MOLIÈRE

Molière (1622-1673)
Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, nace el 15 de enero de 1622 en París, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Jean Poquelin, era un próspero comerciante y tapicero real, lo que le permitió a Molière recibir una educación privilegiada. Su madre, Marie Cressé, falleció cuando él tenía solo diez años, hecho que marcó su infancia.
A lo largo de su vida, Molière se dedica por completo al teatro, escribiendo, dirigiendo y actuando en sus propias obras. Su primera gran comedia, «Las preciosas ridículas» (1659), ridiculiza la afectación de la aristocracia y se convierte en un éxito inmediato. A partir de ahí, sigue produciendo una serie de comedias que desafían las convenciones sociales, como «La escuela de los maridos» (1661) y «La escuela de las mujeres» (1662), esta última considerada su primera obra maestra.
Su obra más famosa, «Tartufo» (1664), es una feroz sátira sobre la hipocresía religiosa. Sin embargo, su ataque contra los falsos devotos le gana poderosos enemigos, y la Iglesia logra prohibir la representación de la obra durante años. A pesar de los esfuerzos de Molière y del apoyo del rey, la censura sobre Tartufo no se levanta hasta 1669.
Su final es tan teatral como su vida. El 17 de febrero de 1673, durante la cuarta representación de «El enfermo imaginario», Molière, quien interpretaba el papel principal, sufre un ataque en escena. Se las arregla para terminar la función, pero horas después fallece en su casa. Como era actor y no había recibido la extremaunción, la Iglesia se niega a darle sepultura cristiana. Finalmente, gracias a la intervención del rey, se le concede un entierro discreto en suelo sagrado.
Curiosidades de Molière
Desde joven, Molière demuestra una inclinación por el teatro y la sátira, aunque su padre tenía otros planes para él. Estudió en el prestigioso Collège de Clermont (hoy Lycée Louis-le-Grand), donde recibió una sólida formación en latín, filosofía y literatura. Allí entró en contacto con las obras de Plauto y Terencio, que influirían en su comedia. Aunque por tradición familiar debía asumir el puesto de tapicero real, en 1643 renuncia a ello para seguir su verdadera vocación: el teatro.
Ese mismo año, se une a la actriz Madeleine Béjart y juntos fundan L’Illustre Théâtre, una compañía con la que intenta establecerse en París. Sin embargo, la empresa fracasa económicamente y en 1645 Molière incluso pasa un breve período en la cárcel por deudas. Tras este revés, él y su troupe abandonan París y comienzan a recorrer provincias durante más de una década, refinando su arte y conociendo de primera mano los gustos del público.
Durante esos años en la carretera, Molière perfecciona su estilo cómico, inspirándose en la commedia dell’arte italiana y en la tradición teatral francesa. Su compañía obtiene el favor de diversos nobles, y en 1658 regresa triunfalmente a París bajo la protección de Felipe de Orleans, hermano de Luis XIV. Ese mismo año, actúa ante el rey en el Louvre, interpretando El doctor enamorado, que aunque no es su mejor obra, le asegura el favor real.
Otra de sus grandes comedias, «El misántropo» (1666), es una pieza más sombría que refleja su visión desencantada de la sociedad, mientras que «El avaro» (1668) muestra su maestría en la construcción de personajes obsesivos. «El burgués gentilhombre» (1670) y «El enfermo imaginario» (1673) son ejemplos de su talento para la comedia de costumbres y la crítica social.
Molière es conocido por su aguda sátira y su habilidad para mezclar el humor con la crítica social. Su estilo innovador fusiona la farsa con la profundidad psicológica, lo que le permite crear personajes atemporales. Además de su labor como dramaturgo, también dirige su propia compañía, que en 1665 es nombrada troupe du roi (compañía del rey), garantizándole el patrocinio real.
En su vida personal, Molière mantiene una estrecha relación con Madeleine Béjart, su compañera artística de toda la vida, pero en 1662 se casa con Armande Béjart, que podría haber sido hija o hermana de Madeleine. Este matrimonio genera escándalo y rumores, aunque no hay pruebas concluyentes sobre su parentesco.
Molière tuvo una intensa amistad con Jean de La Fontaine, Racine y Boileau, con quienes compartía veladas literarias. Sin embargo, su relación con Racine se deterioró cuando este comenzó a colaborar con la compañía rival del Hôtel de Bourgogne.
Su vínculo con Luis XIV fue fundamental para su carrera. A pesar de las controversias, el rey lo protegió en múltiples ocasiones, asegurando que su teatro pudiera seguir representándose incluso cuando la Iglesia y la nobleza intentaban censurarlo.
Aunque su obra fue objeto de ataques en su época, su legado es incuestionable: Molière sigue siendo el dramaturgo más representado en la Comédie-Française y una de las figuras más influyentes de la literatura universal.
OBRAS
«El Misántropo» es una creación singular para la época. Los personajes principales de la obra pertenecen a la aristocracia, pero su comportamiento no sirve, como en las tragedias clásicas inspiradas en las monarquías e imperios, para resaltar las virtudes de la nobleza. «El Misántropo» hace funcionar un salón aristocrático en donde se debate el juego de las apariencias o de la hipocresía.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.