HEINRICH HEINE

Heinrich Heine (1797-1856)

Christian Johann Heinrich Heine nace el 13 de diciembre de 1797 en Düsseldorf, Alemania, en el seno de una familia judía acomodada. Es el primogénito de Samson Heine, un comerciante de telas, y de Betty van Geldern. Su infancia transcurre en el ambiente de tolerancia relativa que reina en Düsseldorf tras la ocupación napoleónica, lo que permite que los judíos accedan a más derechos y educación.
En 1827, publica El libro de los cantares, una recopilación de poemas que lo consagra como una de las grandes voces del romanticismo. Su estilo, a la vez sentimental y mordaz, lo distingue de otros poetas románticos alemanes. Sin embargo, su sátira política y su crítica social le valen la censura y la enemistad de sectores conservadores.
A partir de 1831, Heine se exilia en París, donde se convierte en corresponsal de periódicos alemanes y establece contacto con figuras como Balzac, Victor Hugo y Karl Marx. Su obra adquiere un tono más político, denunciando el autoritarismo y la hipocresía de la sociedad alemana. Deutschland. Ein Wintermärchen (Alemania. Un cuento de invierno, 1844) es una sátira feroz contra el atraso y la represión en su país natal.
En sus últimos años, Heine sufre una parálisis progresiva que lo postra en la llamada «colchón-tumba», desde donde sigue escribiendo con su característico humor ácido y su melancolía. Muere el 17 de febrero de 1856 en París, sin haber regresado a Alemania.

Curiosidades de Heinrich Heine

Desde pequeño, Heine muestra inclinación por la literatura y la poesía, pero su padre lo orienta hacia el comercio. En 1816, viaja a Hamburgo para trabajar con su tío Salomon Heine, un banquero de gran éxito. Sin embargo, Heinrich no tiene talento para los negocios y su frustración se traduce en versos melancólicos. Su tío le financia entonces estudios de derecho en las universidades de Bonn, Gotinga y Berlín, donde entra en contacto con el romanticismo y el idealismo alemán.

En Berlín, Heine asiste a las clases de Hegel, cuya filosofía influirá en su pensamiento. En estos años, publica sus primeros poemas y establece relaciones con el círculo literario de Ludwig Börne y otros escritores progresistas. En 1825, se convierte al cristianismo (protestantismo), no por fe, sino por conveniencia, ya que las leyes de Prusia dificultaban el acceso de los judíos a la administración pública y a la enseñanza.

Heine fue uno de los primeros escritores en advertir sobre los peligros del nacionalismo extremo. Su famosa frase «Allí donde se queman libros, se terminan quemando personas» anticipó la barbarie del siglo XX.

A pesar de su conversión, nunca dejó de reivindicar su herencia judía y criticó la intolerancia religiosa. Su tumba en el cementerio de Montmartre es un lugar de peregrinación literaria.

Su peregrinación por las ciudades y paisajes europeos va a ser incesante: de su natal Düsseldorf al París en el que fallece, su vida será una sucesión de etapas y un continuo moverse en busca de inspiración, asentamiento social o salud. El enorme material literario que Heine puso bajo el título de «cuadros de viaje» comprende diversas obras independientes que se refieren a distintos destinos de sus numerosos viajes. Hemos seleccionado algunos de los cuadros que forman un conjunto compacto en su obra: el «Viaje al Harz» y los «cuadros» a los que dio el título «Italia»

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

El libro de las canciones (1827) pertenece a la producción temprana del gran poeta Heinrich Heine y forma parte de la llamada etapa alemana de su vida artística, definitivamente ligada a la tradición popular romántica. Considerado como uno de los grandes poetas de la literatura germana, de elevado lirismo, sus versos pusieron letra a numerosos lieder románticos.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.