LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)
Leandro Fernández de Moratín nace el 10 de marzo de 1760 en Madrid, España. Es hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín, una figura relevante de la Ilustración española, cuya influencia marcará la vocación literaria de su hijo. Desde pequeño, Leandro muestra inclinaciones hacia la literatura y el arte, aunque en un principio se forma como joyero, siguiendo el oficio de su padre.
Gracias a la educación ilustrada que recibe en su hogar, se convierte en un ávido lector de los clásicos latinos y de los dramaturgos franceses, en especial Molière, cuya huella será visible en su producción teatral.
Moratín se inicia en la literatura con poesías y sátiras de tono neoclásico, pero es en la dramaturgia donde encontrará su verdadera vocación. En 1780 gana un premio de la Real Academia Española con su poema La toma de Granada, lo que le permite entrar en contacto con los círculos ilustrados y con figuras como Jovellanos y Cabarrús.
En 1806 estrena su obra maestra, El sí de las niñas, una de las cimas del teatro neoclásico español. En esta comedia, denuncia los matrimonios impuestos y defiende la educación y la libertad de elección de la mujer, todo ello con un estilo elegante y contenido. La obra, que tuvo un gran éxito en su estreno, es considerada una de las primeras en introducir el realismo en la escena española.
Sin embargo, la llegada de la Guerra de Independencia y el desprestigio de los afrancesados marcan el declive de su carrera. Como partidario de José Bonaparte, se ve obligado a exiliarse tras la restauración de Fernando VII en 1814.
Tras la derrota napoleónica, Moratín se exilia en Francia, donde vive en condiciones precarias hasta que, en 1828, le permiten regresar a España. Sin embargo, su regreso es discreto y pasa los últimos años de su vida en Barcelona, donde muere el 21 de junio de 1828.
Curiosidades de Leandro Fdz de Moratín
Gracias a la protección de Manuel Godoy, valido de Carlos IV, Moratín obtiene una beca para viajar por Europa entre 1792 y 1796. Durante su estancia en Francia presencia los efectos de la Revolución y en Inglaterra se familiariza con el teatro shakespeariano, experiencias que enriquecerán su visión artística.
A su regreso a España, Moratín se dedica plenamente al teatro, con el propósito de reformar la escena española, eliminando elementos del barroco y promoviendo un teatro racional, verosímil y didáctico. Su primera obra importante, El viejo y la niña (1790), presenta una crítica a los matrimonios desiguales por interés, anticipando los temas que desarrollará en sus comedias posteriores.
Su amistad con figuras como Jovellanos y Meléndez Valdés lo situó en el núcleo de los ilustrados españoles. Fue un gran traductor de Molière, adaptando su obra al castellano y acercando el teatro francés a España. Su Orígenes del teatro español es un importante estudio sobre la evolución del drama en España. Aunque su teatro fue denostado tras su muerte, con el tiempo ha sido reivindicado como una pieza clave en la evolución del teatro moderno español.
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.