VOLTAIRE

Voltaire (1694-1778)
François-Marie Arouet, conocido como Voltaire, nace el 21 de noviembre de 1694 en París, Francia. Es hijo de François Arouet, notario y funcionario público, y Marie Marguerite d’Aumart, quien fallece cuando él aún es niño. Criado en una familia burguesa acomodada, recibe una educación esmerada en el prestigioso colegio jesuita Louis-le-Grand, donde destaca por su inteligencia precoz y su afilado ingenio.
A lo largo de su vida, Voltaire se dedica a la filosofía, la dramaturgia, la poesía y la historiografía. Su obra más famosa, Cándido o el optimismo (1759), es una sátira filosófica que ridiculiza el optimismo ingenuo de Leibniz a través de las desventuras de su protagonista. La obra, marcada por el humor y la crítica social, se convierte en un clásico de la literatura universal.
También destaca Tratado sobre la tolerancia (1763), un alegato contra la intolerancia religiosa inspirado en el caso del protestante Jean Calas, injustamente ejecutado. En esta obra, Voltaire aboga por la razón y la justicia, consolidando su papel como defensor de los derechos humanos.
Voltaire es conocido por su estilo incisivo, su lucha contra el fanatismo y su defensa de la razón como guía para la sociedad. Además de su labor literaria, mantiene correspondencia con monarcas como Federico II de Prusia y participa en numerosas polémicas filosóficas.
Voltaire muere el 30 de mayo de 1778 en París, a los 83 años. Debido a su postura anticlerical, se le niega un entierro cristiano, pero en 1791 sus restos son trasladados al Panteón de París, donde descansa como una de las figuras más influyentes de la Ilustración.
Curiosidades de Voltaire
Voltaire demuestra una aguda capacidad crítica y un talento excepcional para la escritura, convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del pensamiento ilustrado. Aunque su padre deseaba que estudiara derecho, él se inclina por la literatura y la filosofía, frecuentando los círculos intelectuales de París. Su mordaz sentido del humor y su tendencia a satirizar el poder lo llevan a enfrentamientos con la monarquía y la nobleza, lo que en 1717 le cuesta un encarcelamiento de once meses en la Bastilla.
Tras su liberación, adopta el seudónimo de Voltaire y continúa su carrera literaria con mayor determinación. En 1726, un nuevo conflicto con un noble lo obliga a exiliarse en Inglaterra, donde entra en contacto con las ideas de Locke y Newton. Su estancia en el país influye profundamente en su pensamiento, consolidando su defensa de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y el empirismo científico.
Voltaire mantuvo una intensa rivalidad con Jean-Jacques Rousseau, a quien despreciaba por su idealización de la naturaleza y su crítica a la civilización. En cambio, mantuvo una relación ambivalente con Denis Diderot, con quien compartía ideales ilustrados pero también diferencias filosóficas.
Su relación con Federico II de Prusia es una de las más fascinantes de su vida. Invitado a la corte del monarca ilustrado, Voltaire gozó de gran influencia, pero su carácter independiente y su propensión a la sátira provocaron fricciones que llevaron a su alejamiento.
Una anécdota poco conocida es que Voltaire, además de escritor y filósofo, fue un astuto hombre de negocios. Gracias a inversiones inteligentes en la lotería estatal, logró amasar una fortuna considerable, lo que le permitió mantener su independencia económica y financiar sus escritos y campañas a favor de la justicia.
Con su pluma afilada y su pensamiento racionalista, Voltaire dejó un legado inmortal que sigue inspirando la lucha por la libertad y la tolerancia en el mundo moderno.
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.