PIERRE DE MARIVAUX

Pierre de Marivaux (1688-1763)
Pierre de Marivaux nace el 4 de febrero de 1688 en París, Francia. Es hijo de Nicolas Carlet, funcionario de la Monnaie de Paris, y de una madre de la pequeña nobleza, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada.
A lo largo de su vida, Marivaux se dedica a la dramaturgia, la novela y el periodismo. Su obra más famosa, «Le Jeu de l’amour et du hasard» (1730), es una comedia brillante en la que se exploran las relaciones amorosas a través del intercambio de identidades, destacando por su sutileza en la exploración de los sentimientos y los juegos de poder en el amor. También destaca «La Double Inconstance» (1723), una comedia que trata sobre la imposibilidad de controlar los sentimientos y la naturaleza impredecible del amor.
Marivaux es conocido por su estilo refinado y su capacidad para analizar las emociones humanas con una aguda ironía, lo que dio lugar a la expresión «marivaudage», un término que describe su característico lenguaje elegante y matizado en los diálogos amorosos. Además de su labor teatral, Marivaux fue un prolífico novelista y periodista, escribiendo ensayos y artículos en publicaciones como «Le Mercure de France«. También incursionó en la literatura filosófica con obras como «La Vie de Marianne» y «Le Paysan parvenu«, novelas que anticipaban el realismo psicológico de autores posteriores.
Pierre de Marivaux muere el 12 de febrero de 1763 en París, en la pobreza, a pesar del éxito que sus obras tuvieron en los teatros de la época.
Curiosidades de Marivaux
Marivaux demuestra una gran inclinación por la literatura y el análisis de las emociones humanas, convirtiéndose con el tiempo en uno de los dramaturgos más importantes del siglo XVIII y en un renovador de la comedia francesa.
Marivaux estudia en el Collège Oratorien de Riom y más tarde en París, donde se forma en derecho, aunque nunca ejerció como abogado. En su juventud, se relacionó con los círculos literarios de la capital y mostró una temprana vocación por la escritura, influenciado por autores como Molière y La Fontaine. Pronto abandonó el derecho para dedicarse por completo a las letras.
Durante sus primeros años como escritor, se unió al mundo de la literatura galante y de la comedia de costumbres, donde coincidió con figuras destacadas como Fontenelle y Crébillon. Marivaux no formó parte de un movimiento literario específico, pero su estilo se asoció con la estética del siglo de las Luces, en particular con el desarrollo de una comedia refinada que exploraba la psicología del amor.
Marivaux tuvo una relación compleja con la Comédie-Française, la cual acogió algunas de sus obras, pero en la que nunca llegó a consolidarse como un dramaturgo plenamente aceptado debido a su rivalidad con Voltaire. También fue un gran admirador de la Commedia dell’Arte, y escribió numerosas obras para la troupe italiana de París. Su relación con los actores italianos fue tan estrecha que su obra más emblemática, Le Jeu de l’amour et du hasard, fue escrita originalmente para ellos antes de ser adaptada para el público francés.
OBRAS
OTRAS GRANDES OBRAS ILUSTRADAS
Gil Blas de Santillana, obra maestra de Alain-René Lesage, modernizó la novela picaresca, influyendo en la literatura europea con su sátira social y realismo vívido.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Encontramos una descripción completa del Más Allá, conversaciones con los difuntos, visitas a personas de tiempos pasados y de planetas distintos al nuestro.
Este volumen, que es un vademécum del mundo espiritual, ofrece descripciones del despertar del hombre en el más allá, y su testimonio proporciona una notable comprensión de una existencia más allá del espacio y el tiempo.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Publicada en 1678, La princesa de Clèves tuvo un éxito inmediato y produjo una sonada controversia. Ambientada en los últimos tiempos del reinado de Enrique II de Francia, la novela, considerada la precursora de la narrativa psicológica, cuenta el secreto amor que la noble y galante Madame de Clèves, casada con un fiel y leal caballero, siente por el duque de Nemours, uno de los hombres más atractivos de la corte. Advertida por su madre de la fatalidad de esa pasión, Madame de Clèves oculta sus sentimientos a todo el mundo hasta que al final se confiesa ante su marido, un acto que desata trágicas consecuencias.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.