MARY WOLLSTONECRAFT

Mary Wollstonecraft (1749-1797)

Mary Wollstonecraft nace el 27 de abril de 1759 en Spitalfields, un barrio de Londres, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Edward Wollstonecraft, es un especulador financiero con poca fortuna que despilfarra la herencia familiar, mientras que su madre, Elizabeth Dixon, sufre las consecuencias de un matrimonio infeliz y de la violencia doméstica. Desde su infancia, Mary experimenta la inestabilidad económica y la falta de oportunidades que aquejan a muchas mujeres de su época.

A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en el siglo XVIII, Wollstonecraft desarrolla una educación autodidacta, impulsada por su curiosidad intelectual y su deseo de independencia. En su juventud, trabaja como institutriz en Irlanda y más tarde funda una escuela en Newington Green, un barrio de Londres frecuentado por pensadores radicales y disidentes religiosos. Allí entra en contacto con figuras como Richard Price, un influyente filósofo y defensor de la Revolución Francesa, cuyas ideas marcarán su pensamiento político.

Pero su obra más influyente es Vindicación de los derechos de la mujer (1792), un texto fundamental en la historia del feminismo. En él, Wollstonecraft sostiene que la educación es la clave para la emancipación de la mujer y denuncia cómo la sociedad ha reducido a las mujeres a la condición de seres dependientes, privadas de razón y de autonomía económica. Argumenta que las mujeres no son inferiores a los hombres por naturaleza, sino porque se las ha privado de oportunidades..

El 30 de agosto de 1797, Wollstonecraft da a luz a Mary Shelly, pero sufre una infección puerperal debido a las prácticas médicas de la época. Fallece el 10 de septiembre de 1797, con solo 38 años, dejando inacabada su última obra, María, o los agravios de la mujer.

Familia Shelley

Percy Florence Shelley
Percy Florence Shelley

Curiosidades de May Wollstonecraft

En 1792, viaja a Francia en plena Revolución, donde se involucra en los círculos republicanos y mantiene una apasionada relación con el aventurero estadounidense Gilbert Imlay. De esta unión nace su hija Fanny en 1794. Sin embargo, la relación se deteriora y Wollstonecraft, desesperada, intenta suicidarse. Tras su regreso a Inglaterra, se reencuentra con el filósofo anarquista William Godwin, con quien inicia una relación basada en el respeto intelectual y el amor. Se casan en 1797, cuando ella ya está embarazada de su segunda hija, Mary Shelley, futura autora de Frankenstein.

En 1787, tras el fracaso de su escuela, Wollstonecraft se establece en Londres y comienza su carrera como escritora profesional, un hecho extraordinario para una mujer en su tiempo. Se convierte en traductora y editora para el editor radical Joseph Johnson, lo que le permite entrar en los círculos intelectuales ilustrados. Durante esta etapa, conoce a figuras como Thomas Paine y William Godwin, con quienes mantendrá estrechas relaciones intelectuales y personales.

Su primera gran obra, Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787), aborda la necesidad de una educación racional e igualitaria para las mujeres. Sin embargo, es con Vindicación de los derechos del hombre (1790) cuando obtiene reconocimiento, al criticar la obra Reflexiones sobre la Revolución en Francia de Edmund Burke, en la que este defiende la monarquía y condena la Revolución Francesa.

Su esposo, William Godwin, publicó una biografía sobre ella tras su muerte que, aunque bienintencionada, escandalizó a la sociedad por revelar sus intentos de suicidio y su maternidad fuera del matrimonio. Fue una de las primeras en defender que las mujeres debían recibir la misma educación que los hombres, anticipándose a las reivindicaciones feministas del siglo XIX. Sus ideas influyeron en el movimiento sufragista y en pensadoras como Simone de Beauvoir.

OBRAS

El primer manifiesto feminista revisado por una de las voces actuales más revolucionarias.

Desde su perspectiva única, @SrtaBebi comenta el texto madre del feminismo moderno, Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft, una relectura con una granada en una mano y un subrayador en la otra.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

Las dos primeras obras de Wollstonecraft tratan el tema de la educación. La primera de ellas, La educación de las hijas, es una guía de comportamiento, un texto que aconseja no solo acerca de asuntos morales como la benevolencia, sino también acerca de los relacionados con la etiqueta, como el vestir.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.