GIACOMO CASANOVA

Giacomo Casanova (1725-1798)

Giacomo Girolamo Casanova nace el 2 de abril de 1725 en Venecia, en el seno de una familia de actores. Su padre, Gaetano Casanova, fallece cuando Giacomo es un niño, y su madre, Zanetta Farussi, una famosa actriz de la época, lo deja al cuidado de su abuela mientras desarrolla su carrera teatral. Desde pequeño, Casanova muestra una inteligencia precoz y una gran capacidad para el aprendizaje, en particular para los idiomas y la literatura.

A los nueve años, Casanova es enviado a Padua para estudiar en la Universidad, donde se gradúa en derecho a los 17 años. Sin embargo, su interés por la ciencia, la magia y la alquimia lo lleva a frecuentar círculos esotéricos y a desarrollar una fascinación por lo oculto.

En su juventud, Casanova no solo se dedica al estudio, sino que también se adentra en los placeres de la vida social veneciana. Su carisma y cultura le abren las puertas de la aristocracia, donde pronto se gana una reputación de hombre ingenioso y galante. Sin embargo, su estilo de vida libertino y su afición por el juego lo llevan a endeudarse y a meterse en problemas con las autoridades.

Además de su fama como amante y aventurero, Casanova es un prolífico escritor. Su obra más importante es Histoire de ma vie (Historia de mi vida), una autobiografía en la que narra con lujo de detalles sus peripecias, conquistas amorosas y encuentros con figuras históricas. Más que un simple relato de aventuras, la obra es un testimonio invaluable de la sociedad del siglo XVIII, ofreciendo una visión detallada de las costumbres, la política y la vida cotidiana de la época.

También escribe tratados filosóficos, obras de teatro y novelas. Su pensamiento, influenciado por la Ilustración, refleja una visión hedonista de la existencia, pero también una profunda curiosidad intelectual.

Muere el 4 de junio de 1798, dejando tras de sí una vida marcada por la aventura, el amor y la búsqueda del placer.

Curiosidades de Casanova: la Fuga de los Plomos

En 1755, es arrestado en Venecia por sus vínculos con sociedades secretas y por la difusión de ideas consideradas heréticas. Es encarcelado en los temidos Plomos del Palacio Ducal, una de las prisiones más seguras de la época. Sin embargo, en 1756 logra escapar en una de las fugas más célebres del siglo XVIII. Su huida le otorga aún más notoriedad y lo convierte en una figura legendaria.

A partir de entonces, Casanova lleva una vida nómada, viajando por toda Europa: París, Londres, Praga, Viena, San Petersburgo, Berlín, Madrid y Ámsterdam. Se codea con la nobleza, los intelectuales y los monarcas, y mantiene encuentros con personajes como Voltaire, Rousseau, Madame de Pompadour y Federico el Grande.

En Francia, se convierte en agente financiero y colaborador de la Lotería Real, amasando una pequeña fortuna. Sin embargo, su carácter impulsivo y sus amoríos escandalosos lo obligan a exiliarse repetidamente.

En 1785, tras años de viajes y declive financiero, Casanova encuentra refugio en el castillo de Dux, en Bohemia (actual República Checa), donde se convierte en bibliotecario del conde de Waldstein. A pesar de la tranquilidad de su nueva vida, se siente aislado y nostálgico de sus días de gloria. Durante este periodo, escribe su célebre autobiografía.

A pesar de su fama de seductor, Casanova fue mucho más que un simple libertino: dominaba varias lenguas, se interesaba por la ciencia, la magia y la política, y era un ávido lector.

OBRAS

Escrito en francés, en sus años de declive, cuando Giacomo Casanova era bibliotecario en el castillo del conde Waldstein, en Bohemia, el manuscrito de sus memorias fue vendido en 1820 al editor alemán Brockhaus. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.