y la ambigüedad moral del capitán Ahab lo posiciona como un hito en la literatura estadounidense.
Después del fracaso de Moby-Dick, Melville publicó otras obras notables, como «Pierre» (1852) y «Israel Potter» (1855), pero ambas pasaron desapercibidas y no lograron el mismo impacto que su obra anterior. Pierre, una novela sobre un joven que busca redención en un viaje existencial, es compleja, introspectiva y experimental, pero también fue rechazada por su público y crítica.
A pesar de la falta de reconocimiento durante su vida, el legado de Melville se consolidó después de su muerte, especialmente a partir del siglo XX, cuando autores como D.H. Lawrence y T.S. Eliot comenzaron a destacar su influencia en la literatura moderna. Moby-Dick se ha convertido en una obra central en los estudios literarios, considerada como una de las mejores novelas jamás escritas.
OBRAS
«El lector, sin duda algo aturdido por su larga navegación, se encuentra abrumado en el trágico final: más adelante, cuando vuelva a abrir Moby Dick, por el comienzo o no, aunque ya sepa todo el desarrollo, no dejará de sentirse de nuevo arrastrado por la voz de Melville a navegar de nuevo, páginas y páginas. Es eso, en definitiva, lo que hace que algunas raras obras sean verdaderamente “clásicas”, esto es, inolvidables y siempre nuevas.»
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Moby Dick, la novela que William Faulkner hubiera querido escribir, va siempre acompañada del reconocimiento y el elogio que merece toda construcción narrativa impecable. La lucha del capitán Ahab, su terrible obsesión y la mítica persecución de la enorme ballena ha traspasado fronteras, consiguiendo así la indiscutible categoría de obra maestra de la literatura universal. Esta edición cuenta con la introducción del especialista y director del Departamento de Estudios Americanos, Andrew Delbanco, autor de la biografía de referencia del autor de Moby Dick
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.