HONORÉ DE BALZAC

Honoré de Balzac (1799-1850)
Honoré de Balzac nace el 20 de mayo de 1799 en Tours, Francia, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Bernard-François Balssa, era un antiguo funcionario que había prosperado bajo el régimen napoleónico, mientras que su madre, Anne-Charlotte-Laure Sallambier, provenía de una familia burguesa con inclinaciones aristocráticas. La relación entre Balzac y su madre fue tensa desde la infancia, ya que esta nunca mostró un afecto abierto hacia su hijo, lo que marcaría el carácter del futuro escritor.
Desde temprana edad, Balzac demuestra una imaginación desbordante y una inclinación por la lectura, lo que contrasta con su educación formal en colegios estrictos. En 1814, su familia se traslada a París, donde el joven Honoré estudia derecho por imposición de su padre. Sin embargo, su verdadera vocación es la literatura, y tras finalizar sus estudios en 1819, decide abandonar una prometedora carrera legal para dedicarse de lleno a la escritura, decisión que provoca el desencanto de su familia.
En sus primeros años como escritor, Balzac enfrenta grandes dificultades económicas. Entre 1820 y 1825, trabaja como negro literario, escribiendo novelas por encargo bajo seudónimos, lo que le permite perfeccionar su estilo, aunque sin reconocimiento. Paralelamente, intenta varios negocios, incluyendo una imprenta y una editorial, pero sus iniciativas fracasan y lo sumen en una deuda que arrastrará toda su vida.
No es hasta 1829 cuando publica Les Chouans, una novela histórica inspirada en Walter Scott, que obtiene cierto éxito y lo anima a continuar. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llega en 1830 con La Peau de chagrin, una novela que mezcla el realismo con lo fantástico y que lo consagra como un escritor de renombre en Francia.
El esfuerzo titánico de su labor literaria, sumado a su estilo de vida poco saludable y sus deudas constantes, terminan por quebrantar la salud de Balzac. Tras su boda con la condesa Hańska, regresa a París gravemente enfermo. El 18 de agosto de 1850, muere a los 51 años, dejando inacabado su proyecto literario.
Su funeral reúne a lo más selecto de la intelectualidad francesa, con Victor Hugo pronunciando un discurso en su honor. Su legado, inmenso e influyente, sienta las bases del realismo literario y convierte a Balzac en una de las figuras más colosales de la literatura universal.
Curiosidades de Honoré de Balzac
Balzac concibe el ambicioso proyecto de La Comédie Humaine, un vasto ciclo de más de 90 novelas interconectadas que retratan la sociedad francesa en todas sus capas, desde la aristocracia hasta la clase baja. Inspirado por la estructura de La Divina Comedia de Dante, Balzac pretende plasmar en su obra una visión totalizadora de la naturaleza humana y de la transformación de Francia tras la Revolución.
Algunas de sus novelas más célebres dentro de este corpus son: Le Père Goriot (1835), donde muestra la ambición y la degradación moral en la sociedad parisina a través del personaje de Eugène de Rastignac. Eugénie Grandet (1833), un estudio psicológico sobre la avaricia. Illusions perdues (1837-1843), que describe el ascenso y caída de un joven escritor en París. Splendeurs et misères des courtisanes (1847), que ahonda en la corrupción de la alta sociedad.
Balzac trabaja de manera incansable, escribiendo durante noches enteras alimentado por litros de café negro, lo que afecta gravemente su salud.
En las novelas de Honoré de Balzac, especialmente en su obra monumental «La Comédie Humaine», el petimetre aparece como un arquetipo de la sociedad parisina. Balzac utiliza este personaje para criticar la superficialidad y la decadencia moral de la burguesía. Los petimetres en sus obras son a menudo personajes frívolos y materialistas, cuya obsesión por la moda y las apariencias los lleva a un comportamiento hipócrita y egoísta.
La vida amorosa de Balzac es tan intensa como sus novelas. A pesar de múltiples affaires y su gusto por las mujeres de la alta sociedad, su gran amor es la condesa polaca Ewelina Hańska. La relación comienza en 1832, cuando Hańska, admiradora de su obra, le envía una carta anónima. Durante años, mantienen una correspondencia apasionada y encuentros esporádicos en distintas ciudades de Europa. Sin embargo, las circunstancias impiden su matrimonio hasta 1850, cuando finalmente se casan en Ucrania.
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
A través de la historia de este hombre de extracción humilde enriquecido por los aprovisionamientos de cereal durante la Revolución francesa y hundido, paradójicamente, por el ascenso de sus hijas en la escala social, Balzac retrató en ella de forma magistral la ambición, la codicia, la corrupción y el desamor de una sociedad cegada por el afán de enriquecimiento y de títulos, y en la que no hay lugar para la inocencia.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
El coronel Chabert (1832) es una sobrecogedora novela breve que retrata una sociedad donde la justicia y el honor han perdido su significado. Chabert, héroe de las campañas napoleónicas, es dado por muerto en la batalla de Eylau y arrojado a una fosa. No obstante, el coronel recobra el conocimiento y consigue salir de la tumba. Como si fuera un espectro, regresa a París para reclamar una identidad que nadie le reconoce. Y menos aún su esposa.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
En palabras de Stefan Zweig, el lector que se asome a estas páginas encontrará un ardor de éxtasis que puede servir de espejo a su pasión y una obra que encierra una época, un mundo y una generación, en cuyos problemas cotidianos podrán verse reflejadas las generaciones actuales. A juicio de Zweig, Balzac arranca de un tirón lo esencial de lo secundario, explotando con dinamita las minas de la vida para poner al sol sus vetas de oro.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Aturdido y tentado por la idea del suicidio, y mientras aguarda que caiga la noche, entra en una singular tienda de antigüedades en la que se cruzará en su camino un talismán en forma de piel curtida que cambiará de forma crucial el rumbo de su existencia. El precio de la ambición, el ansia de la juventud, los descarnados inicios del imperio de una sociedad regida por la posesión de riqueza
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Dentro de «La comedia humana», una serie narrativa que ha pasado a la historia como la «catedral» del realismo en literatura, destaca, por calidad e importancia, «Un asunto tenebroso». Agrupada junto con otras narraciones entre las «escenas de la vida política», pertenece a una etapa de sólida madurez de Balzac y disecciona habilidosamente una historia de trasfondo político y desmanes policiacos, por lo que a menudo se la ha considerado la primera novela del género negro en Francia.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
En exquisita traducción de Joan Riambau, presentamos esta nueva edición que incorpora un estudio introductorio de Martine Reid -catedrática de literatura francesa en la Universidad de Lille y experta en narrativa del siglo XIX-, así como el preámbulo y el epílogo originales, que Balzac prefirió suprimir en las últimas ediciones de la novela.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.