JONATHAN SWIFT

Jonathan Swift (1667-1745)
Jonathan Swift nace el 30 de noviembre de 1667 en Dublín, Irlanda. Es hijo de Jonathan Swift Sr., un abogado inglés que muere antes de su nacimiento, y Abigail Erick, quien, tras quedar viuda, depende de la ayuda de sus parientes. Desde joven, Jonathan demuestra una gran capacidad para la sátira y la ironía, convirtiéndose en uno de los escritores más influyentes en la literatura inglesa.
A lo largo de su vida, Swift se dedica a la sátira política y social, la poesía y el ensayo. Su obra más famosa, «Los viajes de Gulliver» (1726), es una novela satírica disfrazada de relato de aventuras que critica la política, la religión y la naturaleza humana. También destaca «Una modesta proposición» (1729), un panfleto mordaz en el que propone, con ironía despiadada, que los irlandeses pobres vendan a sus hijos como alimento para los ricos, denunciando así la indiferencia británica hacia la miseria en Irlanda.
A medida que envejece, Swift desarrolla problemas de salud, incluyendo posibles síntomas de sífilis o enfermedad de Ménière, lo que agrava su carácter misántropo. En sus últimos años, sufre demencia y pierde la capacidad de hablar. Jonathan Swift muere el 19 de octubre de 1745 en Dublín, dejando su fortuna a los pobres y financiando la construcción de un hospital psiquiátrico.
Curiosidades de Jonathan Swift
Swift estudia en el Trinity College de Dublín, donde recibe una educación clásica basada en la retórica y la lógica. Sin embargo, su rendimiento es irregular debido a su descontento con el método educativo, y solo obtiene su título de bachiller en artes con dificultad. Tras la Revolución Gloriosa de 1688, emigra a Inglaterra y entra al servicio de Sir William Temple, un diplomático y ensayista que se convierte en su mentor y le introduce en los círculos políticos y literarios más influyentes. Durante esta época, conoce a Esther Johnson (Stella), una mujer con la que mantendrá una estrecha relación el resto de su vida.
En Inglaterra, Swift se une a los Tory, partido político opuesto a los Whigs, con los que mantiene una rivalidad intelectual y política. Desde esta posición, contribuye activamente con panfletos y ensayos políticos, convirtiéndose en una de las plumas más temidas de su tiempo. Su grupo busca fortalecer la monarquía y la Iglesia anglicana frente a la creciente influencia de los comerciantes y el Parlamento.
Swift es conocido por su estilo satírico, su aguda crítica social y su dominio de la prosa. Sus escritos influyen en la literatura posterior y lo consolidan como uno de los maestros del género. Además de su labor literaria, Swift se desempeña como decano de la catedral de San Patricio en Dublín, cargo que le otorga estabilidad económica pero no le impide continuar sus críticas contra el gobierno inglés y su trato a Irlanda.
Pocos saben que Swift era temido y admirado en igual medida. Su amigo y rival Alexander Pope colaboró con él en varios proyectos literarios, pero llegó a temer su mordacidad. John Gay, autor de La ópera del mendigo, también formaba parte de su círculo. Además, Swift sentía un profundo desprecio por la hipocresía política, hasta el punto de que su sátira le granjeó poderosos enemigos, como Robert Walpole, el primer ministro británico.
Otra curiosidad es que Swift escribió su propio epitafio, que aún puede leerse en San Patricio, donde se describe como alguien que «descansa donde la feroz indignación ya no puede lacerar su corazón». Su obra sigue vigente por su capacidad de desnudar la naturaleza humana con un humor ácido e implacable.
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.