LOS HERMANOS GRIMM

Los Hermanos Grimm
Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) son dos de las figuras más influyentes de la cultura alemana y europea, conocidos mundialmente por su recopilación de cuentos populares, pero también por su inmensa contribución a la filología y al estudio de la lengua alemana. Su trabajo no solo preservó y popularizó historias que forman parte del imaginario colectivo, como Cenicienta, Blancanieves o Hansel y Gretel, sino que también sentó las bases de la lingüística moderna y del nacionalismo cultural en la Alemania del siglo XIX.
Jacob y Wilhelm Grimm nacieron en Hanau, en el Electorado de Hesse-Kassel (actual Alemania). Pertenecían a una familia acomodada, pero su vida cambió drásticamente cuando su padre, Philipp Wilhelm Grimm, falleció en 1796. Con su madre, Dorothea Grimm, y sus hermanos menores, sufrieron dificultades económicas, lo que obligó a Jacob, como hermano mayor, a asumir una gran responsabilidad desde joven.
A pesar de estos problemas, ambos recibieron una educación destacada. En 1802, Jacob ingresó en la Universidad de Marburgo, seguido por Wilhelm en 1803. Allí fueron influenciados por su profesor Friedrich Carl von Savigny, un defensor de la idea de que la cultura nacional y la lengua estaban estrechamente ligadas a la identidad del pueblo. Bajo esta influencia, los Grimm se interesaron por el estudio de la literatura y las tradiciones populares alemanas, lo que los llevó a convertirse en pioneros de la filología germánica.
El proyecto más conocido de los hermanos Grimm es la recopilación de cuentos populares, publicada por primera vez en 1812 bajo el título «Kinder- und Hausmärchen» (Cuentos de la infancia y del hogar). Esta colección, que en su edición definitiva de 1857 incluyó más de 200 relatos, no fue una mera invención literaria, sino un esfuerzo por recoger y preservar las narraciones transmitidas oralmente en Alemania y otros países europeos.
Contrario a la creencia popular, los Grimm no viajaron por los bosques recolectando cuentos directamente de campesinos, sino que los obtuvieron a través de relatos de conocidos, aristócratas, amigos e informantes de diversas clases sociales. Entre sus principales colaboradoras estuvo Dorothea Viehmann, descendiente de hugonotes franceses, quien les proporcionó muchas historias tradicionales.
Wilhelm Grimm murió en 1859 a los 73 años, mientras que Jacob falleció en 1863 a los 78 años. Aunque no vivieron para ver la unificación de Alemania en 1871, su obra contribuyó enormemente a la construcción de una identidad cultural alemana basada en su lengua y su folclore.
Curiosidades de Los Hermanos grimm
Los Grimm no solo transcribieron los cuentos, sino que los editaron y adaptaron para hacerlos más accesibles a los lectores. En sus primeras versiones, los relatos eran más crudos y violentos, pero con el tiempo suavizaron algunos elementos para hacerlos más adecuados para el público infantil.
Algunos cuentos más famosos son «Blancanieves» (Schneewittchen): La historia de una princesa exiliada por la maldad de su madrastra y protegida por siete enanos. «Cenicienta» (Aschenputtel): Una joven maltratada por su madrastra y hermanastras que consigue la felicidad gracias a la ayuda mágica de un hada o un espíritu materno. «Hansel y Gretel» (Hänsel und Gretel): Dos niños abandonados en el bosque que se enfrentan a una bruja que vive en una casa de dulces. «El lobo y los siete cabritos» (Der Wolf und die sieben jungen Geißlein): Relato de un lobo que engaña a unos cabritos para devorarlos, pero es castigado al final. «Caperucita Roja» (Rotkäppchen): Historia de una niña que es engañada por un lobo, basada en versiones previas como la de Charles Perrault.
Estos cuentos, originalmente concebidos como una recopilación académica, se convirtieron en un fenómeno literario y cultural. Fueron traducidos a múltiples idiomas y sirvieron de inspiración para escritores, dramaturgos, cineastas y psicólogos. Sigmund Freud y Carl Jung analizaron su simbolismo en el desarrollo infantil, y Walt Disney los transformó en películas animadas que consolidaron su fama mundial.
A pesar del éxito de sus cuentos, el verdadero legado académico de los hermanos Grimm radica en su trabajo filológico. Su mayor contribución en este campo fue el Deutsches Wörterbuch (Diccionario de la lengua alemana), un proyecto monumental iniciado en 1838 con la intención de ser el diccionario más exhaustivo del idioma. Aunque no lograron completarlo en vida, su obra sirvió de base para la lexicografía alemana moderna.
Jacob Grimm también formuló la Ley de Grimm, una de las reglas fundamentales de la lingüística histórica, que explica la evolución de las consonantes en las lenguas germánicas a partir del protoindoeuropeo. Este descubrimiento estableció los principios del método comparativo en filología y lo convirtió en uno de los padres fundadores de la lingüística moderna.
Su recopilación de cuentos estableció el modelo para muchas futuras colecciones de relatos folclóricos. Su trabajo sobre la evolución del idioma alemán influyó en la lingüística comparativa. Sus cuentos han sido adaptados en innumerables libros, películas y representaciones teatrales. Ayudaron a consolidar una identidad alemana basada en la lengua y el folclore.
Los Grimm también fueron figuras políticas. Durante su tiempo en la Universidad de Göttingen, formaron parte del grupo de los Siete de Gotinga, un conjunto de profesores que protestaron contra la abolición de la constitución del Reino de Hannover en 1837. Como consecuencia, fueron expulsados de la universidad y Jacob tuvo que exiliarse temporalmente en Kassel.
Años después, cuando la Revolución de 1848 sacudió Europa, los hermanos apoyaron el nacionalismo alemán y la creación de un estado unificado, aunque sin un papel político activo.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Hermanos Grimm. Edición anotada presenta más de cincuenta cuentos procedentes de la versión final autorizada de mediados del siglo XIX, de la mano de Maria Tatar, especialista de renombre internacional, quien los ha seleccionado cuidados a mente aquellos que entran en consonancia con el público actual y que revelan el amplio espectro temático del canon de los Grimm.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.